Categorías: Salud

SAMU Araucanía trabaja con innovador software de gestión y regulación para emergencias

El sistema informático fue creado por los propios funcionarios del SAMU Araucanía, y registra información vital para una oportuna respuesta a la emergencia.

Un moderno e innovador software da soporte informático a la gran cantidad de llamadas de emergencia que ingresa al Centro Regulador Samu Araucanía. El sistema, ha ayudado a gestionar de manera rápida y eficaz cientos de llamadas y a su vez, contar con una sistematización de llamadas en un repositorio, lo que significa llevar un registro que permite tener información desde el punto de vista legal, informatizado y estadístico

En la oportunidad, el Dr. Pablo Cantú, Jefe de Samu Araucanía se refirió al aporte de este soporte informático que se implementó para el registro estadístico de las llamadas de usuarios, y la mejora en la capacidad de respuesta de este Servicio a sus usuarios. “A partir del año 2012, empezamos a aplicar un software que fue creado por nosotros como Samu Araucanía, donde unimos el aporte de nuestros funcionarios, el trabajo de un ingeniero informático y mi experiencia para crear este registro; el que además de ser un documento médico legal, se constituye en la ficha clínica del paciente, donde se registra todos los horarios y movimientos que se hacen con esa solicitud, desde el momento en que el paciente o el solicitante llama al 131 hasta que el paciente es entregado en la unidad de Emergencias correspondiente.”

El dr. Cantú, explicó la utilidad de este software “este programa nos ha permitido mantener un permanente control de las llamadas que ingresan al Centro Regulador y contar con una sistematización de llamadas en un repositorio, lo que significa tener un registro que nos permite tener información desde el punto de vista legal, informatizado y estadístico, estos nos ha ayudado a gestionar la información en post de una mejor respuesta, más rápida y efectiva hacia nuestros usuarios”, señaló.

El directivo explicó cómo funciona este software de regulación de emergencias “al ingresar el llamado telefónico el sistema registra todo los datos del solicitante, vale decir, dirección, teléfonos, qué fue lo que pasó, en qué condiciones está el paciente. Luego, se envía la ambulancia, desde ahí nos reportan cual es la situación real. Además, el sistema nos permite dejar registrado los procedimientos aplicados, las instrucciones de atención sanitaria de urgencia que se les da desde el Centro Regulador al móvil de urgencia, y una vez que el paciente llega a la Unidad de Emergencias el personal de ambulancia nos avisa, cerramos el procedimiento y ellos quedan disponibles para un nuevo llamado”, dijo.

En la oportunidad, el dr. Cantú también mencionó otros soportes tecnológicos que ayudan a desarrollar mejor una labor que requiere la mayor información en el menor tiempo posible. “Los atributos que tienen los sistemas tecnológicos con los cuales estamos haciendo la regulación de las ambulancias, estos son los sistemas de radiocomunicaciones, la que establece conectividad entre las distintas bases y móviles, los atributos que tiene el sistema de grabación de llamadas, los atributos que tiene el sistema georreferenciado, que permite saber en todo momento, cuál es la ubicación de las ambulancias, cuál es su desplazamiento y puede dar reportes periódicos de qué es lo que hizo esa ambulancia en particular durante todo un periodo a través de un sistema informático.”, señaló.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

50 minutos hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

1 hora hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

1 hora hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

1 hora hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

3 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

4 horas hace