Categorías: Deporte

Con medallas de oro, plata y bronce, deportistas de La Araucanía se lucieron en el Open nacional de Para Atletismo Chile

Este es un evento abierto para deportistas que posean discapacidad Física, visual e intelectual que cuenten con Clasificación Deportiva Internacional o Nacional en estado confirmada o revisión.

En el estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso y con la participación de  129 deportistas de 6 países se realizó el Open de Para Atletismo 2023.  La competencia -organizada por el Comité Paralímpico de Chile (COPACHI)- es la última oportunidad para realizar marcas clasificatorias para Santiago 2023 y, además, es una instancia clasificatoria para el Paralímpico París 2024.

Destacada fue la participación de los deportistas regionales del Programa Promesas Chile del IND, en el Open Nacional de Para Atletismo Chile, quienes se llevaron dos  medallas de oro, cuatro de plata y 2 de bronce.

Andrés Lagos Cid obtuvo medalla de Oro en 100 y 400  metros planos categoría T37. Héctor Díaz Garrido, medalla de Oro en lanzamiento de la jabalina, 100 metros planos categoría  T63 y medalla de plata en lanzamiento de la bala categoría F63.

Máximo Aguayo  Beltrán obtuve Bronce en lanzamiento de la bala categoría F20, mientras que Constanza Colil Lagos se llevó la medalla de Plata en el Lanzamiento de la bala categoría F57. Por su parte Fabiola Contreras Abarran obtuvo Plata en lanzamiento de la bala categoría F20.

Finalmente Benjamín Soto Paredes se quedó con la Plata en salto largo y la medalla de Bronce en 400 metros planos en categorías T38.

Mauro Salinas, director(s) del IND Araucanía, manifestó que “estamos sumamente contentos como Instituto Nacional de Deportes región de la Araucanía, por los tremendos resultados de nuestros deportistas regionales en el Open Nacional de Para Atletismo Chile, organizado por el Comité Paralímpico Chile. Considerar que es la última instancia para realizar marcas clasificatorias para nuestros Juegos Para Panamericanos Santiago2023, por lo tanto felicitamos enormemente a Andrés Lagos Cid, a Héctor Díaz Garrido, a Máximo Aguayo  Beltrán, a Constanza Colil Lagos,  a Fabiola Contreras Abarran y a Benjamín Soto Paredes, los deportistas que nos trajeron tremendos resultados a nuestra querida región de la Araucanía”.

El Director(s) del IND Araucanía agregó que “contarles a la gente que todos estos deportivas forman parte del Programa Promesas Chile del Instituto Nacional del Deporte, programa que busca en primer término, detectar, captar, proyectar y desarrollar a los deportistas de nuestro país y enfocarlos en la alta competencia. Como Instituto Nacional del Deporte trabajamos todos los días para generar instancias de práctica deportiva para que nuestra ciudadanía se acerque al deporte y para que nuestros deportistas de alto rendimiento tengan las mejores condiciones para poder competir”.

Marcela Vejar, Seremi del Deporte afirmó que “para nosotros es sumamente importante la participación de nuestros para deportistas, siendo un orgullo y un ejemplo regional. Además señalar que como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, nuestro compromiso es fomentar una cultura del movimiento que llegue a todos y a todas, por eso nuestros recintos cuentan con accesibilidad universal y somos un ejemplo a nivel nacional en materia de infraestructura paralímpica o adaptada”.

El Programa Promesas Chile del IND, busca potenciar el desarrollo de nuestros mejores deportistas en las primeras fases del deporte competitivo para llevarlos hacia el Alto Rendimiento. Se centra en los procesos de detección y desarrollo de deportistas entre 9 y 24 años; con un foco especial en aquellos con miras a la participación chilena en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 y a las competencias del ciclo olímpico.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

13 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

13 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

14 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

14 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

14 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

14 horas hace