Categorías: Opinion

Gremios por terrorismo: “Desde que presentamos el petitorio se ha intensificado la violencia”

En marzo diversos gremios productivos de la zona centro-sur exigieron al gobierno una serie de medidas para reponer el Estado de Derecho, sin embargo, las autoridades no se han pronunciado a pesar de contabilizarse 10 hechos de violencia en los últimos días. Tras una reunión sostenida en Talca el día de ayer, no descartaron medidas de presión.

Luego del atentado del 11 de marzo en Lautaro, donde se quemaron 17 camiones y maquinarias, diversos sectores productivos agrupados en la Macrozona Centro-Sur entregaron un petitorio al gobierno con medidas para reponer el Estado de Derecho, pero a la fecha las autoridades no se han pronunciado.

“No sólo no se han manifestado respecto de nuestras demandas, sino que el Ministro del Interior, Mario Fernández, tampoco ha cumplido su palabra empeñada públicamente de viajar hasta La Araucanía para visitar a las víctimas y gremios afectados”, explicó la Presidenta de la Multigremial de esa región, Angélica Tepper.

Los reclamos de los gremios tienen asidero, pues esta madrugada dos cabañas fueron quemadas en Contulmo, Región del Biobío, y en los 20 días que han pasado desde que entregaron el petitorio en La Moneda se han registrado 13 hechos de violencia de carácter grave en la zona centro sur. De esos, ocho son ataques incendiarios, dos ataques armados, dos usurpaciones y un robo con secuestro.

Entonces, no entendemos la postura del gobierno de ignorar nuestras demandas y de hacer como que nada pasa. Le recordamos a la Presidenta que son miles los gremios, pymes, trabajadores y familias de las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, los que lo están pasando mal a causa de la violencia y el terrorismo que impera en la zona”, agregó el Gerente de Acoforag, René Muñoz.

No se descartan movilizaciones

Los gremios que conforman la Macrozona Centro-Sur se reunieron el martes en Talca, donde se evaluó realizar acciones de presión para que el gobierno detenga la violencia.

“Frente a la indolencia del gobierno para resolver la gravedad de la situación en La Araucanía y la delincuencia en todo el país, no descartamos una movilización de reclamo ciudadano. El Gobierno se equivoca profundamente si piensa que los hombres de trabajo, emprendedores y pymes de todos los sectores seguiremos aceptando esta pasividad impresentable”, indicó Sergio Pérez, Vicepresidente de la Multigremial Nacional y Presidente de la CNTC Chile.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

6 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

8 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

8 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

8 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

9 horas hace