Categorías: Actualidad

Estudiantes de la Universidad Mayor recibieron Beca de Nivelación Académica del Ministerio de Educación

 

La U. Mayor desde sus inicios ha diseñado programas para fortalecer los aprendizajes de sus estudiantes, es por ello que la convocatoria realizada por el Ministerio de Educación para postular a la Beca de Nivelación Académica, se complementa con el programa de Éxito Estudiantil de esta casa de estudios.

En su preocupación constante por proporcionar igualdad de condiciones a quienes ingresan a estudiar una carrera profesional a la Universidad Mayor, esta casa de estudios atendió a la convocatoria realizada por el Ministerio de Educación, trabajando en un proyecto que se adjudicó en enero del 2013, para fortalecer las competencias y nivelar las brechas formativas generadas durante la enseñanza media en estudiantes de primer año.

200 estudiantes de las 17 carreras con admisión 2013 de la U. Mayor, fueron beneficiados con la Beca de Nivelación Académica del Ministerio de Educación, convirtiéndose en la única universidad privada de la región de La Araucanía en entregar herramientas de nivelación de este nivel a sus estudiantes.

La Beca de Nivelación Académica que se adjudicó la U. Mayor, benefició a estudiantes que postularon a ella cumpliendo con los siguientes requisitos: ser egresados de enseñanza media el año 2012; provenir de establecimientos municipales, particulares subvencionados o de administración delegada; estudiar en una universidad acreditada por la CNA; pertenecer a los tres primeros quintiles de ingreso socioeconómico, a lo que se sumó además el ranking de Notas de Enseñanza Media por establecimiento y puntaje de Nota de Enseñanza Media (NEM).

“Hoy el Ministerio está cumpliendo con el compromiso de dar las facilidades para que los estudiantes que se incorporan a la educación superior y que vienen desnivelados en competencias básicas, puedan permanecer en la universidad y terminar con éxito este proyecto que han planificado en conjunto con sus familias”, expresó Ruth Fontalba Padilla Seremi de Educación Subrogante.

Entregar educación de excelencia a jóvenes que se convertirán en profesionales que aporten al mundo laboral, es uno de los objetivos de la Universidad Mayor, por ello desde hace 14 años prepara desde la base a sus futuros profesionales en igualdad de condiciones, para que cuenten con las competencias de salida equivalentes a los egresados de las universidades más prestigiosas del país y el extranjero.

“Lo que hicimos como universidad al postular a la Beca de Nivelación Académica, fue complementar nuestro Programa de Éxito Estudiantil, sin restar ninguno de nuestros recursos, para apoyar a nuestros estudiantes y viabilizar el éxito. Generamos una sinergia que nos permitió diseñar un programa que va a logar potenciar las posibilidades de éxito que sin ninguna duda los jóvenes que ingresan a la Universidad Mayor son capaces de conseguir”, enfatizó Hugo Cumsille Neira Vicerrector Regional Universidad Mayor.

Fase diagnóstica determinará implementación del proyecto

Nivelar las competencias de entrada de sus nuevos estudiantes, es uno de los desafíos que se propuso la Universidad Mayor a través de su Dirección Regional Académica, para el año 2013. Así es como dentro de esta planificación y la ejecución del programa de nivelación, se contempla desarrollar 13 talleres, 7 correspondientes a áreas transversales y 6 a áreas críticas.

Para definir las temáticas puntuales a reforzar, los estudiantes de primer año fueron sometidos a test de diagnósticos durante marzo y abril, instancia en la que se aplicaron instrumentos vinculados a hábitos de estudio, manejo del tiempo, habilidades comunicativas y evaluaciones en física, matemática y anatomía, entre otras.

“Nuestro objetivo al implementar el programa de nivelación académica, es lograr avances entre lo que diagnosticamos al inicio y lo que evaluaremos después. También queremos medir indicadores importantes como el nivel de reprobación y retención estudiantil, con el propósito de ser un apoyo para nuestros estudiantes en su formación”, declaró Paola Velásquez Siefert Coordinadora de Desarrollo Académico de la Universidad Mayor.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

3 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

3 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

7 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 horas hace