Categorías: Actualidad

Autoridades difundieron proyecto de Ley de Inclusión en La Araucanía

El Intendente Hernández aseguró que la iniciativa apunta a la construcción de una sociedad más justa y que en directo beneficio de las personas en situación de discapacidad.

Con un desayuno de camaradería en el edificio del Gobierno Regional, donde participó la Subsecretaria de Evaluación Social, el Intendente de La Araucanía junto a otras autoridades y representantes del sector privado y la comunidad civil, se realizó la difusión del Proyecto de Ley de Reserva Laboral para personas que presentan algún tipo de discapacidad.

Al respecto la Subsecretaria, Heidi Berner, indicó que esta  ley viene apoyar un sistema de inclusión laboral para personas con discapacidad, que genera una cuota o reserva legal de un 1% en las empresas y servicios públicos con más de 100 trabajadores o funcionarios respectivamente. “Esta es una norma que también permite la generación de buenas alianzas  entorno a la capacitación de personas con discapacidad, porque hay medidas que permiten tener convenios con fundaciones o corporaciones para que preparen personas para el mercado laboral”, sentenció. Además, la autoridad destacó a la empresa regional Rosen, la cual ya hace años ha incorporado personas con discapacidad dentro de sus trabajadores.

Por su parte Miguel Hernández, Intendente de La Araucanía destacó que esta ley de inclusión laboral, tiene como objetivo asegurar la igualdad de oportunidades y plena inclusión de las personas en situación de discapacidad. “El Gobierno de la Presidenta Bachelet está preocupado de construir una sociedad más justa, más equilibrada, más equitativa. En ese sentido, este proyecto de ley apunta a ello. Por lo tanto, buscaremos todas las instancias que nos permitan que esta ley se aplique  en nuestra región”, aseguró la autoridad regional.

Una de las invitadas a esta actividad fue Marcela Figueroa, presidenta del Consejo Regional de la Sociedad Civil ante el SENADIS, quien valoró está iniciativa y declaró que  “hoy la sociedad está comenzando a despertar y ser parte de este proceso de inclusión, estamos contentos”.

Recordemos que esta iniciativa legal, que establece una reserva de empleos de 1% para personas en situación de discapacidad, fue aprobada de manera unánime el martes 4 de abril en la Sala del Senado.

Editor

Entradas recientes

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

8 minutos hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

22 minutos hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

4 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

4 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

4 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

4 horas hace