Categorías: Actualidad

Ministerio de las Culturas invita a postular al primer concurso de composición para jazz huachaca y cueca chora

El Concurso de Composición de Obras Musicales de Tradición Urbana: Roberto Parra Sandoval, reconoce obras inéditas y originales. Bases y convocatoria en robertoparra.cultura.gob.cl. Plazo: 29 de abril.

Está disponible la convocatoria para la primera edición del Concurso de Composición de Obras Musicales de Tradición Urbana: Roberto Parra Sandoval, iniciativa organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio e impulsada por el Consejo de Fomento de la Música Nacional, luego de que en 2021 se instaurará oficialmente el 29 de junio como el Día Nacional del Folclor Urbano, mismo día del natalicio del creador de la cueca chora.

La Subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez, puntualizó: “Este concurso es una muestra fehaciente de lo que significa crear políticas culturales que dialoguen con la expresión artística concreta. Relevar el jazz huachaca y la cueca chora no es solo una manera de incentivar a las y los artistas a seguir investigando, componiendo y creando en estos géneros, sino también una reivindicación de la música popular a través del reconocimiento de la influencia de Roberto Parra y su legado que, como bien sabemos, está más vivo que nunca”, dijo la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez Vásquez.

Por su parte, la seremi Jeannette Paillan invitó a los cultores y cultoras de la música popular de La Araucanía, a ser parte de esta convocatoria. “Sabemos del importante trabajo creativo que realizan las y los artistas de la región y esperamos que se sumen y participen en este Concurso de composición para jazz huachaca y cueca chora, el que rinde, además, un merecido homenaje al inolvidable Roberto Parra, quien nos dejó un invaluable acervo cultural en la música popular”, subrayó.

La invitación es a participar enviando obras inéditas y originales en dos estilos: jazz huachaca y cueca chora. Bases y convocatoria abierta hasta el viernes 29 de abril en https://robertoparra.cultura.gob.cl.

EL PROCESO

Tras finalizar el plazo de recepción, un jurado especialista seleccionará las cinco obras finalistas, las que se presentarán en una audición pública donde serán escogidas las composiciones ganadoras. Esta presentación se realizará en la Región de Ñuble, organizadora del concurso y tierra natal del “Tío Roberto”, y considera gastos de traslado y estadía para los músicos y agrupaciones que resulten elegidas.

El concurso contempla premios en dinero para los ganadores: $5.000.000 para el primer lugar, $3.000.000 para el segundo, $2.000.000 para el tercer premio y $1.000.000 para cada una de las obras finalistas seleccionadas que se presentarán en la final y que no hayan obtenido ninguno de los premios anteriores.

Te recordamos que está disponible la convocatoria para la primera edición del Concurso de Composición de Obras Musicales de Tradición Urbana: Roberto Parra Sandoval, iniciativa organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio e impulsada por el Consejo de Fomento de la Música Nacional, luego de que en 2021 se instaurará oficialmente el 29 de junio como el Día Nacional del Folclor Urbano, mismo día del natalicio del creador de la cueca chora.

La invitación es a participar enviando obras inéditas y originales en dos estilos: jazz huachaca y cueca chora. Bases y convocatoria abierta hasta el viernes 29 de abril en https://robertoparra.cultura.gob.cl.

Editor

Entradas recientes

Masivo término tuvo la Liga Lacustre de Fútbol Formativo en Pucón

Con la organización de la Municipalidad de Pucón, a través de su Departamento de Deportes,…

1 hora hace

Lautaro vivirá el festival de la plateada el 5, 6 y 7 de diciembre

Los días 5, 6 y 7 de diciembre, el Parque Isabel Riquelme en la comuna…

1 hora hace

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

4 horas hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

4 horas hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

4 horas hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

15 horas hace