Categorías: Educación

Sename Araucanía realiza coordinación con el Mineduc y programas de Apoyo Socioeducativo

La reunión busca mejorar los canales de coordinación de la oferta socioeducativa que se entrega a jóvenes en programas de medio libre, centro cerrado y semicerrado de la región, y contó con la participación del Departamento Regional de Educación para Jóvenes y Adultos (EPJA), del Ministerio de Educación, y los programas colaboradores del Sename de Apoyo Socioeducativo.

En la actividad realizada por la Unidad de Justicia Juvenil del Sename, encabezada por su coordinadora judicial, abogada Roxana Magna, se reunió con tres directores del Programa de Apoyo Socioeducativo (ASE) regional: Carolina Aravena (ASE Cautín); Lucia Maldonado (ASE Malleco) y Juan Pablo Garrido (ASE Cholchol), junto a su contraparte del Ministerio de Educación, la coordinadora regional para jóvenes y adultos, Carla Bravo.

“El objetivo fue establecer conocimientos y coordinaciones dirigidas a jóvenes atendidos/as en los programas socioeducativos, principalmente, quienes no estaban insertos/as en algún tipo de sistema de educación formal o se encuentran con sus estudios suspendidos” destacó Roxana Magna.

Para ello, se establecieron reuniones trimestrales entre las entidades para actualizar toda la oferta programática y mejorar las intervenciones con los jóvenes. Entre las principales solicitudes, están la actualización permanente de los establecimientos examinadores en las diferentes modalidades socioeducativas que los programas ofertan a los jóvenes; revisión del catastro regional de establecimientos educativos para jóvenes y adultos, para de esta forma entregar un abanico de ofertas más consistente; y, por último, la coordinación de las fechas claves para la examinación y procesos propios de la educación formal (PSU, entre otras).

Por su parte, desde el Mineduc, Carla Bravo señaló que “desde la Unidad de Educación para personas jóvenes y adultos de la Seremi de Educación, relevamos la importancia de contribuir a la calidad y pertinencia de los procesos educativos a través de las distintas líneas de apoyo. Brindamos oportunidades de aprendizaje, personales o contextuales, con el propósito de garantizar la igualdad en el derecho a la educación a quienes, por diversas circunstancias, no pudieron iniciar o completar sus estudios oportunamente”.

Los programas de Apoyo Socioeducativo (ASE), tienen como propósito implementar una oferta que contribuya en la reinserción social y educacional de adolescentes y jóvenes que se encuentren en el circuito de la Ley de Responsabilidad Penal Adolecente y que presenten abandono del sistema escolar, rezago en enseñanza básica o media, y/o que se encuentren fuera de los circuitos de inclusión social.

prensa

Entradas recientes

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

1 minuto hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

10 minutos hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

1 hora hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

1 hora hace

SSAN incorpora Dapagliflozina para pacientes con diabetes y enfermedad renal

Una buena noticia para la salud pública de Malleco se dio a conocer este miércoles…

2 horas hace