Categorías: Actualidad

MOP: Últimas lluvias en La Araucanía deja superávit hídrico del 95%

Se proyecta una condición favorable para el desarrollo agrícola y de Agua Potable Rural

Un superávit hídrico del 95% respecto al año pasado, han dejado en La Araucanía, las últimas precipitaciones. Así lo informó el seremi de Obras Públicas Raúl Ortiz Reyes, quien destacó que esto es una buena noticia  ya que permite mirar con optimismo respecto a lo que se  viene en la temporada primavera – verano.

Al respecto la autoridad del MOP detalló que, “al día 16 de Agosto, y de acuerdo a las mediciones de las distintas  estaciones  de monitoreo existentes en la Región de La Araucanía, durante las últimas 24 horas han caído en promedio 43,5 milímetros de agua lluvia, lo que suma un acumulado promedio a la fecha de 1.173 milímetros”.

“A la misma  fecha del año 2021, el acumulado promedio era de 601.6 milímetros, lo que implica un incremento de un 94.9 %, respecto a igual fecha del año anterior”, explicó la autoridad.

En esta misma línea, el  Seremi de Obras Públicas, aseveró que el resultado de estas mediciones favorecerá el desarrollo de la agricultura,  usuarios de Agua Potable Rural, y en general a toda la región que tiene una vocación productiva muy importante lo que será de gran ayuda. 

En tanto el Director Regional de Aguas, Eduardo Abdala, comentó que a partir de la promulgación del Código de Aguas, el presente año abre una condición especial respecto a la priorización el agua para el consumo humano.

“En este contexto se busca avanzar en la necesidad de tener una mirada de planificación hídrica por vías de las cuencas. Para ello  se hace necesario reforzar la información con la que  contamos y es por eso que se está incrementando fuertemente la red de monitoreo”, explicó el Director de Aguas del MOP.

Cabe destacar que la Dirección General de Aguas (DGA) debe contar con información actualizada y comparada, permitiendo evaluar la proyección de disponibilidad futura del recurso hídrico, incorporando una evaluación sistémica a la hora de la toma de decisiones en un territorio más amplio, como es el de las Cuencas Hidrográficas.

Al respecto, Eduardo Abdala, informó  que, “la DGA en La Araucanía, ha incrementado en número y capacidad sus estaciones de monitoreo, alcanzando en la actualidad un total de 106 de las cuales 28 han sido instaladas y puestas en funcionamiento en los últimos 12 meses”.

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

5 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

6 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

6 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

6 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

6 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

7 horas hace