Categorías: Actualidad

Malleco conmemoró Día Internacional de los Derechos Humanos

El tradicional acto fue organizado por el SSAN a través de su Programa de Reparación y Atención Integral en Salud, PRAIS y la Agrupación Valech Araucanía Norte.

La tarde del pasado lunes en el Memorial de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Malleco, tuvo lugar una emotiva ceremonia en el marco de la conmoración del Día Internacional de los Derechos Humanos.

El tradicional acto como todos los años, fue organizado por el Servicio de Salud Araucanía Norte, a través de su Programa de Reparación y Atención Integral en Salud, PRAIS y la Agrupación Valech Araucanía Norte.

El memorial erigido en el frontis del Cementerio Municipal de Angol, fue el escenario dispuesto para la actividad, que en años anteriores había consistido en una romería al campo santo, el que hoy gracias a las gestiones de la Agrupación Valech Araucanía, al apoyo del PRAIS y del municipio angolino, cuenta con un memorial que recuerda las victimas de uno de los periodos más oscuros de nuestra historia reciente.

El acto que contó con la participación del director del SSAN, Cristian Mignolet, el ex alcalde de Angol, Obdulio Valdebenito, además de familiares y amigos de los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de Malleco, este año incluyó a la colectiva feminista Bomba Violeta, como una forma de visibilizar y ampliar la lucha por los derechos humanos integrando la perspectiva la género.

El director del SSAN, valoró la actividad y señaló que “actos como estos, donde recordamos la importancia del respeto por los derechos humanos, lucha ejemplificada en la memoria de los detenidos, torturados y ejecutados políticos en tiempos de dictadura, son de suma importancia, no solo para que esto nunca más vuelva a ocurrir, sino que también para sanar heridas que aún permanecen abiertas en nuestra memoria histórica”.

RECONOCIMIENTO

Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia se vivió con los reconocimientos a Rosa Zurita, madre del ejecutado político, Manuel Ramírez y a la familia del recientemente fallecido presidente de la Agrupación Valech Araucanía Norte, Carlos Silva.

El arte no estuvo ausente de la jornada y en esta ocasión corrió por cuenta de los reconocidos músicos locales Daniel Salinas y Coché Fuica. De igual manera una de las integrantes del colectivo feminista Bomba Violeta, bailó la “Cueca Sola” que en tiempos de dictadura reivindicó y denunció desde la perspectiva del dolor y la pérdida el drama de los desaparecidos.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

10 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

10 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

10 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

10 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

10 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

10 horas hace