Categorías: Actualidad

Concurso de composición musical Luis Advis abre convocatoria 2017 e invita a inspirarse en Violeta Parra

Músicos consolidados y talentos emergentes de todo el país podrán postular con sus obras hasta el 3 de julio, en las categorías de raíz folclórica, popular y clásica.

Bases disponibles en  http://luisadvis.cultura.gob.cl/

El Concurso de Composición Musical Luis Advis, organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), inicia el proceso de convocatoria 2017 para creadores nacionales, tanto consolidados como emergentes, quienes podrán postular sus composiciones originales a las categorías música de raíz folklórica, popular y clásica.

El director de Cultura de La Araucanía, Pedro Mariman, invitó a los músicos regionales a participar en este concurso, que en su XIII versión busca homenajear a Violeta Parra al cumplirse 100 años de su nacimiento. “Se trata de una iniciativa consolidada que es una muy buena oportunidad para que los músicos de la región y del país puedan mostrar y compartir su quehacer artístico y musical”.

Este año, el monto de los premios destinados a  los finalistas aumentó desde $750.000 a $1.000.000. Además, como todos los años, el género popular cambia y se orienta a un estilo en particular. Mientras el año pasado estuvo centrado en el estilo bachata o bolero, un subgénero de la música popular de alta vigencia en el panorama nacional, este 2017 se solicitarán obras en cualquier estilo, cuyo texto debe ser alusivo a Violeta Parra.

Para los primeros lugares de cada género se entregarán $3.000.000; el segundo lugar obtendrá $1.500.000 y las obras finalistas que no resulten beneficiadas con ninguno de los dos premios antes señalados, recibirán la suma de $1.000.000.

Una vez cerrado el período de postulación, el concurso contempla una segunda etapa: las obras que sean preseleccionadas por el jurado en los tres géneros se presentarán en una serie de conciertos gratuitos y abiertos al público, organizados por el Consejo de la Cultura de la Región de Coquimbo, durante el segundo semestre de este año. Al final de estos conciertos, el jurado anunciará los resultados finales.

El certamen llega a su edición número XIII consolidado como el concurso de composiciones originales más relevante del año, por trayectoria y por premios a repartir. En su última versión, “Tonada de despedida” de Carola López se adjudicó el primer lugar en la categoría música de raíz folklórica; mientras que las mismas distinciones recayeron en el autor Ivo Yopo Osorio con “Aire del rosal” (Popular) y Andrés Vilches Cortés con “Circo, suspenso y locura” en clásica.

Invitamos a todos a revisar las bases del concurso y toda la información necesaria para postular en luisadvis.cultura.gob.cl

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

6 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

7 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

7 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

8 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

8 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

9 horas hace