Para Mario Quidel representante del territorio este fue un hecho histórico quien con evidente emoción agradeció el compromiso de las autoridades, indicando que espera que este no sea un convenio que quede sólo en el papel, sino que se traduzca en beneficios concretos para los estudiantes.
Un hito que constituye la primera experiencia de educación intercultural bilingüe del Gobierno en la región, según indicó la seremi María Isabel Mariñanco, quien precisó que esta firma pone en marcha una iniciativa a replicar en otras comunas y que va en línea con la Reactivación Educativa que incluye el “Plan Nacional de Fortalecimiento a la educación rural: Gabriela Mistral”
Un convenio que según el alcalde, Mario González, permitirá poner el valor el trabajo que se desarrolla con las comunidades por casi un año, “no es posible seguir con estas estructuras que se han mantenido por años sin incorporar la sabiduría del pueblo mapuche”, enfatizó la autoridad.
Para el rector de la Universidad Católica de Temuco, Aliro Bórquez, este trabajo les permitirá poner al servicio de la educación rural el capital humano y las investigaciones desarrolladas desde la casa de estudios. “en la medida que esto se constituya en acciones será beneficioso para todos los actores entorno a las demandas que el propio territorio está demandando”, indicó Bórquez.
Cabe señalar que la educación rural cumple 100 años en el país, y en la región cuenta con 607 escuelas, con una matrícula total de 33.966 estudiantes y 4.007 docentes.
Respecto del convenio Kiñel Mapu Truf Truf suscrito además por CONADI y el INDH, se precisó que considera desarrollar acciones que propendan a formalizar el intercambio y cooperación mutua entre las instituciones participantes, desarrollar proyectos en áreas de mutuo interés y competencia, con financiamiento de instituciones públicas o privadas, nacionales o internacionales, y de acuerdo con los procedimientos determinados en cada caso, así como publicar conjuntamente los resultados de estas iniciativas y el intercambio y visitas de personas, organizaciones y comunidades mapuche en diversas iniciativas como: Txawun, gutramkawün, Txafkintü, encuentros, cursos, seminarios, congresos, capacitación, coloquio, conferencias y talleres, entre otros.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…