Categorías: ActualidadEducación

Trabajo comunitario marcó Semana de la Enfermería de la U. Mayor

Realizando labor comunitaria en distintos centros de Salud y sectores de la región, estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Mayor celebraron la semana de la carrera.

“Este año el énfasis estuvo en el trabajo comunitario, principalmente con adultos mayores y niños, interviniendo sectores y comunidades en distintos puntos de La Araucanía para desarrollar operativos y culminando con una gran jornada para llamar a la reflexión, sobre cómo contribuimos a disminuir la desigualdad en Salud”, explicó Gina Muñoz, Directora de la Escuela de Enfermería de la Universidad Mayor.

Las labores comenzaron con la visita al Hospital de Victoria con charlas educativas sobre aislamientos y precauciones estándares, dirigidas a Damas de Rojo y Blanco, además de impartir el taller RCP Básico a un grupo de jóvenes voluntarios del hospital.

La comunidad Pedro Curiqueo también recibió la visita de las universitarias para realizar el Examen de Medicina Preventivo (EMP) y actividades recreativas con los niños. “Fue una bonita experiencia y además gratificante, porque se dio una instancia para conocer a las personas en un aspecto más íntimo de su vida personal, e interactuar con los niños”, dijo Amy Eberlein de cuarto año de Enfermería.

Como es tradicional, agregó Gina Muñoz, al igual que otros años se realizó el EMP a funcionarios y estudiantes de la sede Temuco de la U. Mayor, como una forma de promover el autocuidado en la comunidad universitaria.

Desigualdades en Salud

La “I Jornada de Enfermería: El aporte de la Enfermería para la resolución de las desigualdades en Salud”, cerró la semana con la participación de destacadas expositoras, y la presencia de estudiantes universitarias y enfermeras profesionales de distintos CESFAM y centros de atención primaria de La Araucanía.

La enfermera Gloria Cuevas, Jefa del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud, fue una de las invitadas para exponer sobre los determinantes sociales y su influencia en las desigualdades en Salud, “muchos de los indicadores de mejoras en el sistema son gracias a labor de la enfermera y es importante que las futuras profesionales se empoderen del tema, gracias a este tipo de actividades”.

admin

Entradas recientes

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

37 minutos hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

46 minutos hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

1 hora hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

1 hora hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

2 horas hace

Senapred declara alerta temprana preventiva para La Araucanía ante la llegada de un río atmosférico

La Municipalidad de Pucón junto a su equipo de la Dirección de Gestión del Riesgo…

2 horas hace