Categorías: Actualidad

Registro público de tierras y aguas indígenas de CONADI fue habilitado de manera online para facilitar trámites de los usuarios

A partir de este miércoles en el sitio web www.conadi.gob.cl se podrá acceder al sistema online de consulta y gestión del Registro Público de Tierras y Aguas Indígenas, siendo esto un importante hito de modernización institucional.

El artículo 15 de la Ley 19.253 creó el Registro Público de Tierras y aguas Indígenas cuya mantención se encuentra a cargo de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. Este registro, de carácter permanente, tiene como objetivo principal la incorporación de las tierras a esta instancia.

La calidad Jurídica de las tierras indígenas permite otorgar los beneficios y la aplicación de medidas de protección que la ley contempla para dichas tierras, como es la exención del pago de Impuestos territoriales; protección de las tierras a través de la inembargabilidad, imprescriptibilidad; aplicación de la costumbre y Estatuto Especial en Derecho de Familia y Sucesorio (Art. 13 de la Ley)

El Registro Público de Tierras tiene un carácter nacional, no obstante su competencia territorial se encuentra dividida en cuatro ámbitos, es decir, existe un solo registro dividido en cuatro zonas de acuerdo a su reglamento: el registro norte abarca las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Coquimbo, para tierras indígenas andinas, con sede en Iquique, el  registro Insular abarca la provincia de Isla de Pascua para tierras indígenas Rapa Nui, con sede en Isla de Pascua, el registro centro sur: abarca las regiones del Bío Bío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, para tierras indígenas mapuche, con sede en Temuco y el registro sur abarca las regiones de Aysén y Magallanes, para tierras indígenas Kawésqar y Yámana o Yagán, con sede en Punta Arenas.

Desde el 2018 a la fecha, CONADI impulsó como parte del compromiso presidencial del Gobierno del presidente Sebastián Piñera, modernizar y mejorar el Registro Público de Tierras y Aguas Indígenas. En este sentido, este año 2022 se concreta la puesta en marcha de un sistema online de consulta y gestión de trámites para nuestros usuarios, facilitando el acceso a dicho registro y tramitación de consultas de la ciudadanía.

El Director Nacional de CONADI, Ignacio Malig señaló que “hoy CONADI está marcando un hito de modernización en el Registro Público de Tierras indígenas con todas las medidas de ciberseguridad que establece el estado, donde los usuarios mediante acceso con clave única podrán realizar sus trámites de manera remota, cuyo trámite anterior a la puesta en marcha de este sistema, solamente se podía realizar a través de oficina de partes y OIRS institucional”.

Cabe destacar que toda la información del registro público de tierras y aguas indígenas se puede ver ingresando a partir de este miércoles 9 de marzo con su clave única al banner ubicado en la parte superior del sitio web www.conadi.gob.cl

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

6 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

7 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

16 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

17 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

17 horas hace