Actualidad

Diputado Mellado ofició al SII y pide revisión de resolución exenta que rebaja contribuciones a predios usurpados

El diputado Miguel Mellado ofició al director nacional del Servicio de Impuestos para conocer antecedentes actualizados respecto de quienes han sido beneficiados con la Resolución Exenta N°40, que establece procedimientos especiales para rebaja de contribuciones de predios ocupados, ubicados en zonas declaradas en estado de excepción constitucional de emergencia.

Si bien Mellado había advertido que según la resolución del SII con fecha 30 de marzo, muchos potenciales beneficiarios quedarían fuera debido a los requisitos, “hoy, después de lo señalado por la Asociación de Agricultores de Malleco, respecto de que pocos habían postulado y muchos menos habían podido acceder a este beneficio que creo que es mínimo, necesario y yo diría que justo, creo que es necesaria una revisión”, puntualizó.

Este descuento es un tema que desde hace tiempo venía planteando Mellado a las autoridades de Gobierno, no obstante, cuando se logró, objetó que el beneficio se condicionara al estado de excepción y que fuera un máximo de 90%. “Primero, porque hay muchos agricultores cuyos predios están usurpados desde mucho antes que entrara en vigencia el estado de excepción y porque ellos llevan años siendo víctimas del terrorismo y de la inacción del Estado, y se han visto incapacitados de trabajar su tierra e incluso en algunos casos, de vivir en ellas porque son amedrentados, atacados, hostigados”, dijo.

En este contexto, el parlamentario le solicitó también, a través del oficio, revisar la Resolución en cuestión y replantearse el tema, tomando en cuenta los años que los afectados han sufrido pérdidas, sin que hasta el día de hoy se solucione el tema de inseguridad que les afecta por décadas.

A su juicio el SII avanzó, “pero falta un esfuerzo adicional, una revisión caso a caso. “Hay casos de agricultores que no han podido pagar las contribuciones desde 2019, incluso antes, porque les quemaron su capital de trabajo, les impidieron el acceso, les robaron animales, como el caso de Roxana Carrut. Cómo se les va a exigir a ellos que paguen, cuando no han podido trabajar y hacer productivo el terreno usurpado”, destacó Mellado.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

16 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

16 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

16 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

16 horas hace