Categorías: Actualidad

Segundo informe de la Multigremial de La Araucanía (MGA) revela aumento en 169% de los hechos de violencia a un mes del retiro del Estado de Emergencia

Durante el periodo analizado, las comunas afectadas por este tipo de ataques aumentaron de 13 a 28, siendo Lumaco, Cañete y Tirúa las más afectadas. Los ataques armados aumentaron en un 600%. Patricio Santibáñez, presidente de la MGA atribuye al aumento al efecto de la impunidad y las “decisiones de la autoridad de ceder ante la violencia”.

La Multigremial de La Araucanía (MGA) presentó este miércoles su segundo informe “Impacto en la Macrozona Sur a un mes del retiro del Estado de Emergencia” que analiza, con una metodología espejo, el periodo del último mes de vigencia de la medida con los últimos 30 días sin la presencia de efectivos militares en el sur del país.

Los resultados son claros: los hechos de violencia aumentaron en un 169%, es decir, en el último mes ocurrieron 70 atentados de diversa índole versus 20 que ocurrieron con el Estado de Emergencia en pleno desarrollo.

Según este análisis se pasa de una media diaria de 0,9 hechos de violencia durante el Estado de Emergencia a una media diaria de 2,5 en los últimos 30 días desde que el gobierno decidió retirar la medida excepcional.

“Estos datos confirman la realidad que vivimos en el sur de Chile: violencia desatada, atentados todos los días como efecto de la impunidad y ceder ante la violencia. Tenemos un trabajador que fue baleado en la cabeza en plena ruta 5 y hoy lucha por su vida ¿Qué espera el gobierno para reponer el Estado de Emergencia? Es claro que esta crisis de seguridad se ve agravada por la decisiones de la autoridad política. Se cede ante grupos violentos que quieres apropiarse de ciertos territorios y si esto sigue así, la situación solo puede empeorar”, señaló Patricio Santibáñez, presidente de la MGA.

Entre varios datos relevantes del informe, se señala que las usurpaciones han aumentado un 300% (2/8), los atentados incendiarios se han incrementado en un 106% (15/31), mientras que los ataques armados se han elevado en un 650% (2/15).

En la región de La Araucanía aumentaron los hechos de violencia en un 158% (12/31), mientras que en Biobío se incrementaron en un 192% (13/38).

prensa

Entradas recientes

FOSIS da inicio al Programa Emprendamos Semilla en la comuna de Toltén con la participación de 39 emprendedores y emprendedoras

La actividad fue encabezada por el Delegado Presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala quien indicó…

2 horas hace

Selección de Fútbol Sub-15 de Villarrica clasificó a semifinales del Campeonato Regional de Selecciones

Iniciando la semifinal del Campeonato Regional de Selecciones, la sub-15 de Villarrica se enfrentará de…

2 horas hace

MAGMA 2025: El Festival de danza contemporánea que enciende el sur de Chile

Temuco fue escenario del inicio del 5° Festival de Danza Contemporánea MAGMA, un encuentro que…

2 horas hace

Autoridades y vecinos instalan primera piedra para construcción de nuevo puente Malleco y sus accesos en la comuna de Angol

La  obra estará a cargo del Consorcio Icafal – Sicomaq y su plazo de ejecución…

2 horas hace

Primer día de matrículas de CFT/IP marca un inicio exitoso del Proceso de Admisión 2026 en Santo Tomás Temuco

Jornada inició este 02 de octubre y finalizará en marzo de 2026. Las matrículas se…

2 horas hace

Finaliza periodo de consultas para licitación de buses eléctricos en Villarrica

● Se recibieron 105 consultas en torno a las bases, las que serán revisadas por…

4 horas hace