Categorías: Política y Economía

Senador Huenchumilla y situación de la DC post Junta Nacional: “El pueblo demócrata cristiano habló (…) la disidencia salió derrotada en todas las instancias”

Para el legislador, el actual presidente de la tienda política, Alberto Undurraga, “tiene una tremenda tarea de sacar esto adelante, pero tiene respaldo. Creo que los que perdieron tienen que aceptar el veredicto democrático y medir bien sus pasos”, estimó.

El senador Francisco Huenchumilla, en entrevista con CNN Chile, se refirió a la interna de su partido, la Democracia Cristiana. Tras la Junta Nacional del pasado fin de semana –donde se eligieron consejeros nacionales, se renovó el Tribunal Supremo y se cambiaron los estatutos, además de votarse la cuenta de la Mesa Nacional y el voto político– las posiciones de la Mesa Nacional salieron fortalecidas, además de ratificarse la presidencia de Alberto Undurraga.

En este contexto, y tras la fuga de militantes que el partido ha experimentado en el último tiempo –a lo que también se sumó recientemente el diputado Calisto– el senador Huenchumilla estimó que “hemos dado un espectáculo lamentable, pero ahora salió bien la cosa, porque la disidencia salió derrotada completamente en todas las instancias”.

“El pueblo demócrata cristiano habló, respaldó a la actual directiva, con los lineamientos que tenía, que estuvimos por el Apruebo. Se hizo en forma institucional, con los organismos pertinentes (…) Alberto Undurraga tiene una tremenda tarea de sacar esto adelante pero tiene respaldo. Creo que los que perdieron tienen que aceptar el veredicto democrático y medir bien sus pasos”, consideró.

Validez de la Junta

El parlamentario fue consultado, además, por una de las principales polémicas impulsadas por la disidencia al interior de la tienda política, que es que la postura oficial partidaria de cara al pasado Plebiscito –se definieron por la opción Apruebo–, haya sido definido por parte de la Junta Nacional, en lugar de la fórmula “un militante, un voto”.

“¿Preguntar a todos los militantes? Eso también es una excusa, porque el órgano oficial para tomar las decisiones políticas, siempre, en toda la historia de la DC, ha sido la Junta Nacional. Acuérdese del Estatuto de Garantías de Allende, lo tomó la Junta Nacional del Partido. ¿Por qué ahora tendría que ser distinto?”, apuntó el senador.

“Les respondo que la Junta Nacional es el organismo competente para tomar las decisiones. Otra cosa es que políticamente haya tenido un resultado adverso (el Plebiscito), pero ¿quién es adivino para prever lo que iba a pasar?, recalcó el legislador.

“Homogeneidad” y acuerdo interno

Consultado también por la homogeneidad que existe o no al interior de la Democracia Cristiana, y de las posibilidades de grandes acuerdos internos en su seno, el parlamentario indicó: “no sólo en la DC, sino que en Chile, nos falta sincerar las ideas, y creo que vamos a concordar en que no estamos tan lejos”.

“Hoy día, en la economía de mercado, el capitalismo se impuso en todas partes del mundo (…) el tema es cómo tenemos una regulación de los mercados que permita tener justicia social, y terminar con las desigualdades. Pero nadie está pensando en que el mercado debe terminar, o en que la democracia no debe existir. Yo creo que tenemos consenso”, apuntó.

Para el senador, lo importante es “que la gente sienta que tiene la posibilidad de tener una vida digna. Entonces, ese debate en la DC tenemos que tenerlo, y nosotros tendríamos que mirar nuestro partido de referente que es Alemania, donde tenemos una verdadera economía social y ecológica de mercado. Y en Chile discutimos eso, cuando en el mundo están todos los analistas y los intelectuales de acuerdo”.

Lucha por el poder interno

Sin embargo y para el senador, al contrario de que prime el debate de ideas, “la típica cosa que ha tenido la DC es el control del poder, que viene hace muchos años; en que hubo algunos dirigentes que lo que querían era tener el control de la maquinaria interna, para poder negociar políticamente con los distintos gobiernos y colocar su gente”.

“Yo entiendo que la política es el ejercicio del poder, pero tiene que tener el poder con objetivos claros de para dónde va la sociedad. Meterle más cuento a la discusión de ideas. Yo creo que eso falta, no sólo en la DC”, puntualizó.

prensa

Entradas recientes

Serviu habilita primera etapa del mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral en Temuco

La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…

5 minutos hace

Sernac recibió más de 100 reclamos durante la primera jornada del “Cyber Monday”

● Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales…

16 minutos hace

Avanza el pago efectivo de pensiones de alimentos en La Araucanía

Desde el año 2023, Chile cuenta con la Ley para el Pago Efectivo de Pensiones…

29 minutos hace

El Sernac entrega recomendaciones al momento de contratar un gimnasio

● Los consumidores tienen derecho a conocer todas las condiciones relevantes de la oferta, por…

39 minutos hace

Dirección de Obras Hidráulicas capacita a operadores de Servicio de Agua Potable Rural de La Araucanía

Esta instancia permitirá que los operarios puedan contar con mayores conocimientos para entregar un adecuado…

2 horas hace

Exitosa jornada en la elaboración del Código de Ética Municipal de Lautaro

Con una destacada convocatoria y activa participación, se llevó a cabo en la Biblioteca Municipal…

2 horas hace