Categorías: ActualidadComunas

Confirman constante monitoreo al Lago Villarrica y autoridades llaman a la tranquilidad

En el punto de prensa, ofrecido por las autoridades regionales y comunales, encabezadas por el Delegado Presidencial José Montalva y el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, los personeros hicieron un llamado a la tranquilidad respecto a la salud de la población, luego de conocido un bloom o acumulación de algas en el Lago Villarrica, presentados en tres playas de Pucón, acumulación no evidenciada en las costas lacustres de Villarrica.

En el encuentro, en donde también estuvieron los Seremis de Salud, Andrés Cuyul; y el de Medioambiente, Félix Contreras, se destacó que se apoyará más intensamente el Plan de Descontaminación del cuerpo de agua bicomunal. «Este plan tiene varias etapas, pero se ha ido quedando ‘pegado’ en algunas; por ejemplo, la Consulta Indígena que tenemos que hacer y que vamos a apurar”, indicó el delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva, quien insistió que “debemos dar tranquilidad a los ciudadanos que el día de hoy el Lago Villarrica está totalmente apto para el baño».

APTA PARA BAÑO

Al respecto, el jefe comunal de Villarrica subrayó los nocivos efectos que genera amplificar mensajes alarmistas. “Venimos saliendo de la pandemia y pegar este ‘terremoto’, que es difundir en todo el país que el Lago Villarrica está contaminado afecta mucho. Pero lo decía el Seremi y el Delegado Presidencial, hay sectores, como la Playa Pucara, que no está contaminada”, apuntó el alcalde Vergara.

Además de apoyar al área turística y de los emprendedores locales, el jefe comunal de Villarrica insistió que el Plan de Descontaminación del Mallolafken debe retomarse  con más intensidad durante todo el año, “hay que sentarse a la mesa, hay que hablar con las comunidades y apurar esto y no quedarse estancados con que llega marzo y nos olvidamos del tema. Villarrica es una ciudad turística y, por lo tanto, como alcalde, tengo que defender esa situación”.

SEMAFORIZACIÓN

Una medida concreta en este aspecto será la implementación de una “semaforización”, monitoreo  que se está implementando en conjunto con los municipios de Pucón y Villarrica, el que actuará en tres niveles: Rojo, un nivel de mayor concentración de algas y que pudiera representar un mayor riesgo; Amarillo, de nivel intermedio; y el Verde, nivel sin acumulación de algas y que no genera ningún riesgo para la salud, como es el caso actual del lago precordillerano.

Mientras tanto, el Seremi de Medioambiente, Félix Contreras, recalcó que, gracias a tres licitaciones públicas y con apoyo del Gobierno Regional “se van a comenzar monitoreos, por parte de la Seremi de Medio Ambiente, además de la recuperación de parte de la cuenca, con arborización, de tal forma que esto también controle los nutrientes que se incorporan al Lago”. Además, la autoridad insistió que existen más de 12 programas piloto, “que se van a ejecutar en la localidad de Curarrehue para mejorar los sistemas de alcantarillado con sistemas eficientes para el control y separación de nutrientes. Justamente, el Plan de Descontaminación incorpora que se deba generar una planta de tratamiento de Aguas Servidas en esa comuna”, recalcó Contreras.

FISCALIZACIONES

Por último, el Seremi de Salud Andrés Cuyul, detalló que, junto a definir como aptas las aguas de la zona para el baño recreativo, “hemos monitoreado las urgencias, tanto en hospitales como en los SAPU, y no hay notificaciones de problemas como dermatitis, otitis, irritación a los ojos o gastroenteritis, asociadas a una posible contaminación”, sentenció.

En la cuenca del Lago Villarrica o Mallolafken la autoridad de Medioambiente indicó que van 95 fiscalizaciones, entre los cuales se han “cursado 14 sumarios sanitarios, principalmente por una incorrecta disposición del sistema de alcantarillado que está a orillas del lago y que podría estar incorporando nutrientes, lo que contribuye -junto a las condiciones climáticas del sol, viento y radiación solar- a la proliferación de las algas”, indicó el titular de Medioambiente, Félix Contreras.

Editor

Entradas recientes

“27 Historias de Amor”: mamás de Teletón Temuco son parte de libro de cartas que visibiliza el rol de las personas cuidadoras

El libro recopila inspiradores mensajes escritos para las nuevas y futuras mamás del instituto, para…

3 horas hace

Grupo Penta, fundado por Carlos Lavín y Carlos Délano, resalta un crecimiento de $78 mil millones

El Grupo Penta sigue fortaleciéndose en el sector financiero, logrando un crecimiento destacado a pesar de…

3 horas hace

Scotiabank abre convocatoria a fondos concursables para financiar proyectos sociales

En el marco de su programa mundial de apoyo a la comunidad, el Banco destinará…

3 horas hace

Municipalidad de Lautaro apoyará a deportista de la comuna que representará a Chile en Campeonato Sudamericano de Karate

En una significativa muestra de respaldo al deporte local, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo,…

3 horas hace

Con Gabriela Mistral como inspiración: Tomasinos lanzan Tema Sello 2025 y celebran el Día del Libro

Con una emotiva jornada artística y un enriquecedor conversatorio, la comunidad educativa dio inicio al…

3 horas hace

El Plato de Harvard: una guía simple, saludable y económica para comer mejor

Este modelo visual permite planificar comidas equilibradas sin contar calorías y con productos accesibles como…

4 horas hace