Categorías: Actualidad

Autoridades confirmaron balance positivo del estado del agua en el lago Villarrica

Las autoridades gubernamentales entregaron un balance positivo luego de 249 análisis con kit de tira de Microcistina Total, todos con bandera verde, y 10 análisis microbiológicos en Playa Pucará, confirmando que el agua cumple con la norma chilena.

Como parte de las acciones impulsadas por la Seremi de Salud en conjunto con la Municipalidad de Pucón para enfrentar el florecimiento de algas en el Lago Villarrica, se dio por finalizado el monitoreo sanitario iniciado el 13 de diciembre en distintas playas de Villarrica y Pucón.

Los resultados obtenidos por parte de los profesionales de la Unidad de Agua y de la Unidad de Toma de Muestras del Laboratorio de Salud Pública, conlleva un arduo trabajo mancomunado entre diversas instituciones para resguardar la salud de residentes y turistas que visitan la zona lacustre durante la temporada estival.

De acuerdo con esto, el Seremi de Salud de La Araucanía, Andrés Cuyul afirmó que “durante este año no se identificó microcistina en ninguna de las cinco playas distribuidas tanto en Pucón como en Villarrica. Asimismo, hicimos 10 muestras de análisis microbiológico en busca de coliformes fecales dando resultados negativos y no se encuentra presente en el agua, lo que nos deja muy satisfechos”.

Por su parte Félix Contreras, Seremi de Medio Ambiente de La Araucanía, detalló que “esto antiguamente se efectuaba cada 15 días, pero en la actualidad por segundo año consecutivo se monitorea diariamente con la finalidad de mantener informada a la población. Esto también adelanta las medidas que establece el Plan de Descontaminación del Lago Villarrica que es el primero de un ecosistema acuático de nuestro país”.

En este contexto, la Municipalidad de Pucón ha reforzado su compromiso con el monitoreo y control del fenómeno, adquiriendo 40 test de microcistinas por un monto de $2.000.000, los cuales fueron entregados a la unidad de monitoreo de la Seremi de Salud. Para la temporada 2025-2026, se proyecta la compra de 100 test adicionales con el objetivo de fortalecer las evaluaciones de calidad del agua.

El alcalde Sebastián Álvarez Ramírez, agradeció el trabajo mancomunado de todas las autoridades que unieron esfuerzos para dar tranquilidad a la gente sobre la sanidad del Lago Villarrica. “Agradezco a todos los que permitieron que este proceso de monitoreo se realizase durante todo el periodo estival, porque eso entregó seguridad y tranquilidad a los habitantes y los turistas que visitaron Pucón”.

MONITOREO

Otro avance significativo en el control de la proliferación de algas fue la instalación, por primera vez en enero de 2024, de una boya de ultrasonido en colaboración con el Ministerio del Medio Ambiente y la empresa WaterIQ. Debido a los excelentes resultados obtenidos en el monitoreo de la calidad del agua en el sector La Poza y la baja presencia de Microcistina, el municipio ha decidido arrendar la boya para la temporada 2024-2025.

Este dispositivo, que permite tratar cianobacterias, dinoflagelados y otros tipos de algas nocivas mediante tecnología de ultrasonido, será retirado la próxima semana para proceder con el análisis de los datos recopilados.

Además, la Municipalidad de Pucón ha desarrollado una intensa labor de difusión sobre el Plan de Descontaminación y el Protocolo Bloom de Algas, instalando tres letreros informativos confeccionados con material reciclado en distintos puntos de la comuna.

Los resultados de los muestreos realizados por la Seremi de Salud, en conjunto con los datos obtenidos a través de la boya y los test de Microcistina, serán analizados y presentados a la comunidad en un taller informativo programado para abril, instancia en la que se darán a conocer las futuras estrategias de protección del Lago Villarrica.

Editor

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

3 horas hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

3 horas hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

4 horas hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

4 horas hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

4 horas hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

4 horas hace