Categorías: Comunas

Collipulli: Familias de proyecto de erradicación reciben sus escrituras

En emotiva y significativa ceremonia desarrollada en el gimnasio Herman Henríquez Vega, 116 familias que forman parte del proyecto de erradicación de campamentos celebraron un hito trascendental en sus vidas al recibir las escrituras de sus viviendas.

Esta entrega de documentación no solo simboliza la concreción del sueño de la casa propia para estas familias, sino que también les brinda la oportunidad de acceder a distintas líneas de financiamiento ofrecidas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, lo que les permitirá mejorar y ampliar sus hogares en el futuro.

El esfuerzo y la dedicación que estas familias han demostrado a lo largo de los años se vieron recompensados en este momento de certeza y logro. Estas 116 familias  han trabajado incansablemente para dejar atrás la difícil situación de vivir en campamentos y carecer de servicios básicos. El cierre de este ciclo, marcado por la entrega de las escrituras públicas que cuentan con la certificación del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), representa la culminación de un proceso largo y lleno de desafíos.

Autoridades del Ministerio de Vivienda y el Área Habitacional del municipio se han unido para abordar el déficit habitacional en la comuna. Su labor y la dedicación, esfuerzo y disposición de los beneficiarios y  tocar innumerables puertas han sido cruciales para que este sueño compartido por las familias se convirtiera en una realidad tangible.

Tras la ceremonia,  las voces de agradecimiento de los vecinos y vecinas se hacían  eco, reconociendo el papel esencial que ha desempeñado las autoridades,  como el apoyo gubernamental para llevar adelante este importante proyecto.

La entrega de las escrituras no solo representa la obtención de un bien material, sino que también simboliza la consolidación de un sentido de pertenencia y seguridad para estas familias.

Además, la presencia de autoridades en el evento, como la Delegada Presidencial en la Provincia de Malleco, Andrea Parra, y el Delegado de SERVIU en Malleco, Carlos Contreras, el alcalde Manuel Macaya,  demuestra la relevancia y el impacto positivo que este proyecto tiene a nivel local y regional.

Con la participación de Consejeros Regionales, el diputado Jorge Rathgeb y representantes de Parlamentarios de La Araucanía, se destaca la colaboración y el esfuerzo colectivo que ha sido necesario para llevar adelante esta iniciativa.

En resumen, este evento marca un hito histórico en la vida de 116 familias que ahora pueden llamar a sus hogares suyos de manera oficial. Felicidades a las  familias beneficiadas por este proyecto de erradicación de campamentos.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

4 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

6 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

7 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

7 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

7 horas hace