Categorías: Actualidad

Sociedad civil y sector privado de La Araucanía dialogan sobre Ley de Inclusión Laboral

La Subsecretaria de Evaluación Social encabezó un diálogo entre los diferentes sectores de la sociedad sobre la Ley de reserva laboral para personas con discapacidad. En La Araucanía serán más de 270 empresas del sector privado las que se deberán regular bajo esta Ley.

El pasado martes 4 de abril fue aprobado por el Senado el Proyecto de Ley de Reserva Laboral para Personas con Discapacidad,  que propone  que el 1%  de la cuota laboral en organismos del estado y empresas con 100 o más trabajadores o funcionarios  sea para personas en situación de discapacidad.  

Es por ello que este jueves la Subsecretaria de Evaluación Social, Heidi Berner, visitó la región de La Araucanía y se reunió con diversas autoridades, representantes del mundo privado y de la sociedad civil, para difundir los detalles de este proyecto y poder conocer la impresión de los diferentes sectores en torno a esta medida.

La Subsecretaria se refirió a lo positivo de esta Ley y a lo fructífera de la conversación con diferentes representantes de la sociedad y el empresariado.  “Es una muy buena noticia porque nos permite colaborar, trabajar en equipo el mundo privado con el mundo público y la sociedad civil. El diálogo que hoy día tuvimos fue muy fructífero de compartir las experiencias, de dar a conocer esta nueva normativa al sector privado pero también de lo que ha significado a empresas, como Rosen en la Región, que ya ha incorporando a personas con discapacidad dentro de sus trabajadores” señaló Berner.

Desde la aprobación de la Ley hay 6 meses para el diseño del reglamento con lo que esta puede ser promulgada. Con la entrada  en vigencia de la Ley,  las empresas con 200 o más empleados deben adoptar esta normativa, luego de un año será el turno de las que tengan 100 o más trabajadores.  En La Araucanía son 121 las empresas con más de 200 trabajadores  y 150 las con 100 o más.

Uno de los asistentes a este diálogo fue el Intendente de La Araucanía, Miguel Hernández, quién valoró el trabajo del gobierno por la inclusión. “La importancia está centrada en el esfuerzo del gobierno de la Presidenta Bachelet de construir una sociedad más justa, equilibrada más equitativa. Nosotros reconocemos  y buscaremos todas las instancias que nos permitan que esta Ley se aplique debidamente en nuestra región porque el ejemplo lo tenemos que dar nosotros,  como el aparato público lo hacemos accesible a las  personas con discapacidad pero con una tremenda potencialidad” señaló el Intendente.

Entre los asistentes a este diálogo se encontraron CorpAraucanía, Empresa Rosen, Universidad Autónoma, Universidad Católica de Temuco, Universidad de la Frontera, Hogar de Cristo, Fundación Tierra de Esperanza, Corporación Enama, Cámara de Comercio, Cámara Chilena de la Construcción, Corma, entre otros.

Editor

Entradas recientes

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

14 minutos hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

19 minutos hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

23 minutos hace

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

6 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

7 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

7 horas hace