Categorías: Educación

Día de la Educación Rural: MINEDUC firma convenio por una educación con pertinencia cultural en Padre Las Casas

En el marco de las actividades conmemorativas por el día nacional de la Educación Rural, que el MINEDUC conmemora cada 7 abril como homenaje al natalicio de Gabriela Mistral, la Secretaría Regional Ministerial de Educación firmó un convenio de colaboración con la Escuela Truf Truf y las comunidades que son parte del territorio ubicado en la comuna de Padre Las Casas.

Para Mario Quidel representante del territorio este fue un hecho histórico quien con evidente emoción agradeció el compromiso de las autoridades, indicando que espera que este no sea un convenio que quede sólo en el papel, sino que se traduzca en beneficios concretos para los estudiantes.

Un hito que constituye la primera experiencia de educación intercultural bilingüe del Gobierno en la región, según indicó la seremi María Isabel Mariñanco, quien precisó que esta firma pone en marcha una iniciativa a replicar en otras comunas y que va en línea con la Reactivación Educativa que incluye el “Plan Nacional de Fortalecimiento a la educación rural: Gabriela Mistral”

Un convenio que según el alcalde, Mario González, permitirá poner el valor el trabajo que se desarrolla con las comunidades por casi un año, “no es posible seguir con estas estructuras que se han mantenido por años sin incorporar la sabiduría del pueblo mapuche”, enfatizó la autoridad.

Para el rector de la Universidad Católica de Temuco, Aliro Bórquez, este trabajo les permitirá poner al servicio de la educación rural el capital humano y las investigaciones desarrolladas desde la casa de estudios. “en la medida que esto se constituya en acciones será beneficioso para todos los actores entorno a las demandas que el propio territorio está demandando”, indicó Bórquez.

Cabe señalar que la educación rural cumple 100 años en el país, y en la región cuenta con 607 escuelas, con una matrícula total de 33.966 estudiantes y 4.007 docentes.

Respecto del convenio Kiñel Mapu Truf Truf suscrito además por CONADI y el INDH, se precisó que considera desarrollar acciones que propendan a formalizar el intercambio y cooperación mutua entre las instituciones participantes, desarrollar proyectos en áreas de mutuo interés y competencia, con financiamiento de instituciones públicas o privadas, nacionales o internacionales, y de acuerdo con los procedimientos determinados en cada caso, así como publicar conjuntamente los resultados de estas iniciativas y el intercambio y visitas de personas, organizaciones y comunidades mapuche en diversas iniciativas como: Txawun, gutramkawün, Txafkintü, encuentros, cursos, seminarios, congresos, capacitación, coloquio, conferencias y talleres, entre otros.

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

3 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

4 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

4 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

4 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

4 horas hace

Cómo abrir cuenta corriente online sin ir al banco

  Shutterstock La transformación digital ha revolucionado la forma en que gestionamos nuestras finanzas personales.…

4 horas hace