En un evento que reunió a los aficionados a la literatura, académicos y comunidad universitaria en general, el escritor nacional Francisco Ortega, conversó -el pasado jueves- acerca de su última obra literaria denominada “Bahamut”, un relato que abarca temporalmente más de mil años, en el marco del Club de Lectura de la Universidad Autónoma de Temuco.
El Hall Edificio K de nuestra casa de estudios superiores fue el sitio escogido y ambientado para este encuentro que contó con la asistencia de diversas personalidades.
La directora del Grupo de Investigación Literatura y Escuela, y Académica e Investigadora de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Temuco, comentó que lo más valioso de esta presentación es motivar a la reflexión en el Club de Lectura que tiene la casa de estudios.
“El libro Bahamut de Francisco Ortega tiene una mirada futurista que nos invita a plantearnos qué esperamos del futuro, qué puede llegar a suceder (…) Debemos fomentar la lectura como un espacio de reflexión social, cultural; no solamente para los estudiantes sino también para todos quienes integran la comunidad educativa”, destacó.
Por su parte, Leonardo Naranjo, coordinador regional de Bibliotecas Públicas Araucanía, se refirió a esta alianza estratégica entre Bibliotecas Públicas y la Universidad Autónoma, la cual permite fomentar la literatura entre los diversos usuarios y la comunidad educativa.
“Esta alianza entre la Universidad y la Red de Bibliotecas Públicas permite fomentar el gusto por la literatura, además de conocer al escritor. Para nosotros es importante contar con la visita de escritores nacionales e internacionales, además de generar encuentros que permitan la participación de la comunidad”, expresó.
El libro
Bahamut, es la última novela del escritor nacional que hace gala de su creatividad e ingenio, donde logra hilar todos los elementos de la trama para dar forma a una ficción construida que empieza en el 2014 y termina en el año 3514, tomando elementos de la evolución humana.
“Es una novela de ciencia ficción que explora la búsqueda de Dios y qué pasará con la humanidad en el futuro. Recopila ciencia, política, tecnología, inteligencia artificial; además se expone un episodio interesante que ocurre en el 2038 donde el Wallmapu tiene autonomía política”, detalló el escritor.
El legislador por La Araucanía aseguró que la asistencia de menos del 10% de los…
Hasta el 25 de julio se amplía la convocatoria del tradicional certamen organizado por FUCOA,…
El legislador visitó distintas casas que se están construyendo en zonas rurales de Victoria. El…
El instrumento presentado por el Gobierno de La Araucanía definirá el rumbo del crecimiento económico,…
La actividad que es realizada en plenitud por los estudiantes cuenta con la supervisión de…
• Gracias a un programa especial entre el Programa de Desarrollo Rural del municipio y…