Categorías: Actualidad

Ministerio de las Culturas invita a postular al primer concurso de composición para jazz huachaca y cueca chora

El Concurso de Composición de Obras Musicales de Tradición Urbana: Roberto Parra Sandoval, reconoce obras inéditas y originales. Bases y convocatoria en robertoparra.cultura.gob.cl. Plazo: 29 de abril.

Está disponible la convocatoria para la primera edición del Concurso de Composición de Obras Musicales de Tradición Urbana: Roberto Parra Sandoval, iniciativa organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio e impulsada por el Consejo de Fomento de la Música Nacional, luego de que en 2021 se instaurará oficialmente el 29 de junio como el Día Nacional del Folclor Urbano, mismo día del natalicio del creador de la cueca chora.

La Subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez, puntualizó: “Este concurso es una muestra fehaciente de lo que significa crear políticas culturales que dialoguen con la expresión artística concreta. Relevar el jazz huachaca y la cueca chora no es solo una manera de incentivar a las y los artistas a seguir investigando, componiendo y creando en estos géneros, sino también una reivindicación de la música popular a través del reconocimiento de la influencia de Roberto Parra y su legado que, como bien sabemos, está más vivo que nunca”, dijo la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez Vásquez.

Por su parte, la seremi Jeannette Paillan invitó a los cultores y cultoras de la música popular de La Araucanía, a ser parte de esta convocatoria. “Sabemos del importante trabajo creativo que realizan las y los artistas de la región y esperamos que se sumen y participen en este Concurso de composición para jazz huachaca y cueca chora, el que rinde, además, un merecido homenaje al inolvidable Roberto Parra, quien nos dejó un invaluable acervo cultural en la música popular”, subrayó.

La invitación es a participar enviando obras inéditas y originales en dos estilos: jazz huachaca y cueca chora. Bases y convocatoria abierta hasta el viernes 29 de abril en https://robertoparra.cultura.gob.cl.

EL PROCESO

Tras finalizar el plazo de recepción, un jurado especialista seleccionará las cinco obras finalistas, las que se presentarán en una audición pública donde serán escogidas las composiciones ganadoras. Esta presentación se realizará en la Región de Ñuble, organizadora del concurso y tierra natal del “Tío Roberto”, y considera gastos de traslado y estadía para los músicos y agrupaciones que resulten elegidas.

El concurso contempla premios en dinero para los ganadores: $5.000.000 para el primer lugar, $3.000.000 para el segundo, $2.000.000 para el tercer premio y $1.000.000 para cada una de las obras finalistas seleccionadas que se presentarán en la final y que no hayan obtenido ninguno de los premios anteriores.

Te recordamos que está disponible la convocatoria para la primera edición del Concurso de Composición de Obras Musicales de Tradición Urbana: Roberto Parra Sandoval, iniciativa organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio e impulsada por el Consejo de Fomento de la Música Nacional, luego de que en 2021 se instaurará oficialmente el 29 de junio como el Día Nacional del Folclor Urbano, mismo día del natalicio del creador de la cueca chora.

La invitación es a participar enviando obras inéditas y originales en dos estilos: jazz huachaca y cueca chora. Bases y convocatoria abierta hasta el viernes 29 de abril en https://robertoparra.cultura.gob.cl.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

4 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

4 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

4 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

4 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

5 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

5 horas hace