Categorías: Actualidad

Nueva campaña viral de World Vision busca generar conciencia sobre la violencia contra la niñez

Según cifras de Carabineros de Chile, en 2021 se constataron 60 mil casos de violencia intrafamiliar, lo que se suma a otra estadística devastadora: 7 de cada 10 niños sufre algún tipo de maltrato físico o psicológico en nuestro país.

Un conocido tiktoker decide grabar contenidos en la calle preguntándole a los transeúntes cómo está su espíritu navideño. Hasta allí, parece ser una de las tantas iniciativas que por estos días realizan miles de jóvenes que se dedican a las redes sociales. Sin embargo, todo dará un vuelco insospechado.

El joven tiktoker, de nombre Sebastián Tobar, realiza un desafío a quienes se encuentra en la calle: responder una pregunta extraordinariamente difícil. Pero quien no sepa la respuesta, tiene una posibilidad de ganar un premio: debe ir a su casa y pegarle a uno de sus hijos para así obtenerlo. Obviamente las personas reaccionan contrariadas y todos deciden no hacerlo.

“Yo sufrí mucho eso, siendo una persona abiertamente pública: siempre le tuve miedo y no respeto a mi padre”, confesó el conocido cantante DJ Méndez, parte de la novedosa campaña viral de la ONG World Vision con la que busca sumar nuevos padrinos y madrinas para, precisamente, continuar su abnegada labor de velar por los derechos de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Según cifras de Carabineros de Chile, en 2021 se constataron 60 mil casos de violencia intrafamiliar, lo que se suma a otra estadística devastadora: 7 de cada 10 niños sufre algún tipo de maltrato físico o psicológico en nuestro país.

«Estos tristes datos nos deben llevar a la acción y eso es lo que precisamente buscamos con esta campaña: conmover a las personas para que tomen conciencia de que la violencia contra la niñez es algo con lo que se debe luchar todos los días, porque nunca es suficiente”, planteó el director ejecutivo de World Vision Chile, Harry Grayde.

Al ser patrocinador/a de un niño o niña de la organización no gubernamental de origen internacional podrá tener un vínculo con ese niño o niña, permitiendo además que miles de menores de edad pertenecientes a 27 Escuelas Naranjas accedan a 11 diferentes programas que buscan su bienestar y protección bajo enfoques preventivos y de desarrollo de habilidades. Pero no solo eso.

“También posibilita que niños, niñas y adolescentes de todo el país cuenten con leyes y políticas públicas que garanticen el respeto a sus derechos y, sobre todo, su protección, que es uno de los propósitos por los que World Vison trabaja”, precisó Grayde.

En www.worldvision.cl podrá conocer en detalle la labor que realiza ONG World Vision, así como también se detalla de qué manera puede convertirse en padrino o madrina de la institución, rol fundamental para continuar la labor de salvaguardar la integridad de nuestros niños.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

4 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

5 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

14 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

15 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

15 horas hace