Categorías: ActualidadEducación

Dos premios nacionales obtuvieron jóvenes de La Araucanía en concurso “Historias de Nuestra Tierra”

Además, el certamen del Ministerio de Agricultura reconoció a 11 ganadores regionales, entre adultos y niños, en las categorías cuento, poesía y dibujo.

De las comunas de Lautaro y Temuco son los ganadores, que en la categoría dibujo, obtuvieron premios nacionales, del concurso “Historias de Nuestra Tierra”, el tradicional certamen organizado por FUCOA del Ministerio de Agricultura y que lleva tres décadas rescatando y difundiendo las historias, mitos y tradiciones de los territorios rurales de nuestro país.

Los distinguidos fueron, Simón Rivas de 10 años, de la tierra del poeta Jorge Teillier, quien en la categoría dibujo enseñanza básica, obtuvo el tercer lugar nacional con su obra: La Amansa. En tanto en la categoría dibujo enseñanza media, Anahí Beltrán de 18 años, de la comuna de los primeros poemas de Pablo Neruda, fue distinguida con el premio especial técnica narrativa por su obra: Limpiando Trigo con Llepu. Ambos recibieron un set de dibujo, un diploma y un libro con su obra como premios.

Los 11 los ganadores del concurso, entre adultos y niños, provienen de las comunas de Nueva Imperial, Traiguén, Teodoro Schmidt, Lautaro, Padre Las Casas y Temuco. Para la versión 2022 del concurso se recibieron en La Araucanía 290 obras, de un total nacional de 4.457, correspondientes a cuentos, poemas y dibujos.

La premiación, realizada en la sala del Centro Cultural de la Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda, fue presidida por el seremi de Agricultura Héctor Cumilaf, el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Eric Iturriaga y el encargado del departamento de Cultura y Bibliotecas Municipales de Temuco, Rodrigo Hiriarte. Todos ellos junto a los ganadores, familiares y amigos, que quisieron participar de la ceremonia.

“Estamos muy contentos de reconocer el talento de niñas, niños, jóvenes y adultos que participaron del concurso Historia de Nuestra Tierra. Para nuestro Ministerio es fundamental la conexión con las nuevas generaciones, pues nos permite no sólo relevar la vida del campo, sino también la posibilidad de generar conciencia frente a distintas problemáticas que vivimos; el cambio climático, o el déficit hídrico. Por ellos, invitamos a que este año nuevamente participen en la versión 2023 del concurso Historia de Nuestra Tierra y de esta forma seguir valorando entre todas y todos el quehacer de nuestra agricultura”, dijo el seremi de Agricultura, Héctor Cumilaf.

Ganadores

La ceremonia se inició con la categoría Cuentos escritos por menores de 14 años, con el primer lugar regional para Francisco Cravero de la comuna de Nueva Imperial, con la obra: Pequeñas Manos Frías. El segundo lugar fue para Génesis Cabrera de Temuco, autora del cuento: El Zorro Futbolista y el tercer lugar fue para Maira Espinoza, de Padre Las Casas, autora del cuento: El Culebrón. El primer lugar recibió una tablet, en tanto que, los demás una mochila con artículos escolares.

En la categoría Cuentos escritos por mayores de 14 años, el primer lugar regional fue para Óscar Medina de Padre Las Casas, autor del cuento: Edades sin Fin. El segundo lugar fue para Álvaro Román de Temuco, autor del cuento: El Telar de las Ancestras, y el tercer lugar se lo adjudicó Mauricio Bustamante, de Temuco, autor del cuento: Miguelito. El primer lugar fue premiado con $200 mil, el segundo con $150 mil y el tercero con $100 mil.

En Poesía los galardonados fueron Fernando Lavín, de Traiguén autor del poema: La Viuda del Pescador, con el primer lugar y $200 mil. César Ulloa de Temuco, autor del poema: La Espera, con el segundo lugar y $150 mil. Además de Fabiola Flores de Teodoro Schmidt, autora del poema: Trabajador de La Tierra, con el tercer lugar y $100 mil.

Cabe señalar que todos los ganadores de las diferentes categorías recibieron un diploma y un libro con su obra.

“Este concurso realza el desarrollo que hay a nivel cultural y artístico de los niños y niñas de nuestra región. Los premiamos en la construcción de dibujos artísticos, y también de construcción de cuentos, lo que es muy importante. Además, estos cuentos eran parte constitutiva del relato de niños del sector rural. Así que nos encontramos contentos de que el Ministerio de Agricultura pueda potenciar y desarrollar actividades que fomenten las culturas, las artes y el patrimonio de nuestra región”, expresó el seremi de las Culturas, Eric Iturriaga.

Concurso Abierto

La convocatoria 2023 está abierta hasta el 31 de agosto, para quienes quieran participar en las categorías de Cuento (todo público), Poema (todo público) o Dibujo (estudiantes de enseñanza básica y media). Los adultos ganadores de esta 31ª versión del certamen recibirán hasta medio millón de pesos, mientras que entre los premios para niños, niñas y jóvenes están notebooks, tablets, bicicletas y sets de escritura. Asimismo, todos los ganadores y ganadoras tendrán la posibilidad de ver publicada su obra en el libro recopilatorio “Antología”, que FUCOA edita año a año. También se entregarán premios especiales a aquellos docentes que promuevan la participación de sus estudiantes en cualquier categoría, así como a los establecimientos educacionales con mayor participación de sus alumnos y alumnas.

Las obras pueden ser enviadas a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl, donde están disponibles las bases del concurso, libros digitales, galería de obras ganadoras, material educativo y mucho más.

Editor

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

3 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

3 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

3 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

3 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

4 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

4 horas hace