Categorías: Actualidad

Piden a gobierno y autoridades seguridad para que brigadistas y aeronaves puedan combatir incendios

· Corma pide “restringir circulación y hacer controles camineros en las 10 comunas rurales que concentran entre el 70% y 80% intencionalidad lo que bajaría nivel de intencionalidad y nivel de focos simultáneos a los cuales nos tenemos que enfrentar diariamente”.

· Empresas forestales han presentado 735 denuncias y querellas por acciones criminales contra aviones y brigadistas e incendios intencionales.

La Corporación Chilena de la Madera –Corma- hizo un urgente llamado a las autoridades políticas, gobierno, y autoridades regionales para que dispongan nuevas medidas de seguridad que permitan que brigadistas forestales y aeronaves puedan combatir los incendios forestales que afectan el sur del país y que hasta el momento dejan un saldo de 50 mil hectáreas quemadas, un 150% más que en la última temporada y de las cuales sobre el 60% es vegetación nativa.

El presidente de Corma, Juan José Ugarte, sostuvo que “llevamos 50 mil hectáreas de daño ocasionado por los incendios forestales, un 150% más que la última temporada y ello principalmente por la intencionalidad, problemas de inseguridad y multi focos simultáneos que se enciende en la noche y que impiden el combate oportunidad aeronaves y brigadistas”.

Denunció que esta temporada “se está operando en un ambiente de inseguridad que impide actuar de manera oportuna. Hay tres aeronaves que han sido dañadas: un avión cisterna, cuya ala fue atravesada por un balazo de un fusil de alto calibre, un helicóptero que estaba recogiendo agua en el borde un río para combatir incendios, atravesado en balazos a sus aspas, y recién, este sábado, una tercera nave, un helicóptero, fue recibido con disparos en su fuselaje y en el motor de cola lo que impidió que siguiera operando. Esto es inseguridad y significa no poder operar con las capacidades técnicas que requiere la emergencia que estamos viviendo”, subrayó.

El presidente de Corma alertó que por la inseguridad y ataques que enfrentan en ciertas zonas brigadistas y aeronaves, “en estos momentos en zonas no amenazadas los equipos de emergencia de las empresas forestales socias de Corma o de Conaf pueden llegar en 10 minutos a un incendio y el daño no supera las 10 hectáreas, pero en aquellas zonas críticas o rojas donde hay ataques sólo se puede llegar a 3 de 10 incendios por falta de seguridad, lo que representa un riesgo inminente para la población y especialmente para quienes habitan en las comunas con mayor intencionalidad”.

Frente a este escenario y el anuncio de una nueva ola de altas temperaturas y viento que se pronostica para esta semana, que representan una nueva amenaza de incendio especialmente en las comunas con mayor intencionalidad en las provincias de Arauco, Biobío Malleco y Cautín,  Juan José Ugarte dijo que “estamos solicitando a la autoridad  delegado presidencial y autoridades regionales,  escalar en las acciones preventivas que pueda realizar las FFAA en el marco del estado de Excepción que rige en estas regiones”.

Esto es que las FFAA “puedan escalar las situaciones de emergencia y actuar con mayor autonomía en términos de labores preventivas. “Se conocen las rutas de ingreso y escape de los criminales que están encendiendo el fuego y dañando los ecosistemas, se conoce donde hay que instalar los puntos de control, entonces se requiere de mayor autonomía para que las jefaturas de defensa nacional puedan actuar”, sostuvo.

Destacó que “Carabineros hoy está sometido a múltiples demandas con una respuesta efectiva, pero tiene múltiples demandas de seguridad y “urge implementar nuevas medidas de seguridad para nuestra gente que combate incendios”.

ACCIONES JUDICIALES

El presidente de Corma indicó que sólo en esta temporada las empresas forestales han presentado 735 denuncias y querellas ante Fiscalía y tribunales. “50 de ellas acompañadas por pruebas audiovisuales de disparos a aeronaves, incendios intencionales, de vehículos en los cuales se trasladan por tres comunas en simultáneo, provocando estos incendios cercanos a la hora cero, cuando no pueden volar las aeronaves, poniendo en serio riesgo a la población”.  

Las empresas forestales asociadas a Corma combaten dentro y fuera de su patrimonio. El 50% del combate de incendios es fuera del patrimonio de las empresas forestales. En predios de terceros. Por lo mismo, dijo Ugarte “aquí “hay un daño ecológico, un daño económico, un daño social inconmensurable”.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

7 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

8 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

8 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

10 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

10 horas hace