Categorías: Opinion

Gremios por terrorismo: “Desde que presentamos el petitorio se ha intensificado la violencia”

En marzo diversos gremios productivos de la zona centro-sur exigieron al gobierno una serie de medidas para reponer el Estado de Derecho, sin embargo, las autoridades no se han pronunciado a pesar de contabilizarse 10 hechos de violencia en los últimos días. Tras una reunión sostenida en Talca el día de ayer, no descartaron medidas de presión.

Luego del atentado del 11 de marzo en Lautaro, donde se quemaron 17 camiones y maquinarias, diversos sectores productivos agrupados en la Macrozona Centro-Sur entregaron un petitorio al gobierno con medidas para reponer el Estado de Derecho, pero a la fecha las autoridades no se han pronunciado.

“No sólo no se han manifestado respecto de nuestras demandas, sino que el Ministro del Interior, Mario Fernández, tampoco ha cumplido su palabra empeñada públicamente de viajar hasta La Araucanía para visitar a las víctimas y gremios afectados”, explicó la Presidenta de la Multigremial de esa región, Angélica Tepper.

Los reclamos de los gremios tienen asidero, pues esta madrugada dos cabañas fueron quemadas en Contulmo, Región del Biobío, y en los 20 días que han pasado desde que entregaron el petitorio en La Moneda se han registrado 13 hechos de violencia de carácter grave en la zona centro sur. De esos, ocho son ataques incendiarios, dos ataques armados, dos usurpaciones y un robo con secuestro.

Entonces, no entendemos la postura del gobierno de ignorar nuestras demandas y de hacer como que nada pasa. Le recordamos a la Presidenta que son miles los gremios, pymes, trabajadores y familias de las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, los que lo están pasando mal a causa de la violencia y el terrorismo que impera en la zona”, agregó el Gerente de Acoforag, René Muñoz.

No se descartan movilizaciones

Los gremios que conforman la Macrozona Centro-Sur se reunieron el martes en Talca, donde se evaluó realizar acciones de presión para que el gobierno detenga la violencia.

“Frente a la indolencia del gobierno para resolver la gravedad de la situación en La Araucanía y la delincuencia en todo el país, no descartamos una movilización de reclamo ciudadano. El Gobierno se equivoca profundamente si piensa que los hombres de trabajo, emprendedores y pymes de todos los sectores seguiremos aceptando esta pasividad impresentable”, indicó Sergio Pérez, Vicepresidente de la Multigremial Nacional y Presidente de la CNTC Chile.

Editor

Entradas recientes

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

15 minutos hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

20 minutos hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

24 minutos hace

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

6 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

7 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

7 horas hace