Categorías: ActualidadEducación

Trabajo comunitario marcó Semana de la Enfermería de la U. Mayor

Realizando labor comunitaria en distintos centros de Salud y sectores de la región, estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Mayor celebraron la semana de la carrera.

“Este año el énfasis estuvo en el trabajo comunitario, principalmente con adultos mayores y niños, interviniendo sectores y comunidades en distintos puntos de La Araucanía para desarrollar operativos y culminando con una gran jornada para llamar a la reflexión, sobre cómo contribuimos a disminuir la desigualdad en Salud”, explicó Gina Muñoz, Directora de la Escuela de Enfermería de la Universidad Mayor.

Las labores comenzaron con la visita al Hospital de Victoria con charlas educativas sobre aislamientos y precauciones estándares, dirigidas a Damas de Rojo y Blanco, además de impartir el taller RCP Básico a un grupo de jóvenes voluntarios del hospital.

La comunidad Pedro Curiqueo también recibió la visita de las universitarias para realizar el Examen de Medicina Preventivo (EMP) y actividades recreativas con los niños. “Fue una bonita experiencia y además gratificante, porque se dio una instancia para conocer a las personas en un aspecto más íntimo de su vida personal, e interactuar con los niños”, dijo Amy Eberlein de cuarto año de Enfermería.

Como es tradicional, agregó Gina Muñoz, al igual que otros años se realizó el EMP a funcionarios y estudiantes de la sede Temuco de la U. Mayor, como una forma de promover el autocuidado en la comunidad universitaria.

Desigualdades en Salud

La “I Jornada de Enfermería: El aporte de la Enfermería para la resolución de las desigualdades en Salud”, cerró la semana con la participación de destacadas expositoras, y la presencia de estudiantes universitarias y enfermeras profesionales de distintos CESFAM y centros de atención primaria de La Araucanía.

La enfermera Gloria Cuevas, Jefa del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud, fue una de las invitadas para exponer sobre los determinantes sociales y su influencia en las desigualdades en Salud, “muchos de los indicadores de mejoras en el sistema son gracias a labor de la enfermera y es importante que las futuras profesionales se empoderen del tema, gracias a este tipo de actividades”.

admin

Entradas recientes

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

8 minutos hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

3 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

4 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

4 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

4 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

5 horas hace