Categorías: Comunas

Seleccionan a 41 barrios comerciales del país para ser revitalizados con apoyo de Sercotec

Programa que fomenta la asociatividad les entregará apoyo económico y técnico durante tres años para mejorar la oferta comercial y el entorno urbano de sus negocios.

Entre los beneficiarios figuran barrios comerciales desde Putre hasta Punta Arenas, incluyendo Plaza Ñuñoa y la Vega Poniente en Santiago, Cerro Bellavista de Valparaíso, la Caleta Tumbes en el Biobío, el Barrio Inglés de Coquimbo y el Casco Histórico de Padre Las Casas, en Araucanía.

Un total de 41 barrios comerciales, representativos de casi 800 pequeños locatarios del país, fueron seleccionados para incorporarse al programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec, dependiente del Ministerio de Economía, iniciativa que busca apoyar a que los negocios, a través de la cooperación, aumenten su competitividad y mejoren el entorno urbano en el que se desenvuelven.

Con un presupuesto anual cercano a los $1.900 millones, el programa les otorgará a los nuevos beneficiarios acompañamiento técnico en terreno y financiamiento para la ejecución de un proyecto asociativo a tres años, con actividades destinadas a fortalecer la asociatividad; su identidad, imagen y comunicación; mejorar la oferta comercial; mejoramiento de fachadas, mobiliario urbano y señaléticas, y acciones en materia de seguridad y sustentabilidad.

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, destacó que la recuperación de barrios comerciales, junto con la agenda de mejoramiento y orden público, es una pieza clave no solo para el mejor desempeño de los locatarios, sino también para la ciudadanía que quiere volver a sentir los espacios como propios. En la misma línea, el ministro resaltó el rol asociativo que juega este instrumento:

“La idea de estos programas de alcance nacional es precisamente apoyar a agrupaciones de cada uno de estos barrios de manera tal de lograr un buen complemento entre la rearticulación de la actividad comercial y de la vida de los ciudadanos en los espacios públicos. Asimismo, este tipo de instrumento permite una mayor asociatividad entre las pymes que componen el barrio”, dijo el ministro.

Por su parte, la gerenta general de Sercotec, Cecilia Schröder, señaló que “con esta convocatoria se busca recuperar y resignificar la actividad de los barrios, mediante un trabajo asociativo que mejore la oferta comercial de los negocios y genere efectos beneficiosos en el entorno, como la adecuación de la infraestructura, de la iluminación y el aumento de la seguridad, entre otros. Así se contribuirá no solo al desarrollo de los negocios, sino al mejoramiento de la calidad de vida de quienes residen y de las personas que compran en los barrios comerciales del país”.

La convocatoria recibió 86 postulaciones, de las cuales 71 resultaron admisibles. Estas fueron evaluadas por comités regionales y luego por una comisión nacional de especialistas convocada para potenciar la ejecución del programa, la que agrupó a expertos y expertas en urbanismo, comercio, economía, turismo y patrimonio.

La evaluación consideró criterios como el potencial de desarrollo de los barrios postulantes, la capacidad de gestión de la organización y su proyección sustentable, entre otros factores. Se priorizaron al menos dos barrios por región, a excepción de aquellas donde hay iniciativas vigentes de características similares financiadas con recursos regionales.

Entre los nuevos beneficiarios, el 54% de las empresas son lideradas por mujeres. Los barrios seleccionados cubren 38 comunas del país.

Entre los barrios seleccionados para recibir el apoyo figuran el turístico sector de Plaza Ñuñoa y los locales de la Vega Poniente de Santiago. En la capital también se buscará revitalizar el Barrio Italia de Providencia y de Ñuñoa, el barrio comercial Las Catalpas de La Pintana, los negocios del Centro Histórico de Paine y los de la patrimonial Villa Alhué de la comuna homónima.

Asimismo, fueron escogidos para ingresar al programa el comercio de la Costa Playa Brava de Iquique; el patrimonial Barrio Inglés de Coquimbo; el barrio Cerro Bellavista de Valparaíso; los negocios del Mercado Municipal de Curicó; el barrio comercial Caleta Tumbes de Talcahuano; los locales del Casco Histórico de Padre Las Casas, y el barrio comercial Prat de Magallanes, entre otros.

Durante las próximas semanas comenzará la implementación en terreno del programa en los barrios beneficiarios, con una etapa inicial que incluirá la planificación de las acciones de mejora a ejecutar y la articulación de los actores locales, como empresas, municipios y vecinos y vecinas.

El programa Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec está inspirado en exitosas experiencias internacionales, como Inglaterra, Estados Unidos, Canadá y España, donde se han impulsado esfuerzos público-privados como estrategia para fortalecer los pequeños negocios. Recogiendo los elementos propios de la realidad chilena, el programa resultó en un diseño y metodología de trabajo únicos a nivel nacional e internacional.

Fue implementado por primera vez en 2015, realizándose un segundo llamado en 2019. Entre ambas convocatorias se ha beneficiado a 98 barrios, representativos de más de 3.400 locales y pequeños negocios, en los que se han ejecutado 1.734 proyectos, como eventos de ventas especiales; merchandising; capacitaciones y mejoras en la imagen del entorno comercial. Una evaluación de los beneficiarios en 2018 arrojó que el 33% de estos barrios apalancan recursos económicos, aumentan sus ventas en 27% y el flujo de personas crece en 50%.

Sumando esta tercera convocatoria, desde su creación el programa ha alcanzado a locales de un tercio de las comunas del país.

En esta convocatoria nacional los barrios seleccionados fueron:

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

7 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

7 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

8 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

8 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

9 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

9 horas hace