Categorías: Actualidad

Concejalas de Temuco firman Compromiso de Ciudades por la Naturaleza en Colombia

El Compromiso de Ciudades por la Naturaleza es un acuerdo internacional que compromete a distintos municipios a la restauración de sus ecosistemas, siguiendo lineamientos similares al Acuerdo de París y la Convención de las Naciones Unidas por la Diversidad Biológicas.

La ciudad de Temuco da un nuevo paso en su compromiso con el medioambiente y las políticas sostenibles, después de que las concejalas Viviana Díaz y Soledad Gallardo firmaran el Compromiso Ciudades por la Naturaleza en Envigado, Colombia. Con la firma de este documento, Temuco “se compromete a tener una ciudad más sostenible y habitable para los entornos urbanos, donde también el objetivo sea promocionar la restauración de los ecosistemas urbanos,” afirma la concejala Viviana Díaz.

Ciudades por la Naturaleza es una comunidad de prácticas dedicadas a restaurar ecosistemas degradados en los distintos municipios de América Latina, Europa y otras ciudades del mundo, así como explorar distintas soluciones a problemáticas medioambientales basadas en sostenibilidad, conservación de la biodiversidad, cohesión social y economía local, “construyendo así la resiliencia de pueblos y ciudades, ”según se lee en la misión y visión de la organización. Al firmar su carta de compromiso oficial, la Municipalidad de Temuco se adhiere a los objetivos y prácticas de restauración medioambiental de esta comunidad internacional: “El objetivo principal es participar activamente en el intercambio de seminarios (…) y dar a conocer las prácticas que está realizando la comuna de Temuco (…) para tener una ciudad enmarcada en la naturaleza,” explica Viviana Díaz, “a crear soluciones basadas en la naturaleza, y también fortalecer la conexión de las personas con el entorno natural en las ciudades. [También] aplicar los principios de planificación en la ciudad, que sean basadas también en la naturaleza.”

La firma de este documento se dio en el marco del viaje realizado por el alcalde Roberto Neira y su delegación, para recibir el reconocimiento al Alcalde Solidario e Inclusivo de Latinoamérica 2023 el pasado mes de noviembre. La visita, que abrió relevantes conversaciones respecto al bienestar de los municipios latinoamericanos, entregó la oportunidad a las concejalas de representar la voluntad del municipio con la firma de este compromiso medioambiental: “Fue una experiencia muy importante haber asistido a Envigado a firmar este compromiso. Creo que Temuco está como al debe en cuidar nuestra naturaleza, en cuidar los espacios públicos,” expresó la concejala Soledad Gallardo. “Conocer Colombia fue muy importante porque realmente pueden estar al debe en otras situaciones, pero nosotros como Temuco, como Chile, no estamos cuidando ni respetando nuestra naturaleza.”

Ciudades por la Naturaleza, o Cities Talk Nature en su traducción al inglés, es una comunidad facilitada por una cooperación entre la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios, y la Asociación de Gobiernos Locales (FLACMA) y la Unión Nacional
de Gobiernos Locales (UNGL), así como Climate Alliance y Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU). “Conocer a tantos dirigentes, a tantas personas representantes de otros países que están preocupados, que se están ocupando de que nuestro planeta tenga más vida, tenga más salud,” reflexionó la concejala Gallardo. “La necesidad es ahora, no es mañana. (…) [Esta fue] una experiencia que era necesaria y que esperamos poderla replicar (…) en nuestro Temuco.”

Editor

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

9 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

9 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

11 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

11 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

11 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

12 horas hace