Categorías: Eventos

50 Años del Golpe: la Vicaría Pastoral Social narró en emotivo encuentro su experiencia por la defensa de los DD.HH.

Una conmovedora reflexión se vivió en la UCT recordando el compromiso, contribución y defensa de los Derechos Humanos, promovido por la Iglesia durante la dictadura.

Durante los 17 años de interrupción democrática vividos en nuestro país, la Iglesia Católica desempeñó un rol fundamental en la protección de los Derechos Humanos. La Institución dio amparo a más de 45 mil personas durante la dictadura y el retorno a la democracia, según el informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, emitido en 1991.

El documento detalla cada una de las acciones sociales y jurídicas llevadas a cabo a través del Comité Para la Paz en Chile y la Vicaría de la Solidaridad, en auxilio de las personas exiliadas, desaparecidas y privadas de sus Derechos Humanos y a cada una de sus familias.

En el presente año, se conmemoran cinco décadas de este episodio histórico, es por esto, que la Universidad Católica de Temuco ha preparado un calendario de actividades, en las que invita a la comunidad local a reflexionar, analizar y recordar este suceso desde diferentes aristas.

Memoria regional

En el marco de esta programación, la Diócesis San José de Temuco, la Vicaría Pastoral Social, y la Universidad Católica de Temuco, llevaron a cabo el encuentro “La Iglesia de Temuco, su contribución y compromiso en la defensa y promoción de los DD.HH”. Actividad que, a través de experiencias, relatos y exposiciones de protagonistas y expertos en la materia, invitaron a la memoria y reflexión para el Chile de hoy. En la oportunidad se recordó a figuras claves en este proceso como el Cardenal Raúl Silva Henríquez y el Obispo local, Monseñor Sergio Contreras Navia.

El conversatorio se llevó a cabo en las tradicionales Semanas Sociales del Obispado de Temuco, jornadas de diálogo en las que todos los días de agosto, la Iglesia invita a pensar en un periodo trascendental para los devotos: el Mes de la Solidaridad. En esta ocasión se relevó la experiencia vivida por la Diócesis en La Araucanía durante el régimen militar.

El Rector de la UCT, Aliro Bórquez Ramírez, agradeció la multitudinaria asistencia al encuentro y expresó su visión respecto a esta conmemoración.

“Rememorar hechos del pasado que nos causaron división y dolor, nos tiene que ayudar a pensar en un país distinto, construido desde la diversidad, el respeto y la solidaridad. Solo de esta manera construiremos una democracia sólida que nos proteja de los errores y horrores del pasado”, precisó.

Experiencias

La actividad inició con una exposición y conversatorio, dirigido por Gaby Cárcamo, asistente social y dirigenta del colectivo Mujeres por la Defensa de la Vida de Temuco. Grupo vinculado a la iglesia creado con el objetivo de promover el retorno de exiliados políticos de la época, organizando diferentes manifestaciones y actividades de denuncia contra la dictadura.

En este panel, también participaron integrantes de la entonces Vicaría de la Solidaridad; Gladis Rojas y Berta Toro, quienes narraron la labor de personalidades claves en la rearticulación de una red de organizaciones eliminadas en 1973, tarea realizada bajo la administración de los obispos Monseñor Bernardino Piñera y Monseñor Sergio Contreras Navia.

El diálogo fue concluido con las palabras de Gaby Cárcamo, quien hizo un especial énfasis en el espacio de seguridad y apoyo que significó la Iglesia durante estos 17 años.

“En la casa de ejercicio, en cada parroquia, en cada capilla, había un espacio de seguridad para nosotros, fueron momentos muy difíciles. Muchas de las personas que trabajaban allí. No sabíamos si éramos observadas, si podían ser, en algún momento, detenidas. Siempre había temor, pero se contaba en este caso con el apoyo del obispo, siempre ofreciendo un resguardo”, dijo.

Análisis

Otra de las exposiciones fue dirigida por el académico de la UCT Héctor Salazar Ardiles, quien tuvo un rol activo en la Vicaría de la Solidaridad como abogado. El profesor narró cronológicamente su experiencia por la defensa de los DD.HH.

La instancia contó con la ilustre participación del Rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña González, quien desarrolló un análisis de los hechos que desencadenaron el quiebre democrático y los desafíos que estos implican para el Chile del futuro. Destacó el papel de la Iglesia y en los que ha tenido el país a lo largo de la historia.

“El papel que cumplió la Iglesia durante el golpe y en momentos posteriores, fue simplemente notable, es por decirlo así, la reserva moral de nuestra cultura nacional. En un momento en que las elites intelectuales, los movimientos obreros, estuvieron apagados, la Iglesia logró mantener vivo el fuego de la solidaridad, y fue como se decía entonces, la voz de los sin voz”, destacó el Rector Peña.

La jornada fue concluida con la reflexión del Obispo de la Diócesis San José de Temuco, Monseñor Jorge Concha, quien invitó a la comunidad a la reconciliación, el respeto y colaboración para avanzar como país.

“Debemos ser conscientes de que cuando se carece de una visión compartida de la historia se hace difícil la comunión en torno a los grandes valores que debe guiar nuestro futuro. Los esfuerzos por lograr acercamientos deben continuar como un desafío ético pensando en el bien común, en la unidad y en el futuro”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

12 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

14 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

14 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

14 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

15 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

15 horas hace