Categorías: Eventos

Ciptemin finaliza ciclo de charlas de propiedad intelectual dirigido a pymes proveedores de tecnología minera

Tras tres jornadas virtuales en el marco del Programa Integrado FIC-R, financiado por Gobierno Regional de Antofagasta, “Desarrolla y Vincula”, el Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras dio cierre al ciclo de charlas que buscaron formar y orientar a los emprendedores en materia de protección de activos intelectuales y estrategias de cada uno de sus negocios.

Martes 22 de agosto.- El Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras (CIPTEMIN) cerró con éxito el ciclo de charlas de propiedad intelectual, actividad organizada por el centro y dictada por relatores miembros del Instituto de Propiedad Intelectual (INAPI), iniciativa que buscaba dotar a startups y emprendedores de herramientas y conocimientos respecto a la gestión de patentes y el resguardo de la propiedad intelectual.

El ciclo de 3 charlas, que contempló la participación de emprendedores que forman parte del programa “Desarrolla y Vincula”, contó con temáticas claves en protección de activos intelectuales, las que abordaron la “Introducción a la propiedad intelectual”; “Patentes de invención” y el taller de “Gestión de la Propiedad Intelectual”.

La instancia que forma parte de las actividades de “Desarrolla y Vincula: Generación de capacidades de innovación y emprendimiento en la Región”, Programa Integrado FIC- R año 2022, código BIP 40047117-0, que cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional de Antofagasta, fue valorada de manera positiva por parte de la directora ejecutiva de CIPTEMIN, Dra. Cynthia Torres Godoy, quien manifestó que “la integración de estos contenidos, responde a los nuevos desafíos que se presentan en el proceso de desarrollo y maduración de tecnologías, donde la protección legal de la propiedad intelectual de sus invenciones tiene relación con el resguardo de sus activos intelectuales, e incluso el futuro de sus negocios”.

La primera charla dónde tuvo lugar la “Introducción a la propiedad intelectual”, estuvo a cargo de Miguel Angel Cruz Martínez, Profesional de Gestión Estratégica de la Propiedad Intelectual de INAPI Chile. Por otra parte, la segunda instancia fue liderada por la Doctora en Biología y profesional de la Unidad de Vigilancia Tecnológica de INAP, Gloria Bravo Barrales, quién profundizó respecto de las “Patentes de invención” y expuso una revisión detallada de los requisitos y beneficios que este tipo de patentes entregan a los titulares.

La sesión final contempló un taller de “Gestión de la Propiedad Intelectual”, a cargo del abogado y Coordinador de la Unidad de Gestión Estratégica de la Propiedad Intelectual de INAPI, Sebastián Farías Inostroza. En la instancia entregó una orientación respecto de la protección de sus activos intelectuales y los alcances en términos de competitividad y éxito, que puede significar la adecuada elección de una estrategia de protección.

Respecto de la formación en materia de propiedad intelectual y como una de las startups participantes, Yasna Moncada, socia fundadora de Idea Blast, empresa de ingeniería de optimización aplicada en el proceso de voladura minera, manifestó que “es valioso incluir estos contenidos e integrarlos a un proceso tan importante como lo es la innovación” y agregó que al estar vinculados al ecosistema emprendedor “necesitamos tener las herramientas para mitigar impactos de manera oportuna” destacando que tras las sesiones organizadas por CIPTEMIN y dictadas por INAPI “tenemos base y conocimientos para encauzar nuestro actuar de manera eficiente”.

En el cierre de las charlas dirigidas a las y los emprendedores miembros del “Desarrolla y Vincula”, la directora de CIPTEMIN también agregó que “con el programa buscamos que los proveedores de base tecnológica, progresivamente sean capaces de escalar sus emprendimientos y es por esto, que apuntamos a entregarles herramientas que les permitan crecer y ser un aporte al ecosistema, en momentos donde la innovación es clave para contribuir a sustentabilidad y alcanzar el objetivo de una minería 4.0” y destacó que el próximo 24 de agosto se realizará una jornada de KickOff en la que se presentará en detalle el programa, los desafíos de innovación y las actividades que se desarrollarán durante los próximos meses.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

7 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

7 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

7 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

7 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

8 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

8 horas hace