Categorías: Opinion

Gremios por terrorismo: “Desde que presentamos el petitorio se ha intensificado la violencia”

En marzo diversos gremios productivos de la zona centro-sur exigieron al gobierno una serie de medidas para reponer el Estado de Derecho, sin embargo, las autoridades no se han pronunciado a pesar de contabilizarse 10 hechos de violencia en los últimos días. Tras una reunión sostenida en Talca el día de ayer, no descartaron medidas de presión.

Luego del atentado del 11 de marzo en Lautaro, donde se quemaron 17 camiones y maquinarias, diversos sectores productivos agrupados en la Macrozona Centro-Sur entregaron un petitorio al gobierno con medidas para reponer el Estado de Derecho, pero a la fecha las autoridades no se han pronunciado.

“No sólo no se han manifestado respecto de nuestras demandas, sino que el Ministro del Interior, Mario Fernández, tampoco ha cumplido su palabra empeñada públicamente de viajar hasta La Araucanía para visitar a las víctimas y gremios afectados”, explicó la Presidenta de la Multigremial de esa región, Angélica Tepper.

Los reclamos de los gremios tienen asidero, pues esta madrugada dos cabañas fueron quemadas en Contulmo, Región del Biobío, y en los 20 días que han pasado desde que entregaron el petitorio en La Moneda se han registrado 13 hechos de violencia de carácter grave en la zona centro sur. De esos, ocho son ataques incendiarios, dos ataques armados, dos usurpaciones y un robo con secuestro.

Entonces, no entendemos la postura del gobierno de ignorar nuestras demandas y de hacer como que nada pasa. Le recordamos a la Presidenta que son miles los gremios, pymes, trabajadores y familias de las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, los que lo están pasando mal a causa de la violencia y el terrorismo que impera en la zona”, agregó el Gerente de Acoforag, René Muñoz.

No se descartan movilizaciones

Los gremios que conforman la Macrozona Centro-Sur se reunieron el martes en Talca, donde se evaluó realizar acciones de presión para que el gobierno detenga la violencia.

“Frente a la indolencia del gobierno para resolver la gravedad de la situación en La Araucanía y la delincuencia en todo el país, no descartamos una movilización de reclamo ciudadano. El Gobierno se equivoca profundamente si piensa que los hombres de trabajo, emprendedores y pymes de todos los sectores seguiremos aceptando esta pasividad impresentable”, indicó Sergio Pérez, Vicepresidente de la Multigremial Nacional y Presidente de la CNTC Chile.

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

14 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

16 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

16 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

16 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

17 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

17 horas hace