Categorías: Opinion

Gremios por terrorismo: “Desde que presentamos el petitorio se ha intensificado la violencia”

En marzo diversos gremios productivos de la zona centro-sur exigieron al gobierno una serie de medidas para reponer el Estado de Derecho, sin embargo, las autoridades no se han pronunciado a pesar de contabilizarse 10 hechos de violencia en los últimos días. Tras una reunión sostenida en Talca el día de ayer, no descartaron medidas de presión.

Luego del atentado del 11 de marzo en Lautaro, donde se quemaron 17 camiones y maquinarias, diversos sectores productivos agrupados en la Macrozona Centro-Sur entregaron un petitorio al gobierno con medidas para reponer el Estado de Derecho, pero a la fecha las autoridades no se han pronunciado.

“No sólo no se han manifestado respecto de nuestras demandas, sino que el Ministro del Interior, Mario Fernández, tampoco ha cumplido su palabra empeñada públicamente de viajar hasta La Araucanía para visitar a las víctimas y gremios afectados”, explicó la Presidenta de la Multigremial de esa región, Angélica Tepper.

Los reclamos de los gremios tienen asidero, pues esta madrugada dos cabañas fueron quemadas en Contulmo, Región del Biobío, y en los 20 días que han pasado desde que entregaron el petitorio en La Moneda se han registrado 13 hechos de violencia de carácter grave en la zona centro sur. De esos, ocho son ataques incendiarios, dos ataques armados, dos usurpaciones y un robo con secuestro.

Entonces, no entendemos la postura del gobierno de ignorar nuestras demandas y de hacer como que nada pasa. Le recordamos a la Presidenta que son miles los gremios, pymes, trabajadores y familias de las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, los que lo están pasando mal a causa de la violencia y el terrorismo que impera en la zona”, agregó el Gerente de Acoforag, René Muñoz.

No se descartan movilizaciones

Los gremios que conforman la Macrozona Centro-Sur se reunieron el martes en Talca, donde se evaluó realizar acciones de presión para que el gobierno detenga la violencia.

“Frente a la indolencia del gobierno para resolver la gravedad de la situación en La Araucanía y la delincuencia en todo el país, no descartamos una movilización de reclamo ciudadano. El Gobierno se equivoca profundamente si piensa que los hombres de trabajo, emprendedores y pymes de todos los sectores seguiremos aceptando esta pasividad impresentable”, indicó Sergio Pérez, Vicepresidente de la Multigremial Nacional y Presidente de la CNTC Chile.

Editor

Entradas recientes

Encuentros Corparaucanía en comunas: ¿Qué está pasando en Pitrufquén?

Corparaucanía amplía su línea de encuentros con una visión descentralizadora y realizará mañana jueves 24…

2 minutos hace

Loncoche y la zona lacustre impulsan el futuro: lanzan estudio de conectividad ferroviaria para transformar la región

Con gran entusiasmo, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en colaboración con el Municipio de…

2 minutos hace

Conferencia en Temuco abordará el impacto de la inteligencia artificial en la educación

“Este encuentro busca ser un espacio de inspiración, aprendizaje y conexión entre profesionales comprometidos con…

11 minutos hace

Autoridades y gremios avanzan en la primera política regional de Turismo de La Araucanía

En la primera mesa de trabajo participaron dirigentes gremiales y empresarios de toda la región…

28 minutos hace

Teodoro Schmidt: Obras del Puente Pocoyán y accesos se licitarían durante el segundo semestre de 2025

En una importante gestión realizada en Santiago, el alcalde Baldomero Santos, junto al diputado Henry…

35 minutos hace

En La Araucanía presentan prototipo para promover la agricultura de contrato y fortalecer al sector triguero

Subsecretaría de Agricultura y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), firmaron un convenio para ejecutar…

1 hora hace