Los jóvenes ya no escriben, pero es que tampoco leen. Vivimos en una sociedad que busca entretenimientos rápidos, inmediatos y la escritura y la lectura no lo son. Además, la tecnología hace que haya otras formas mucho más visuales de pasar el tiempo libre, como por ejemplo el cine. Puedes leer alguno de los ensayos de películas disney y darte cuenta que no son sólo dibujos, sino que son películas que tienen cosas que contar. Esto hace que, siendo objetivos, sea completamente entendible que los jóvenes prefieran las películas a la escritura y es que es una forma de pasar el tiempo más divertida, más llamativa y mucho más rápida.
Y es que las cosas son así, no hay que tratar de buscarle razones a que la escritura no sea tan popular más allá de lo que es, que es más aburrida para los jóvenes que otros entretenimientos. Es muy frecuente pensar que esto es una desgracia, pero no lo es, ni mucho menos. Los jóvenes están potenciando, a cambio de no escribir, otras habilidades que les serán útiles en el futuro, como es el control de las nuevas tecnologías.
Siendo sinceros, la mayoría de jóvenes escriben por obligación, de ahí que prácticamente todos los escritos sean de tipo académico. Es cierto que la popularidad de la escritura entre jóvenes varía en las diferentes carreras y es que los estudiantes de filología, literatura, bellas artes, historia…son más propensos a escribir, a plasmar sus sentimientos y pensamientos en papel, mientras que los estudiantes de carreras científicas y sociales tienden a escribir únicamente lo que se les obliga en sus carreras.
Si hablamos de textos no académicos, la poesía es una de los tipos de textos que más cabida están teniendo entre los jóvenes. Por supuesto, no hay que comparar la poesía actual con las poesías de escritores clásicos como Gustavo Adolfo Becquer y es que no tienen nada que ver. La poesía actual es mucho más vanguardista, más asociada a la psicología, a hacernos pensar, y no tanto una forma bella de expresarse, como lo era en el pasado.
Duele decirlo, pero la escritura poco a poco está desapareciendo y es que está abocada a su fin. Hablamos de textos literarios, novelas, teatro, poesía…La gente prefiere leer para informarse, para aprender y dedicar su tiempo libre a otro tipo de actividades que no tengan nada que ver con la lectura y la escritura. Seguirá escribiéndose en el futuro, pero textos académicos, informativos…y cada vez menos literatura.
Los avances tecnológicos, los dispositivos móviles, el tener todo a nuestro alcance en unos pocos segundos, en unos cuantos clics de ratón, hace que cada vez nos alejemos más de todo aquello que lleva tiempo, que requiere esfuerzo. La gente ya se esfuerza en sus trabajos, en sus estudios y no quiere tener que seguir haciéndolo en su tiempo libre. Si no fuera por la llegada de la tecnología a nuestras vidas, la escritura seguiría siendo tan popular o más a como lo fue en el pasado.
La evolución de la sociedad trae sus cosas buenas y sus cosas malas. La escritura siempre ha estado ligada al ser humano, y siempre lo estará, ya que es una de las formas de comunicación más precisas que existen. Sin embargo, poco a poco irá desapareciendo el propósito de entretenimiento de la escritura y la lectura. Siempre quedarán amantes residuales de los libros, sobre todo estudiantes de carreras relacionadas con el campo de las letras, pero en el resto de la sociedad, poco a poco, el amor por la lectura y la escritura irá desapareciendo. No es algo bueno ni algo malo, es lo que hay y debemos de afrontarlo, es una de las consecuencias del progreso.
*Imagen: https://pixabay.com/es/photos/empresario-puesta-en-marcha-hombre-593358/
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…
Ver comentarios
soy bisnieto de este sr mi madre rosa Valenzuela becker mi abuela Marta Elisa becker riedberguer.. sólo les dejaré la verdad sin aburrirlos antes mi nombre es Andréaa Barz soy bioquímico y nieto de la hija de mi ancestro se y ella me contaba las historias de el .. el tema en resumen la biografía solo la mitad de su historia esta. actualizen la inforemaciom y se que por parte de los becker Valenzuela recibirán los que les falta de información les dejo la tarea con todo respeto y disculpas por corregir tan hermosa información la cual espero les ayude a completar ...