Categorías: ActualidadSociedad

Más de 2 mil mujeres de La Araucanía fortalecieron sus emprendimientos con programas del Gobierno Regional

Mujer Emprende y Mujer, Asociatividad y Emprendimiento, son los nombres de los dos programas que potencian el crecimiento, viabilidad y sostenibilidad de negocios de mujeres de las 32 comunas de La Araucanía.

Más de $1.400 millones fueron asignados a alrededor de 2 mil mujeres emprendedoras de toda la región, que postularon a los programas financiados por el Gobierno Regional de La Araucanía: Mujer Emprende y Mujer, Asociatividad y Emprendimiento, recursos ejecutados a través del SernamEG.

El gobernador, Luciano Rivas, y la directora regional de SernamEG, Sara Suazo, se reunieron con beneficiarias de Temuco, Padre Las Casas y Lautaro, quienes, junto a las beneficiarias de toda la región, a partir de febrero, recibirán los montos asignados para promover en ellas –a nivel individual y asociativo–estrategias que permitan fortalecer sus negocios, competencias y habilidades como emprendedoras.

El Programa Mujer Emprende, dirigido a las emprendedoras de las 32 comunas de La Araucanía, consideró una inversión de $896 millones y benefició a 1624 mujeres emprendedoras, mientras que el Programa Mujer, Asociatividad y Emprendimiento, tuvo como foco las comunas de rezago Costa Araucanía: Nueva Imperial, Carahue, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén, con un monto de inversión de más $543 millones y con un alcance de 600 beneficiarias.

Sobre los programas, el gobernador Luciano Rivas, dijo que, “estos dos programas son un reconocimiento para las mujeres de nuestra región de La Araucanía. Programas que van directamente enfocados a entregar herramientas para la gestión de sus negocios, para buscar financiamiento, pero, por, sobre todo, para poder ayudar a la independencia económica de muchas de ellas lo que, creemos, es muy relevante”.

Luciano Rivas además sostuvo que La Araucanía es, “una región que tiene necesidad que sus emprendedores salgan adelante, necesitamos ponerla en pie nuevamente; estamos convencidos de que la base para ese desarrollo son nuestras mujeres, y por eso el compromiso del Gobierno Regional está enfocado hacia allá, con estos dos programas”. La máxima autoridad agregó: “estamos seguros de que estamos detonando independencia en las mujeres, emprendimiento y potenciando capacidades que les van a ayudar a salir adelante, ayudando a la economía familiar y al desarrollo de la región”.

La directora de SernamEG Araucanía, Sara Suazo, también se refirió a estos programas y afirmó que, “cuando existe independencia las mujeres pueden salir de cualquier círculo que estén viviendo, sobre todo de círculos de violencia. Lamentablemente en pandemia, hemos retrocedido una década, por eso la importancia y el agradecimiento al gobernador por asignar estos recursos, por confiar en SernamEG y a los consejeros regionales que confiaron al aprobar todos estos recursos”.

Sara Suazo señaló, además: “ese trabajo asociativo que cada mujer hace para poder tener así una agrupación potente, teniendo así muchas más posibilidades de tener mejores procesos de comercialización y ventas de todos los productos que hacen cada día con sus manos. Queremos más dignidad y estos recursos se las vienen a dar”.

Una de las beneficiadas del Programa, Mujer Emprende, Priscila Vidal, que desarrolla huertos urbanos, sostuvo que, “asistí a las reuniones, partimos con las capacitaciones y de verdad esto ha sido maravilloso, porque de alguna manera me va a permitir ir avanzando. En tiempo de pandemia el tema de los materiales de construcción ha sido bastante negativo para nosotras, pero feliz porque hay recursos para poder seguir avanzando y el llamado es a que nos informemos de estos recursos porque existen y nos permiten seguir creciendo en nuestros emprendimientos y en algún momento llegar a ser una empresaria, que es mi sueño. Estoy feliz y agradecida porque no pensaba adjudicarme los fondos, porque mi proyecto lo hice sola y esto es un granito de arena para avanzar, para seguir creciendo”.

Mientras que Betzabeth Mena y su emprendimiento Tiendita la Barbie, también fue beneficiada con el Programa Mujer Emprende y dijo que, “en esta pandemia se nos ha hecho difícil implementar cosas nuevas y este programa es de demasiada importancia, porque a nosotras como dueñas de casa se nos complica el tema de los recursos y se agradece cien por ciento este beneficio, a todas las mujeres que nos implementamos en esta área, pues permite llegar a muchas familias con recursos del Estado para poder tener una variedad de cosas y por mi parte, estoy muy feliz”, finalizó.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

1 hora hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

15 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

15 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

15 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

15 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

16 horas hace