Categorías: Comunas

Collipulli: Familias de proyecto de erradicación reciben sus escrituras

En emotiva y significativa ceremonia desarrollada en el gimnasio Herman Henríquez Vega, 116 familias que forman parte del proyecto de erradicación de campamentos celebraron un hito trascendental en sus vidas al recibir las escrituras de sus viviendas.

Esta entrega de documentación no solo simboliza la concreción del sueño de la casa propia para estas familias, sino que también les brinda la oportunidad de acceder a distintas líneas de financiamiento ofrecidas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, lo que les permitirá mejorar y ampliar sus hogares en el futuro.

El esfuerzo y la dedicación que estas familias han demostrado a lo largo de los años se vieron recompensados en este momento de certeza y logro. Estas 116 familias  han trabajado incansablemente para dejar atrás la difícil situación de vivir en campamentos y carecer de servicios básicos. El cierre de este ciclo, marcado por la entrega de las escrituras públicas que cuentan con la certificación del Servicio de Vivienda y Urbanización (SERVIU), representa la culminación de un proceso largo y lleno de desafíos.

Autoridades del Ministerio de Vivienda y el Área Habitacional del municipio se han unido para abordar el déficit habitacional en la comuna. Su labor y la dedicación, esfuerzo y disposición de los beneficiarios y  tocar innumerables puertas han sido cruciales para que este sueño compartido por las familias se convirtiera en una realidad tangible.

Tras la ceremonia,  las voces de agradecimiento de los vecinos y vecinas se hacían  eco, reconociendo el papel esencial que ha desempeñado las autoridades,  como el apoyo gubernamental para llevar adelante este importante proyecto.

La entrega de las escrituras no solo representa la obtención de un bien material, sino que también simboliza la consolidación de un sentido de pertenencia y seguridad para estas familias.

Además, la presencia de autoridades en el evento, como la Delegada Presidencial en la Provincia de Malleco, Andrea Parra, y el Delegado de SERVIU en Malleco, Carlos Contreras, el alcalde Manuel Macaya,  demuestra la relevancia y el impacto positivo que este proyecto tiene a nivel local y regional.

Con la participación de Consejeros Regionales, el diputado Jorge Rathgeb y representantes de Parlamentarios de La Araucanía, se destaca la colaboración y el esfuerzo colectivo que ha sido necesario para llevar adelante esta iniciativa.

En resumen, este evento marca un hito histórico en la vida de 116 familias que ahora pueden llamar a sus hogares suyos de manera oficial. Felicidades a las  familias beneficiadas por este proyecto de erradicación de campamentos.

Editor

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb acusa que ayudas agrícolas comprometidas en La Araucanía por los incendios aún no han llegado

El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…

1 hora hace

Diputado Beltrán preocupado por larga lista de espera regional para una cirugía

Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…

2 horas hace

Gobierno abre postulaciones al Fondo Para Vivir Mejor 2025: $1.000 millones para proyectos sociales en todo Chile

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…

2 horas hace

Pucón avanza en soluciones habitacionales: 17 familias beneficiadas con subsidios DS10 del Serviu

En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…

2 horas hace

Convocatoria para informar sobre beneficios indígenas

La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…

3 horas hace

Salfa realiza en Temuco feria automotriz con descuentos de hasta $3 millones

"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…

3 horas hace