Categorías: Política y Economía

Diputado Jorge Saffirio oficia a Hacienda ya SII por alza injustificada de contribuciones en la macrozona sur

El Diputado Jorge Saffirio Espinoza ha presentado un oficio dirigido al Ministro de Hacienda, Mario Marcel Cullell, y al Director del Servicio de Impuestos Internos, solicitando información y medidas urgentes ante el significativo incremento en el pago de contribuciones en la Macrozona Sur, que abarca las regiones de La Araucanía, Biobío y Los Ríos.

El legislador exponen que entre 2021 y 2025 se han registrado aumentos de entre 60% y 100% en el valor de las contribuciones en comunas rurales de la Macrozona Sur, sin que se hayan observado mejoras en infraestructura, seguridad o conectividad en dichas zonas. Como ejemplo, el Diputado Saffirio menciona predios en Collipulli y Victoria que pasaron de pagar $800.000 anuales a más de $1.600.000.

Según el oficio, este incremento se debería a una actualización de los avalúos fiscales por parte del Servicio de Impuestos Internos (SII) desde 2021, la cual no habría considerado variables clave en zonas rurales como la inseguridad, el estado de los caminos o la falta de servicios básicos. Esta situación es aún más crítica en áreas con recientes atentados incendiarios, como Collipulli y Victoria.

El Diputado Saffirio enfatizó que el alza de las contribuciones «refleja un desajuste entre las metodologías fiscales del SII y la realidad de un territorio marcado por violencia, inaccesibilidad y falta de servicios». Asimismo, advierte que el impacto financiero sobre pequeños y medianos agricultores amenaza la continuidad de sus actividades productivas y «añade una capa más de tensión socio-política en la región».

En virtud de su rol fiscalizador, el Diputado Jorge Saffirio Espinoza solicita a la Cámara de Diputadas y Diputados la siguiente información y antecedentes: Los criterios técnicos que justifican el alza en el pago de contribuciones en la región de La Araucanía; la factibilidad de establecer un plan de emergencia que busque congelar o disminuir el alza de contribuciones en la región de La Araucanía; y un informe detallado del alza de las contribuciones en la región desde el año 2022 hasta la fecha, las razones de dicho aumento y si este se corresponde con los niveles socioeconómicos de los habitantes de La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Matthei responde a candidata de La Araucanía Ruth Hurtado por dichos sobre Jaime Guzmán: “Yo por lo menos no soy médium”

Familia Guzmán Errázuriz rechaza instrumentalización del fundador de la UDI y acusa intento de “falsificar…

1 hora hace

Graves denuncias laborales e irregularidades en la Asociación de Municipalidades de la Zona Metropolitana de La Araucanía (Amzoma)

Exfuncionarios acusan precariedad laboral, equipos vencidos y despidos antisindicales; la asociación niega los hechos.La Asociación…

3 horas hace

54 viñateros fueron apoyados por el Gobierno Regional para mejorar la producción de vinos en la región

El programa entregó conocimientos técnicos a los productores de la región para el manejo agronómico…

1 día hace

PDI Temuco detiene a mujer por abandono o maltrato animal

Por el delito flagrante de abandono o maltrato animal, detectives de la Brigada Investigadora de…

1 día hace

Ocho equipos de Villarrica clasifican a la segunda fase del Campeonato Regional de Fútbol Rural

Excelentes resultados para el fútbol rural comunalUna destacada participación lograron los clubes de la Asociación…

1 día hace

Lonquimay Natural Fest 2025 cerró su tercera versión con tres días de montaña, cultura y comunidad

9, 10 y 11 de octubre de 2025. Con el auspicio de Patagonia, Lonquimay Natural…

1 día hace