Categorías: ActualidadSalud

Todos los usuarios de Fonasa tendrán gratuidad: senador Huenchumilla valora fin del copago para los tramos C y D en la red pública de salud

El parlamentario enfatizó que el anuncio de esta medida –comprometida por el Ejecutivo en la última cuenta presidencial, que implicará al estado unos 21 mil millones de pesos anuales y beneficiará a más de 5 millones de personas adicionales– es “un avance importante en la conformación de un estado solidario”.

El senador Francisco Huenchumilla valoró el anuncio, por parte del Ejecutivo, de que los tramos C y D de Fonasa tendrán copago cero en la red pública de salud a partir del mes de septiembre. En efecto, cuando se publique la normativa en el Diario Oficial, ninguno de los tramos de los cotizantes del Fondo Nacional de Salud pagará por ninguna prestación en la red pública de salud, se trate o no de enfermades o tratamientos contemplados en las garantías GES/AUGE.

El parlamentario valoró que esta medida “implica la inclusión de la clase media en este beneficio, porque integra en la práctica a las personas del tramo C de Fonasa, quienes perciben rentas imponibles sobre los 380 mil pesos; y del tramo D, es decir, personas que reciben montos imponibles mayores a 554.800 pesos. Es decir, grupos donde un problema de salud puede desestabilizar en gran medida las finanzas familiares”, destacó.

El parlamentario enfatizó que el anuncio de esta medida implica “gratuidad total en toda la red de salud pública para quienes cotizan en Fonasa, y que actualmente son el 77 por ciento de la población. Los tramos A y B, y los mayores de 60 años, ya contaban con este beneficio”, destacó.

Valoración y detalle

El legislador detalló que la medida “tendrá efecto desde el mes de septiembre sobre 5 millones 300 mil personas, de las cuales 54% son hombres y 46% son mujeres, todos quienes desde ahora tendrán gratuidad en la red pública de salud, y conservándose los copagos sólo para quienes opten legítimamente a la Modalidad de Libre Elección, es decir, a instituciones de salud privada”.

En este sentido, el senador Huenchumilla explicó que “según las cifras que maneja Fonasa, esta medida va a costar al estado un desembolso de unos 21 mil millones de dólares anuales, pero significará un ahorro promedio por hogar de unos 265 mil pesos al año”.

Con el fin de dimensionar la magnitud y alcance de la medida, el senador detalló que “según cifras entregadas por Fonasa, de las 110 millones de atenciones de salud que se producen en Chile al año, 80 millones son producidas por prestadores públicos; y de ellas, unos 40 millones de prestaciones corresponden a afiliados de Fonasa”.

Por otro lado, el parlamentario destacó que el beneficio aplicará “a todas las enfermedades y tratamientos, independientemente de que sean GES/AUGE o no: una vez esta normativa sea publicada en el Diario Oficial, las más de 2.500 prestaciones aranceladas para la red pública de salud tendrán costo cero”, explicó.

“Lo mismo ocurrirá con las atenciones odontológicas, programas especiales como cirugías bariátricas o fertilización in vitro, salud mental o si se utiliza la Ley de Urgencia”, agregó el senador.

Finalmente, el parlamentario afirmó que, según el Ejecutivo, esta medida “no afectará ni incrementará las listas de espera, debido a que el sistema de salud en Chile está organizado de tal manera que a los hospitales llegan sólo las personas que lo necesitan, y para eventualidades menores está la salud primaria”.

De todas maneras, el legislador declaró que “estaremos atentos a cómo se desenvuelve el sistema a partir del mes de septiembre, cuando esta medida entre en vigencia”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Temuco: Presentan estudio sobre 43 casos despojo y demandas territoriales mapuche

El estudio, resultado de un trabajo colaborativo entre instituciones académicas, organizaciones de derechos humanos y…

1 hora hace

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

3 horas hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

3 horas hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

3 horas hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

3 horas hace