Categorías: Comunas

Cumbre Climática Temuco 2023 convoca expertos para enfrentar desafíos medioambientales

El encuentro tuvo por objetivo crear colaborativamente un Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC), ante el rápido avance del calentamiento global y sus consecuencias para el territorio.

El pasado miércoles fue llevada a cabo la Cumbre Climática Temuco 2023: un masivo encuentro por la promoción de la acción climática en la comuna. El evento contó con la presencia de expertos expositores en materia de sostenibilidad, planificación urbana, derecho medioambiental y cambio climático, y generó una instancia colaborativa para trabajar en un Plan de Acción Comunal contra el Cambio Climático (PACCC). “La administración siempre ha tenido como eje fundamental involucrar al resto de las autoridades regionales y a las universidades para poder impulsar todo lo que nosotros tenemos en nuestro eje de medio ambiente,” explicó el alcalde subrogante, Mauricio Cruz, “[para esto], es fundamental que este tipo de actividades se puedan concretar.”

El evento, organizado por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio, se dividió en tres paneles de discusión de distintas temáticas relevantes: Gestión Pública Climática, Impactos del Cambio Climático, y Mitigación y Adaptación desde la Práctica; todas temáticas especialmente diseñadas para “sacar, quizás, aprendizaje y llevar todas estas iniciativas que está llevando la comuna de Temuco adelante, [a otras] comunas,” explicó la concejala Viviana Díaz. “Estamos muy contentos, porque la comunidad de Temuco toma este tema y (…) lo está liderando. También vamos a tomar acciones concretas para poder hacer frente a la crisis climática que, la verdad, llegó para quedarse,” recalcó.

Entre los expositores se encontraron representantes de la División de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, la Dirección General de Aguas (DGA), y la Agencia de Sostenibilidad Energética (SE). A ellos, se sumaron líderes y representantes locales de Wechekeche Ka Itrofillmongen, el Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Red de Pobreza Energética, el Centro de Educación y Tecnología (CETSUR), y Fundación Mingako. Desde la vereda universitaria, además, hicieron presencia representantes y expositores de la Universidad de la Frontera, la Universidad Mayor y la Universidad Católica de Temuco.

Destacó la diversidad de entidades participantes de la Cumbre, desde la academia universitaria y el privado, hasta organizaciones activistas y de derecho indígena. Sobre esto, el Director General de Aguas (DGA), Rodrigo Sanhueza, comentó: “Vamos a escuchar en esta Cumbre la experiencia desde todas las fuentes de información (…). Nos parece que en esta región es muy relevante, el relevar el conocimiento ancestral de los pueblos indígenas, el cómo ellos han trabajado en el territorio, el cómo este conocimiento permite levantar mejores políticas públicas para el desarrollo de la comuna.”

La Cumbre Climática Temuco 2023 tuvo su contexto en la ley marco de cambio climático (21.455), promulgada en junio del año pasado. En dicha ley, se encomendó a los municipios la elaboración de Planes de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC), a través de una Mesa Comunal de Cambio Climático compuesto por las distintas instituciones participantes. Esto, con el fin de tomar medidas frente a la crisis climática en Temuco, particularmente, donde las principales problemáticas se traducen a las olas de calor durante la estación de verano, el alza de temperaturas, lluvias intensas concentradas en pocos días, sequías y heladas. “El cambio climático es una situación que ya desde hace mucho tiempo nuestro país lo está viviendo. [Tenemos] que modificar ciertos comportamientos en términos de qué estamos haciendo y cómo el clima nos está afectando. Esto significa adaptarse a tomar nuevas decisiones,” explicó Sanhueza, “el mandato que han recibido todos los servicios públicos del presidente es ir a los territorios y ver qué estamos haciendo, de forma que nuestras políticas públicas se enmarquen en lo que los territorios necesitan.”

prensa

Entradas recientes

Obra de danza que invita a reflexionar sobre la memoria se  presentará gratis este viernes 14 en el Centro Cultural Padre Las Casas

Se trata de  “Maneras de (Re) Existir”, una creación del Colectivo de Arte la Vitrina…

26 minutos hace

Trabajadores: conozcan las medidas y derechos para votar este domingo 16 de noviembre

El Servicio Electoral (Servel), el Ministerio del Trabajo, la Dirección del Trabajo y la Superintendencia…

2 horas hace

Ni la lluvia detuvo el cierre de campaña de Claudia Salas Melinao en Loncoche: “La política se hace con la gente, aunque caigan granizos”

Loncoche, Región de La Araucanía. Bajo una intensa lluvia y granizos, la candidata a diputada…

20 horas hace

Recrudecimiento de la violencia en Cautín: PDI investiga cuarto atentado de la semana tras quema de siete maquinarias en Cunco

Detectives de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales y Antisecuestros (BIPE) Temuco realizan diligencias investigativas…

1 día hace

Joven artista de Villarrica brilla en Art Week Chile: Maximiliano Torres, el talento de 14 años con proyección internacional

El joven villarricense participa por tercera vez en la feria internacional Art Week Chile, que…

2 días hace