Categorías: ActualidadEducación

¡Recuerda! El cierre de inscripciones a jardines infantiles para el período masivo de inscripción 2023 es hasta el 16 de diciembre

El 26 de diciembre se publican los resultados.

El proceso de inscripción a los jardines infantiles públicos y gratuitos del Estado se estará desarrollando hasta el viernes 16 de diciembre a las 17:30 horas, principalmente a través de la plataforma digital Sistema informático de Inscripción y Matrícula en el sitio web www.junji.cl (botón “Postula a un jardín infantil”) o en http://simonline.junji.gob.cl.

La educación y bienestar integral son un derecho humano. En los jardines infantiles hay equipos educativos preparados que diseñan y llevan a cabo diversas estrategias para entregar experiencias pedagógicas que serán significativas para la niñez, en la medida que asistan frecuentemente al jardín infantil y así aprendan por medio del juego a socializar, adquirir hábitos y valores como el respeto, la buena convivencia y compartir.

Es así que, Juan Pablo Orlandini, Director Regional de JUNJI Araucanía, hace un llamado a las familias de las comunas que ha estado más bajo el proceso como lo son Lonquimay, Gorbea, Collipulli y Cholchol. “Los jardines infantiles aportan de forma significativa al desarrollo de los niños y niñas desde el ámbito emocional, psicológico, cognitivo y todo lo significa la socialización con sus pares, el desarrollo de valores, el desarrollo de su personalidad y eso es fundamental”. señaló.

También, se puede postular directamente en el jardín infantil de preferencia o en el SIAC de la JUNJI. Es recomendable que las familias estén inscritas en el Registro Social de Hogares (RSH) y que los niños y niñas posean RUN (Rol Único Nacional) o IPE (Identificador Provisorio Escolar). En el caso de que sean extranjeros y no posean identificación, deberán solicitar un número el IPE por medio del SIAC de la JUNJI o directamente en el jardín infantil.

Una vez concluido el periodo de inscripción, se realiza la priorización, etapa que se extiende entre el 19 al 23 de diciembre. Para esto, se consideran situaciones de vulnerabilidad, establecidas previamente, y el tramo de calificación socioeconómica en el Registro Social de Hogares. En tanto, el periodo de matrícula se realizará entre el 28 de diciembre y hasta el 13 de enero de 2023.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

3 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

3 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

3 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

7 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

7 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 horas hace