Categorías: ActualidadComunas

Confirman constante monitoreo al Lago Villarrica y autoridades llaman a la tranquilidad

En el punto de prensa, ofrecido por las autoridades regionales y comunales, encabezadas por el Delegado Presidencial José Montalva y el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, los personeros hicieron un llamado a la tranquilidad respecto a la salud de la población, luego de conocido un bloom o acumulación de algas en el Lago Villarrica, presentados en tres playas de Pucón, acumulación no evidenciada en las costas lacustres de Villarrica.

En el encuentro, en donde también estuvieron los Seremis de Salud, Andrés Cuyul; y el de Medioambiente, Félix Contreras, se destacó que se apoyará más intensamente el Plan de Descontaminación del cuerpo de agua bicomunal. «Este plan tiene varias etapas, pero se ha ido quedando ‘pegado’ en algunas; por ejemplo, la Consulta Indígena que tenemos que hacer y que vamos a apurar”, indicó el delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva, quien insistió que “debemos dar tranquilidad a los ciudadanos que el día de hoy el Lago Villarrica está totalmente apto para el baño».

APTA PARA BAÑO

Al respecto, el jefe comunal de Villarrica subrayó los nocivos efectos que genera amplificar mensajes alarmistas. “Venimos saliendo de la pandemia y pegar este ‘terremoto’, que es difundir en todo el país que el Lago Villarrica está contaminado afecta mucho. Pero lo decía el Seremi y el Delegado Presidencial, hay sectores, como la Playa Pucara, que no está contaminada”, apuntó el alcalde Vergara.

Además de apoyar al área turística y de los emprendedores locales, el jefe comunal de Villarrica insistió que el Plan de Descontaminación del Mallolafken debe retomarse  con más intensidad durante todo el año, “hay que sentarse a la mesa, hay que hablar con las comunidades y apurar esto y no quedarse estancados con que llega marzo y nos olvidamos del tema. Villarrica es una ciudad turística y, por lo tanto, como alcalde, tengo que defender esa situación”.

SEMAFORIZACIÓN

Una medida concreta en este aspecto será la implementación de una “semaforización”, monitoreo  que se está implementando en conjunto con los municipios de Pucón y Villarrica, el que actuará en tres niveles: Rojo, un nivel de mayor concentración de algas y que pudiera representar un mayor riesgo; Amarillo, de nivel intermedio; y el Verde, nivel sin acumulación de algas y que no genera ningún riesgo para la salud, como es el caso actual del lago precordillerano.

Mientras tanto, el Seremi de Medioambiente, Félix Contreras, recalcó que, gracias a tres licitaciones públicas y con apoyo del Gobierno Regional “se van a comenzar monitoreos, por parte de la Seremi de Medio Ambiente, además de la recuperación de parte de la cuenca, con arborización, de tal forma que esto también controle los nutrientes que se incorporan al Lago”. Además, la autoridad insistió que existen más de 12 programas piloto, “que se van a ejecutar en la localidad de Curarrehue para mejorar los sistemas de alcantarillado con sistemas eficientes para el control y separación de nutrientes. Justamente, el Plan de Descontaminación incorpora que se deba generar una planta de tratamiento de Aguas Servidas en esa comuna”, recalcó Contreras.

FISCALIZACIONES

Por último, el Seremi de Salud Andrés Cuyul, detalló que, junto a definir como aptas las aguas de la zona para el baño recreativo, “hemos monitoreado las urgencias, tanto en hospitales como en los SAPU, y no hay notificaciones de problemas como dermatitis, otitis, irritación a los ojos o gastroenteritis, asociadas a una posible contaminación”, sentenció.

En la cuenca del Lago Villarrica o Mallolafken la autoridad de Medioambiente indicó que van 95 fiscalizaciones, entre los cuales se han “cursado 14 sumarios sanitarios, principalmente por una incorrecta disposición del sistema de alcantarillado que está a orillas del lago y que podría estar incorporando nutrientes, lo que contribuye -junto a las condiciones climáticas del sol, viento y radiación solar- a la proliferación de las algas”, indicó el titular de Medioambiente, Félix Contreras.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

6 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

6 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

7 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

7 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

8 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

8 horas hace