Cabe recordar que, la celebración del 10 de diciembre como el Día Internacional de los Derechos Humanos se remonta a 1950, cuando varios países se unen en una organización con el objetivo de impedir que se reproduzcan los errores de la segunda Guerra Mundial, garantizando así, el respeto y la dignidad de las personas.
Mireya Palavecinos Tapia, coordinadora del Equipo Derechos Humanos UFRO, señaló “La mayor importancia de este primer acto y conmemoración al día internacional de Derechos Humanos, es el compromiso a futuro que pudiera significar dentro de la Universidad, para que se traduzca no solo en productos concretos, sino también para pensar en nuevos espacios para que este tipo de temas sean conversados, discutidos y analizados por los mismos estudiantes y académicos de distintas carreras, y así desarrollar una cultura de promoción a los valores que implica los derechos humanos”.
Uno de los galardonados con el premio de los Derechos Humanos, fue la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de La Araucanía, conocidos por su constante lucha por la memoria y la justicia de las 187 personas de La Araucanía que sufrieron las consecuencias de la represión política durante la dictadura, cuyo presidente Carlos Oliva manifestó “Estamos agradecimos por el reconocimiento que recibimos hoy y felicitamos al equipo de derechos humanos de la Universidad por su incentivo en este tema, ya que es muy importante mantener presente en la sociedad estos hechos de violencia contra los derechos humanos, para que sirvan como enseñanza y en la medida que no se aclaren estas situaciones, como agrupación no vamos a descansar ya que aún quedan más de 50 víctimas sin querellas”.
Por su parte, el Dr. Carlos del Valle Rojas, como decano de la Facultad de Educación, Ciencias y Humanidades de la Universidad de La Frontera, respecto de la importancia de este convenio y el compromiso universitario con la promoción de los derechos humanos aseguró “El convenio de la Universidad con el INDH, es muy importante porque permite desarrollar de manera trasversal el tema de los derechos humanos, no solo como una actividad, si no como un desafío más amplio. Como universidad hemos logrado avanzar en líneas de investigación, difusión, y trabajos en terreno, y nuestro desafío para el próximo año es agregar la línea de defensa jurídica”.
De este significativo acto realizado de manera inédita por la UFRO participaron además organizaciones ambientalistas como la Red de Acción por los Derechos Ambientalistas, la Fundación Instituto Indígena y el Observatorio de Género, entre otras, quienes destacaron el carácter alegre de la actividad que contó además con la presencia de pequeños del jardín infantil UFRO, quienes mediante un show musical manifestaron su compromiso con los derechos de los niños.
La Municipalidad de Villarrica a través de la Oficina de Seguridad Pública, se adjudicó 2…
Con una emotiva ceremonia encabezada por el Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala Abarzúa, y el…
La comunidad Molcoche recibió esta semana la resolución de aplicabilidad del artículo 20 letra b)…
La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…
El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…
El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…