Categorías: Actualidad

En U. Mayor celebraron Día Mundial de la Salud Mental

· Actividad organizada por la Escuela de Enfermería de esta casa de estudios reunió a especialistas en el tema, quienes resaltaron que el desafío es avanzar hacia una mayor dignidad de los pacientes.

Como una oportunidad para que los equipos de salud y quienes se forman como futuros profesionales de la salud, en particular enfermeras y enfermeros, la Escuela de Enfermería de la Universidad Mayor sede Temuco convocó a la III Jornada de Celebración del Día Mundial de la Salud Mental, que internacionalmente promueve la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada 10 de octubre.

Ante un gran número de asistentes, la directora de la Escuela de Enfermería U. Mayor, Gina Muñoz, agradeció el respaldo a la actividad e indicó que “desde la universidad, queremos generar un momento de reflexión sobre la denominada salud mental”.

La autoridad académica agregó que en enfermería se están dando pasos que ponen en el centro al paciente.  “Particularmente desde la enfermería psiquiátrica, se enfoca el cuidado a fortalecer las necesidades que presentan los usuarios bajo abordajes individuales, familiares y grupales, potenciando la promoción y prevención de la salud mental, que se ejerce en los diversos niveles de atención”. 

LA SITUACIÓN EN CHILE

Carlos Graves es psicólogo y representante del Observatorio de Derechos Humanos de las personas con Discapacidad Mental, desde esa tribuna emitió su opinión respecto a la situación en Chile respecto de la salud Mental.

Hay una preocupación por parte del Estado de crear una Ley de Salud Mental. De hecho, desde el Ministerio de Salud se han hecho reuniones, por ejemplo para el plan de salud mental de los próximos diez años. Pero el tema de la ley es distinto, porque va más lento”, analizó Graves. 

Para el experto, “las prioridades de nuestros parlamentarios lamentablemente no están ahí. Yo quisiera que solo esperáramos dos meses por esta ley, pero parece que va a ser mucho más”.

MANUAL INÉDITO

Las III Jornada de Celebración del Día Mundial de la Salud Mental fue también el espacio para que se presentara un inédito “Manual de Derechos en Salud Mental”, realizado íntegramente por personas calificadas con discapacidad mental.

Realizado en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, el trabajo fue fruto de una mala evaluación del sistema de salud por parte de los usuarios. “Primero se hizo una investigación respecto a la atención de los pacientes y los resultados fueron negativos. Entonces, se decidió entregarles la palabra por primera vez a los usuarios y así surgió este manual, de las reflexiones hechas por los usuarios o ‘expertos por experiencia’, como nos gusta llamarlos a nosotros”, comentó Roberto Gajardo, psicólogo y representante de la agrupación  “Locos Por Nuestros Derechos”.

Testigo de la elaboración de ese manual, pues le correspondió la tarea de transcribir los acuerdos y contenidos dados por los pacientes, Gajardo aseguró que “ellos demostraron con hechos concretos en que puntos de la atención ellos sufrían invisibilización, o los tratos incorrectos por parte del personal médico”.

Editor

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

1 día hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

1 día hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

1 día hace

Carabineros detiene a “Cuca” por diversos delitos en Collipulli

Sujeto mantiene condenas por robo, hurto y lesiones y amenazas y 29 detenciones anteriores.Carabineros de…

1 día hace

Autoridades informan que desde agosto “todos los empleadores deben aportar un 1 % adicional sin excepción”

· El delegado presidencial regional, Eduardo Abdala junto a la seremi del Trabajo y Previsión…

1 día hace

Municipio de Cholchol busca fortalecer la apicultura local mediante estudio de caracterización nutricional de la miel

La inédita iniciativa ejecutada por la Universidad Autónoma considera un estudio técnico que se enfocará…

1 día hace