Categorías: Actualidad

Multigremial de La Araucanía“Esperamos que el gobierno se sume a los esfuerzos de justicia, paz y seguridad en el sur de Chile”

Frente a la detención de personas sospechosas de estar ligadas a los hechos de violencia que vivimos en la Macrozona Sur, las cuales se suman a la del líder de la CAM, Héctor Llaitul Carrillanca, declaramos lo siguiente:

  1. Por primera vez, tras muchos años de soledad e impunidad, vemos una luz en el horizonte. Por eso entregamos nuestro pleno respaldo al actuar del Ministerio Publico y las policías, que han tomado la firme de decisión de perseguir y enjuiciar a quienes que han provocado mucho daño en el Sur de Chile. Nos parece un importante avance en la desarticulación de los grupos violentos y redes delictuales, y esperamos se siga por el mismo camino.
  2. Llamamos al gobierno y en especial al presidente Gabriel Boric, que ha tenido actitudes vacilantes y ambiguas en esta materia, a sumarse al esfuerzo de tener justicia, paz y seguridad en el Sur de Chile. Es hora de que todas las autoridades políticas entiendan que llegó el minuto de desarticular el terrorismo y recuperar el control territorial por parte del Estado.
  3. Objetivamente la prevención de delitos graves sigue fallando, por lo que pedimos una agenda de seguridad que considere, a lo menos: a) reforzamiento significativo del Estado de Emergencia, que permita un efectivo control territorial por parte del estado de Chile y una mayor contribución en los procedimientos tendientes a evitar delitos en flagrancia y en la ejecución de los procedimientos policiales ; b) Urgencia Legislativa para aprobar en el más corto plazo leyes importantes como la de usurpaciones violentas, antiterrorista y reforma a la ley de inteligencia; c) recuperar los territorios que han sido usurpados en forma violenta, quitándole su hogar a cientos de familias; d) presentar querellas en todos los casos correspondientes a hechos de violencia, los recientes casos muestran la importancia de hacer este trámite jurídico, distinto al criterio aplicado por el gobierno de turno, que señala que “no tienen efecto”.
  4. Al mismo tiempo y en representación de las víctimas, pedimos terminar con la política de privilegios y beneficios penitenciarios para los comuneros que han sido detenidos por crímenes realmente violentos: no son presos políticos.
  5. Por último, hacemos un llamado a sumarse a esta causa que representa el sentir y deseo de toda la ciudadanía, de origen mapuche o no mapuche. No queremos más violencia en nuestro sur, queremos paz, seguridad y bienestar.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

3 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

3 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

3 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

4 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

8 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

8 horas hace