Categorías: Actualidad

Seminario sobre Ley de Propiedad Intelectual se realizó en Santo Tomás Temuco

La actividad fue organizada por las carreras del Área de Administración del Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional de la casa de estudios, la Corporación de Fomento de la Producción – Corfo – y la Cámara de Comercio Mapuche.

Con un variado panel de expertos, autoridades y representantes del pueblo mapuche, se llevó a cabo el Seminario “Propiedad Intelectual ¿Cultura Mapuche, bien público o bien privado?” donde se analizó la importancia de actualizar los aspectos que cubre esta Ley, en el contexto cultural Mapuche.

Los abogados, Rodrigo Escobar y Hellen Pacheco, junto al senador de la República, Eugenio Tuma, expusieron los temas: “Legislación actual relacionada con los Derechos de Autor”, “Protección de marcas y diseños de productos con identidad cultural Mapuche” y “Nuevo proyecto de Ley sobre Propiedad Intelectual, en el contexto cultural Mapuche”.

En la ocasión el Senador de la República, Eugenio Tuma, quién el pasado mes de junio presentó un proyecto de ley sobre propiedad intelectual, planteó “resulta de vital importancia generar una ley que proteja la denominación de origen de los productos y que entregue garantías a los representantes del pueblo mapuche, que comparten sus conocimientos”.

Por su parte, el director regional de Corfo, Eduardo Vicencio, recalcó: “Nos enfrentamos a un nuevo escenario, donde la cultura mapuche se está abriendo al comercio, pero al mismo tiempo quiere proteger su identidad, por eso las actuales leyes dejan un espacio en blanco que debe ser revisado, donde tenemos que avanzar hacia un nuevo modelo que ponga en valor los productos y servicios que entregan los representantes de los pueblos originarios y al mismo tiempo los proteja, para así preservar la cultura que buscan transmitir”.

Juan Carlos Barrientos, jefe de carrera del Área de Administración del CFT-IP Santo Tomás Temuco, comentó: “Estamos muy contentos con la convocatoria que hemos tenido en este seminario, la cual refleja la importancia que tiene hoy en día el tema de las nuevas leyes de Propiedad Intelectual, sobre todo en el contexto de proteger los  productos de la cultura Mapuche tales como la artesanía, esculturas, gastronomía y diversas manifestaciones culturales de la identidad”.

Editor

Entradas recientes

Club Deportivo UC inspecciona el circuito completo del Itaú IRONMAN 70.3 Pucón 2026

Con el objetivo de garantizar una organización y experiencia deportiva de excelencia, el Club Deportivo…

28 minutos hace

Servicio Local realizó monitoreo a los Proyectos de Conservación de los recintos públicos de Reino de Suecia, Antonio Ladino y Santa María de Boroa

El director ejecutivo (s), Raúl Adonis; la Jefa de Gabinete, Marisol Huenuman; y el subdirector…

4 horas hace

Plan Buen Vivir proyecta cifra histórica de inversión en La Araucanía: más de $224 mil millones a 2025

Al mes de agosto, la región registra un 61% de avance presupuestario, consolidando inversión pública…

5 horas hace

Otro anuncio sin fecha: Pabellón de La Araucanía sigue cerrado y sin certezas sobre su reapertura

A casi cinco meses del compromiso municipal de reabrir el recinto en noviembre, el proyecto…

16 horas hace

Desobedece al tiempo: elige tu propio ritmo

Por Marco Antonio Vásquez Ulloa, ingeniero comercial- contador público y auditor.Nuestras vidas dependen del reloj.…

16 horas hace

Lautaro celebró con emotiva ceremonia a sus asistentes de la educación

En una significativa ceremonia realizada este viernes en el Centro Cultural, la Municipalidad de Lautaro…

16 horas hace