Categorías: Actualidad

Multigremial Nacional lanza Iniciativa Popular de Norma para asegurar la libertad de emprender y el apoyo a las Mipymes

La iniciativa fue aprobada por la Secretaría de Participación Ciudadana de la Convención, e incluye ejes estratégicos como la libre iniciativa económica, el derecho de propiedad, Banco Central autónomo, respeto a normas medioambientales y amparo económico.

Este lunes la Secretaría de Participación Ciudadana de la Convención Constitucional catalogó como “pertinente” y aprobó la Iniciativa Popular de Norma presentada a fines de diciembre por la Multigremial Nacional de Emprendedores, titulada “Modelo Económico, Libertad de Emprender y Apoyo a MiPymes”.

La propuesta, que ahora tiene la tarea de reunir las 15 mil firmas para que sea discutida por el Pleno del órgano constituyente, propone que la nueva Carta Fundamental incluya la libre iniciativa económica, el derecho de propiedad, que mantenga el Banco Central autónomo, que se respeten normas medioambientales y que se contemple amparo económico.

“Las Mipymes y emprendedores queremos seguir contribuyendo al desarrollo de nuestro país, siendo motores de crecimiento, generación de empleo, fomentando que cada persona pueda desarrollar ideas, proyectos y cualquier actividad económica en libertad”, manifestaron en la norma ingresada a la plataforma.

“Creemos fundamental contar con un ambiente propicio para continuar incentivando el emprendimiento y la creación de empresas, a su vez, garantizando a nivel constitucional el desarrollo de proyectos en libertad, la libre asociación, la propiedad privada, la protección del trabajo, que toda actividad económica se desarrolle en un ambiente sano y estable, con un país responsable en materia fiscal e inspirado en un desarrollo sostenible, cuyo eje es el equilibrio entre la protección del medio ambiente, el desarrollo social y el progreso económico”, agregaron.

“Los emprendedores requieren protección especial y urgente de amenazas como posición dominante, monopolios, burocracia estatal, ineficiencia de gobiernos locales, desmesurada carga impositiva. Debemos aspirar a que las microempresas sean pequeñas, que las pequeñas sean medianas y que éstas últimas puedan competir de igual a igual con las grandes e incluso convertirse en grandes. Tenemos una oportunidad única de empujar un círculo virtuoso de empleo, crecimiento y progreso para las familias chilenas.”, finalizaron.

Desde la organización detallaron que quienes estén interesados en firmar para apoyar la iniciativa deben ingresar al sitio web constitucionpymes.cl, donde podrán leer la descripción de la organización y el detalle de los articulados de cada eje estratégico.

prensa

Entradas recientes

Lautaro vive su era dorada del deporte con medallas Panamericanas y Nacionales

Jóvenes lautarinos suman 8 medallas en competencias de alto nivel y son reconocidos por la…

2 horas hace

La dulzura de los postres tradicionales llega a Teodoro Schmidt

Este sábado 6 de septiembre, la localidad de Hualpín, en la comuna de Teodoro Schmidt,…

2 horas hace

Corre, disfruta y conéctate con la naturaleza: llega el Entrenamiento Oficial CMPC Frontera Trail 2025

El próximo sábado 4 de octubre, a partir de las 11:00 horas, se realizará el…

4 horas hace

Región de La Araucanía (Chile) acogerá la 11ª Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de la UNESCO

La instancia reunirá más de 500 expertos de 50 países. El Geoparque Kütralkura, reconocido en…

15 horas hace

CORE Eduardo Hernández destacó aprobación de millonarios recursos para fortalecer el mundo rural en La Araucanía

El Consejo Regional aprobó por unanimidad más de $14.375 millones a través del Fondo Productivo…

15 horas hace

Concejal Pedro Greve cuestiona “enroque” de directores municipales en Temuco: “Tiene que haber transparencia hacia la gente”

El concejal de Temuco, Pedro Greve, lanzó duras críticas al reciente enroque de directores municipales…

16 horas hace