Categorías: Actualidad

Autoridades difundieron proyecto de Ley de Inclusión en La Araucanía

El Intendente Hernández aseguró que la iniciativa apunta a la construcción de una sociedad más justa y que en directo beneficio de las personas en situación de discapacidad.

Con un desayuno de camaradería en el edificio del Gobierno Regional, donde participó la Subsecretaria de Evaluación Social, el Intendente de La Araucanía junto a otras autoridades y representantes del sector privado y la comunidad civil, se realizó la difusión del Proyecto de Ley de Reserva Laboral para personas que presentan algún tipo de discapacidad.

Al respecto la Subsecretaria, Heidi Berner, indicó que esta  ley viene apoyar un sistema de inclusión laboral para personas con discapacidad, que genera una cuota o reserva legal de un 1% en las empresas y servicios públicos con más de 100 trabajadores o funcionarios respectivamente. “Esta es una norma que también permite la generación de buenas alianzas  entorno a la capacitación de personas con discapacidad, porque hay medidas que permiten tener convenios con fundaciones o corporaciones para que preparen personas para el mercado laboral”, sentenció. Además, la autoridad destacó a la empresa regional Rosen, la cual ya hace años ha incorporado personas con discapacidad dentro de sus trabajadores.

Por su parte Miguel Hernández, Intendente de La Araucanía destacó que esta ley de inclusión laboral, tiene como objetivo asegurar la igualdad de oportunidades y plena inclusión de las personas en situación de discapacidad. “El Gobierno de la Presidenta Bachelet está preocupado de construir una sociedad más justa, más equilibrada, más equitativa. En ese sentido, este proyecto de ley apunta a ello. Por lo tanto, buscaremos todas las instancias que nos permitan que esta ley se aplique  en nuestra región”, aseguró la autoridad regional.

Una de las invitadas a esta actividad fue Marcela Figueroa, presidenta del Consejo Regional de la Sociedad Civil ante el SENADIS, quien valoró está iniciativa y declaró que  “hoy la sociedad está comenzando a despertar y ser parte de este proceso de inclusión, estamos contentos”.

Recordemos que esta iniciativa legal, que establece una reserva de empleos de 1% para personas en situación de discapacidad, fue aprobada de manera unánime el martes 4 de abril en la Sala del Senado.

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

7 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

8 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

9 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

9 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

9 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

10 horas hace