Un 60% de avance presentan las obras de reposición del edificio consistorial de Toltén. Así lo constató el Seremi de Obras Públicas Raúl Ortiz Reyes, quien inspeccionó el desarrollo de los trabajos, actividad que realizó junto al equipo de profesionales a cargo de las faenas.
La iniciativa consiste en la construcción de un nuevo edificio consistorial que se levanta en tres pisos y cuya superficie alcanza los 2.147 metros cuadrados. Reemplaza a un antiguo inmueble que ya cumplió su vida útil y que no reunía las condiciones de espacio y confort necesarios, para la atención de público y el trabajo de los funcionarios ocupantes del edificio.
Esta nueva infraestructura pública, cuya unidad técnica, es la Dirección de Arquitectura del MOP, albergará las dependencias necesarias para los distintos departamentos municipales , entre los que se cuentan la Alcaldía, Administración Municipal, OIRS, Asesoría Jurídica, Secretaría Municipal, Secplan, Depto. Control, Depto. Administración y Finanzas, DOM, Aseo y Ornato, Dideco, DAEM, Septo. Salud, Registro Civil, Juzgado de Policía Local, Dirección de Tránsito, entre otros servicios.
La construcción de este edificio consistorial, implica una inversión de $3.514 millones, recursos que son financiados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)
El Seremi de Obras Públicas Raúl Ortiz, dijo que, “he querido estar presente en esta importante obra para la comuna de Toltén y que también es tremendamente importante para la Dirección de Arquitectura del MOP; hemos constatado que tiene un avance significativo y esperamos que dentro de 5 meses más, podamos entregar esta obra al servicio de la comunidad”.
La nueva autoridades del MOP, afirmó que, “este es un edificio que dignificará el quehacer de todos los funcionarios públicos, pero por sobre todo, va a permitir una mejor atención para todos los habitantes de esta comuna, que proceden de diferentes lugares y que requieren que el Estado los acoja de la mejor manera posible”, declaró.
El programa arquitectónico de este edificio, considera los espacios necesarios para salas de reuniones, oficina de concejales, casino, servicios higiénicos, áreas de espera para público, bodegas, etc.
Es importante destacar que en el diseño de este edificio público, se incorporan elementos de eficiencia energética tanto en su estructura pasiva, así como en sus instalaciones, lo que permitiré contar con un inmueble más económico desde el punto de vista del consumo de energía.
El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…
En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…
Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…
La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…
Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…
En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…