Educación

Concurso de cuento ilustrado de la JUNJI premia la obra “Pequeña confusión”

El libro fue distribuido a los jardines infantiles como parte de su material pedagógico, y así fomentar el aprendizaje de la lectura desde la primera infancia.

En el marco de su aniversario número 53, la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI, presentó el libro “Pequeña confusión” ganador del Tercer Concurso del Cuento Ilustrado organizado por Ediciones de la JUNJI.

Su autora e ilustradora, María Isabel Beltrán Ramírez, recibió el reconocimiento de parte de la vicepresidenta ejecutiva de la Institución, Daniela Triviño.

“Al invitar a producir libros, la JUNJI incentiva la producción intelectual, el debate y las ideas. De ahí que Del juego a la palabra sea una iniciativa permanente de Ediciones de la JUNJI enfocada a promover y fomentar la lectura en el nivel inicial como vehículo para el aprendizaje», afirmó la autoridad.

El relato infantil trata sobre la relación de dos hermanos y cómo éstos aprenden a resolver sus diferencias con respeto. Las ilustraciones y personajes se inspiran en la flora y fauna chilena. Por lo que, además, el libro busca incentivar la conexión de la niñez con la naturaleza nativa.

“Quiero agradecer la oportunidad de participar en un concurso que se caracteriza por dos particularidades relevantes: el alto nivel del jurado y la posibilidad de llegar con esta publicación a todos los rincones de Chile a través de los jardines infantiles de la JUNJI”, comentó la autora.

Entre los asistentes al lanzamiento, estuvo parte del jurado del concurso, como Karla Eliessetch, coordinadora del Plan Nacional de la Lectura en el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile; Mónica Bombal, licenciada en Historia, máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil y encargada del diseño y ejecución del Programa Fomento Lector en Primera Infancia; y Luz Yennifer Reyes, máster en Libros y Literatura Infantil y Juvenil, y actualmente directora ejecutiva de IBBY Latinoamérica y el Caribe y presidenta de IBBY Chile.

El jurado destacó esta obra por ser un relato interesante con ilustraciones sobresalientes, cuyas texturas aportan a que niños y niñas pequeños descubran nuevas estéticas. Asimismo, muestra una “gráfica auténtica” poco vista en libros infantiles, con colores no saturados y una buena propuesta de diagramación. Las integrantes coincidieron también en su trama atractiva y buen manejo del humor.

El nuevo libro es parte de la amplia producción de Ediciones de la JUNJI y fue distribuido a los jardines infantiles a nivel nacional. La versión digital se puede encontrar para descarga gratuita en el sitio web www.junji.cl y está a la venta en las oficinas de la Institución en Vicuña Mackenna 914, Temuco, a un valor de $10.000.

“Esperamos sinceramente que este nuevo libro que sale a la luz anime a descubrir en sus páginas una historia que cautive y encante. El área editorial nace como fruto del compromiso por generar creatividad e innovación en educación e infancia, y promover así nuevos medios para el aprendizaje y debate constructivo”, explicó la editora de Ediciones de la JUNJI, Rosario Ferrer.

Una nueva convocatoria a la cuarta versión del certamen se abrió hasta julio de este 2023, a la que se invita a participar a nuevos escritores y escritoras interesadas en temas de educación e infancia. Para más detalle, ingresa al sitio web www.junji.cl.

“Invitamos a toda la comunidad a ser parte de esta iniciativa de creatividad en ideas de educación y de infancia y la selección que se realice a partir de las postulaciones dará como resultado la edición de un libro ilustrado que será difundido y utilizado en el aula como material pedagógico, como lo fue con los textos ganadores en los años anteriores”, dijo Juan Pablo Orlandini, Director Regional de JUNJI Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

13 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

53 minutos hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

54 minutos hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

1 hora hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

1 hora hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

1 hora hace