Categorías: Actualidad

MOP: Últimas lluvias en La Araucanía deja superávit hídrico del 95%

Se proyecta una condición favorable para el desarrollo agrícola y de Agua Potable Rural

Un superávit hídrico del 95% respecto al año pasado, han dejado en La Araucanía, las últimas precipitaciones. Así lo informó el seremi de Obras Públicas Raúl Ortiz Reyes, quien destacó que esto es una buena noticia  ya que permite mirar con optimismo respecto a lo que se  viene en la temporada primavera – verano.

Al respecto la autoridad del MOP detalló que, “al día 16 de Agosto, y de acuerdo a las mediciones de las distintas  estaciones  de monitoreo existentes en la Región de La Araucanía, durante las últimas 24 horas han caído en promedio 43,5 milímetros de agua lluvia, lo que suma un acumulado promedio a la fecha de 1.173 milímetros”.

“A la misma  fecha del año 2021, el acumulado promedio era de 601.6 milímetros, lo que implica un incremento de un 94.9 %, respecto a igual fecha del año anterior”, explicó la autoridad.

En esta misma línea, el  Seremi de Obras Públicas, aseveró que el resultado de estas mediciones favorecerá el desarrollo de la agricultura,  usuarios de Agua Potable Rural, y en general a toda la región que tiene una vocación productiva muy importante lo que será de gran ayuda. 

En tanto el Director Regional de Aguas, Eduardo Abdala, comentó que a partir de la promulgación del Código de Aguas, el presente año abre una condición especial respecto a la priorización el agua para el consumo humano.

“En este contexto se busca avanzar en la necesidad de tener una mirada de planificación hídrica por vías de las cuencas. Para ello  se hace necesario reforzar la información con la que  contamos y es por eso que se está incrementando fuertemente la red de monitoreo”, explicó el Director de Aguas del MOP.

Cabe destacar que la Dirección General de Aguas (DGA) debe contar con información actualizada y comparada, permitiendo evaluar la proyección de disponibilidad futura del recurso hídrico, incorporando una evaluación sistémica a la hora de la toma de decisiones en un territorio más amplio, como es el de las Cuencas Hidrográficas.

Al respecto, Eduardo Abdala, informó  que, “la DGA en La Araucanía, ha incrementado en número y capacidad sus estaciones de monitoreo, alcanzando en la actualidad un total de 106 de las cuales 28 han sido instaladas y puestas en funcionamiento en los últimos 12 meses”.

Editor

Entradas recientes

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

1 hora hace

¿Cómo optimizar la logística en el retail, e-commerce y centros de distribución?

Una alianza estratégica permitirá a empresas de consumo masivo automatizar sus centros de distribución, reducir…

2 horas hace

Accesibilidad sin barreras: Farmacia online potencia la continuidad de tratamientos para pacientes crónicos en Chile

Farmaloop elimina barreras geográficas y económicas, asegurando acceso rápido y seguro a medicamentos para pacientes…

2 horas hace

Padre enfrenta juicio en Temuco por graves delitos sexuales contra sus hijos de 8 y 12 años

Fiscalía pide más de 30 años de cárcel por abuso infantil reiterado, porte ilegal de…

2 horas hace

Personas en situación de calle entre los 13 condenados por la “Operación Imperio” en Temuco

Los implicados fueron declarados culpables tras reconocer su participación en millonarios fraudes y lavado de…

2 horas hace

Nuevo Parque Estadio Municipal de Lautaro supera con éxito su última revisión técnica

El proyecto del nuevo Parque Estadio Municipal, Valentín Vergara Villanueva de Lautaro dio un importante…

3 horas hace