Categorías: Actualidad

Seminario sobre Ley de Propiedad Intelectual se realizó en Santo Tomás Temuco

La actividad fue organizada por las carreras del Área de Administración del Centro de Formación Técnica e Instituto Profesional de la casa de estudios, la Corporación de Fomento de la Producción – Corfo – y la Cámara de Comercio Mapuche.

Con un variado panel de expertos, autoridades y representantes del pueblo mapuche, se llevó a cabo el Seminario “Propiedad Intelectual ¿Cultura Mapuche, bien público o bien privado?” donde se analizó la importancia de actualizar los aspectos que cubre esta Ley, en el contexto cultural Mapuche.

Los abogados, Rodrigo Escobar y Hellen Pacheco, junto al senador de la República, Eugenio Tuma, expusieron los temas: “Legislación actual relacionada con los Derechos de Autor”, “Protección de marcas y diseños de productos con identidad cultural Mapuche” y “Nuevo proyecto de Ley sobre Propiedad Intelectual, en el contexto cultural Mapuche”.

En la ocasión el Senador de la República, Eugenio Tuma, quién el pasado mes de junio presentó un proyecto de ley sobre propiedad intelectual, planteó “resulta de vital importancia generar una ley que proteja la denominación de origen de los productos y que entregue garantías a los representantes del pueblo mapuche, que comparten sus conocimientos”.

Por su parte, el director regional de Corfo, Eduardo Vicencio, recalcó: “Nos enfrentamos a un nuevo escenario, donde la cultura mapuche se está abriendo al comercio, pero al mismo tiempo quiere proteger su identidad, por eso las actuales leyes dejan un espacio en blanco que debe ser revisado, donde tenemos que avanzar hacia un nuevo modelo que ponga en valor los productos y servicios que entregan los representantes de los pueblos originarios y al mismo tiempo los proteja, para así preservar la cultura que buscan transmitir”.

Juan Carlos Barrientos, jefe de carrera del Área de Administración del CFT-IP Santo Tomás Temuco, comentó: “Estamos muy contentos con la convocatoria que hemos tenido en este seminario, la cual refleja la importancia que tiene hoy en día el tema de las nuevas leyes de Propiedad Intelectual, sobre todo en el contexto de proteger los  productos de la cultura Mapuche tales como la artesanía, esculturas, gastronomía y diversas manifestaciones culturales de la identidad”.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

1 día hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

2 días hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

2 días hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

2 días hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

2 días hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

2 días hace