Categorías: Salud

SAMU Araucanía trabaja con innovador software de gestión y regulación para emergencias

El sistema informático fue creado por los propios funcionarios del SAMU Araucanía, y registra información vital para una oportuna respuesta a la emergencia.

Un moderno e innovador software da soporte informático a la gran cantidad de llamadas de emergencia que ingresa al Centro Regulador Samu Araucanía. El sistema, ha ayudado a gestionar de manera rápida y eficaz cientos de llamadas y a su vez, contar con una sistematización de llamadas en un repositorio, lo que significa llevar un registro que permite tener información desde el punto de vista legal, informatizado y estadístico

En la oportunidad, el Dr. Pablo Cantú, Jefe de Samu Araucanía se refirió al aporte de este soporte informático que se implementó para el registro estadístico de las llamadas de usuarios, y la mejora en la capacidad de respuesta de este Servicio a sus usuarios. “A partir del año 2012, empezamos a aplicar un software que fue creado por nosotros como Samu Araucanía, donde unimos el aporte de nuestros funcionarios, el trabajo de un ingeniero informático y mi experiencia para crear este registro; el que además de ser un documento médico legal, se constituye en la ficha clínica del paciente, donde se registra todos los horarios y movimientos que se hacen con esa solicitud, desde el momento en que el paciente o el solicitante llama al 131 hasta que el paciente es entregado en la unidad de Emergencias correspondiente.”

El dr. Cantú, explicó la utilidad de este software “este programa nos ha permitido mantener un permanente control de las llamadas que ingresan al Centro Regulador y contar con una sistematización de llamadas en un repositorio, lo que significa tener un registro que nos permite tener información desde el punto de vista legal, informatizado y estadístico, estos nos ha ayudado a gestionar la información en post de una mejor respuesta, más rápida y efectiva hacia nuestros usuarios”, señaló.

El directivo explicó cómo funciona este software de regulación de emergencias “al ingresar el llamado telefónico el sistema registra todo los datos del solicitante, vale decir, dirección, teléfonos, qué fue lo que pasó, en qué condiciones está el paciente. Luego, se envía la ambulancia, desde ahí nos reportan cual es la situación real. Además, el sistema nos permite dejar registrado los procedimientos aplicados, las instrucciones de atención sanitaria de urgencia que se les da desde el Centro Regulador al móvil de urgencia, y una vez que el paciente llega a la Unidad de Emergencias el personal de ambulancia nos avisa, cerramos el procedimiento y ellos quedan disponibles para un nuevo llamado”, dijo.

En la oportunidad, el dr. Cantú también mencionó otros soportes tecnológicos que ayudan a desarrollar mejor una labor que requiere la mayor información en el menor tiempo posible. “Los atributos que tienen los sistemas tecnológicos con los cuales estamos haciendo la regulación de las ambulancias, estos son los sistemas de radiocomunicaciones, la que establece conectividad entre las distintas bases y móviles, los atributos que tiene el sistema de grabación de llamadas, los atributos que tiene el sistema georreferenciado, que permite saber en todo momento, cuál es la ubicación de las ambulancias, cuál es su desplazamiento y puede dar reportes periódicos de qué es lo que hizo esa ambulancia en particular durante todo un periodo a través de un sistema informático.”, señaló.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

12 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

14 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

14 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

14 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

15 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

15 horas hace