Es así como la Seremi del Trabajo y Previsión Social Claudia Tapia de la Peña, junto a la Directora Regional del Trabajo Carolina Ojeda y equipos de fiscalizadores de la entidad, se trasladaron a la comuna de Pucón, visitando diferentes empleadores de la comuna, para corroborar que estos cumplan con la normativa laboral, previsional y de higiene y seguridad vigente.
La Seremi destacó que “un compromiso del Presidente Gabriel Boric y de nuestra Ministra, Jeannette Jara, tiene que ver con descentralizar, con llegar a todas las comunas y territorios. El objetivo de estas fiscalizaciones es resguardar los derechos de las y los trabajadores. Necesitamos que todas y todos ellos cuenten con un contrato de trabajo que les permita acceder a un sistema de seguridad social, no sólo en el ámbito de la salud, sino que también frente a la protección por accidentes laborales y futuras pensiones”.
Por su parte, la Directora Regional del Trabajo explicó que “a través de este programa se fiscalizan materias relacionadas con la formalidad, como por ejemplo contratos de trabajo, libros de asistencia, liquidaciones de sueldo, cotizaciones previsionales, además de temas referidos a higiene y seguridad. Estas supervisiones consideran un plazo de 5 días para corregir infracciones detectadas en el transcurso de la fiscalización cuando se trate de empresas MYPE y podrán suspenderse las faenas en las cuales se observen incumplimientos graves a los descansos semanales, así como también, a las condiciones sanitarias en que laboran y que puedan poner en riesgo la vida y salud de los trabajadores”.
Durante la jornada, se realizaron 15 fiscalizaciones y las principales infracciones detectadas, con plazo para corregir, son no mantener documentación en el lugar de trabajo, no llevar o llevar en forma incorrecta el registro de asistencia, no informar de los riesgos laborales y no entregar reglamento interno de higiene y seguridad. Además, en dos lugares se constaron infracciones a los descansos semanales y otorgamiento de dos domingos al mes. Cabe recordar además que, durante la misma fiscalización desarrollada en el sector precordillerano, se cursaron 14 multas en los últimos días.
Finalmente, las autoridades informaron que el incumplimiento a las materias que serán revisadas o la no acreditación de las correcciones podrían estar asociadas a multas administrativas que van desde las 3 a 60 UTM dependiendo del tamaño de la empresa.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…