Categorías: Sociedad

Congreso busca incidir en políticas públicas que mejoren la calidad de vida de adolescentes que egresan de residencias

Cada año, 600 jóvenes egresan de residencias del sistema de protección. Estos se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, ya que no cuentan con redes de apoyo ni con un acompañamiento entregado por el Estado. En concreto, el 68% presenta consumo problemático y el 39% tiene un diagnóstico de salud mental sin tratamiento asociado. En este contexto se realizará el quinto Congreso Latinoamericano de Egresados del Sistema de Protección que tiene como propósito incidir en políticas publicas de niños, niñas y adolescentes.

Más de cuatro mil NNA viven en residencias de protección de la red Mejor Niñez, servicio encargado de proteger, restituir derechos y reparar el daño en niñas, niños y adolescentes que han sufrido algún tipo de vulneración.

No obstante, solo el 44% de los jóvenes entre 19 y 25 años que egresan de las residencias de protección cuentan con un trabajo formal y el 45,7% tiene dificultades de aprendizaje. Esto se suma al desafío de superar una infancia y adolescencia sumida en experiencias de maltrato, negligencia y abandono. De acuerdo con un estudio realizado por el Centro de Estudios Justicia & Sociedad de la Universidad Católica

«La falta de orientación, la inestabilidad de un lugar donde vivir y la inexperiencia de enfrentar el mundo dificultan enormemente a los jóvenes su inserción en la sociedad», señala Ignacio Concha, director ejecutivo de María Ayuda.

V Congreso «Camino a la autonomía»

En este contexto es que se realizará la quinta versión del encuentro «Camino a la autonomía» el martes 7 y miércoles 8 de noviembre en la Casa Central de la Universidad de Chile, que tiene como propósito incidir en las políticas, condiciones y preparación hacia el egreso de adolescentes y jóvenes que viven en cuidados alternativos. Este contará con la participación activa de egresados de toda Latinoamérica además de distintos actores de la comunidad. Se espera que se generen vínculos, acercamiento y traspaso de metodologías entre las organizaciones.

Este encuentro buscará visibilizar la situación de los egresados de residencias de protección, mediante el análisis de las condiciones de inserción social y de aquellos aspectos pendientes que impiden aún el pleno ejercicio de sus derechos. Además, busca incidir en la política pública mediante un documento realizado por los egresados que busca entregar recomendaciones desde la experiencia, para así generar programas de acompañamiento que sean pertinentes a las vivencias. Esto con el fin de generar un proyecto de ley a largo plazo.

Este año una de sus principales particularidades es la participación de jóvenes en pre-egreso y egresados de los programas residenciales quienes darán a conocer sus experiencias a través de ponencias y talleres en conjunto con diversos invitados del mundo empresarial, de la academia, del Gobierno entre otros

Mas información del Congreso en www.caminoalaautonomia.com

prensa

Entradas recientes

Alcalde Pablo Astete respalda a comunidad educativa tras robo

A primera hora de este lunes el alcalde Pablo Astete se reunió con el director…

6 horas hace

Diputado Saffirio realiza intensa agenda territorial en Vilcún: compromete trabajo en conjunto con bomberos y taxistas

El diputado Jorge Saffirio Espinoza tuvo una ajetreada agenda territorial en Vilcún, instancia donde pudo…

7 horas hace

Vecinos de Ñancul expusieron inquietudes ante el consejo comunal de seguridad pública

En la reunión mensual del Consejo Comunal de Seguridad Pública de Villarrica, correspondiente al mes…

7 horas hace

Villarrica se prepara para recibir al SLEP Cautín Sur

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó un  Foro Informativo para abordar los detalles de…

8 horas hace

Espacio Txawün inaugura nuevo fogón comunitario en Padre Las Casas gracias al financiamiento del Ministerio de Culturas

La jornada reunió a artistas, vecinos, comunidades, gestores culturales y autoridades locales en torno al…

10 horas hace

Temuco celebra el ciclismo urbano con más de 90 riders en el Pump Track Parque Pedro de Valdivia

Más de 90 corredores desde los 3 años y más de 300 espectadores dieron vida…

10 horas hace