Categorías: Comunas

En Angol se realiza la primera capacitación sobre trata de personas

La actividad que se realizó en el salón auditorio de la Delegación Presidencial, fue organizada por la Mesa Intersectorial de Trata de Personas, encabezada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, y que reúne el trabajo y la coordinación de 22 entes gubernamentales y no gubernamentales.

Dirigida a funcionarios públicos de las diferentes ramas del Gobierno en la Provincia de Malleco, constituye una de las primeras acciones de la mesa para concientizar, informar, prevenir y evitar el delito de trata de personas, el cual puede victimizar a cualquier persona, tanto mujeres, como a adultos mayores, migrantes, niños, niñas o adolescentes, constituyendo uno de los principales compromisos del Presidente Gabriel Boric contra la delincuencia.

“Estamos culminando nuestra primera jornada de capacitación de la Mesa Intersectorial de Trata de Personas, el Presidente Gabriel Boric, nos mandató a que abordáramos el fenómeno de la trata de personas desde una perspectiva integral con el foco en derechos humanos y por eso, la mesa se trasladó desde una mesa que dependía del Ministerio del Interior a esta mesa que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Es una mesa que trata de enfrentarse al hecho de que existe la trata de personas relacionada a la migración, aunque no solo es exclusiva de personas que son migrantes. Nosotros nos pusimos como meta capacitar y difundir en que consiste la trata de personas durante el año 2023, para así enfrentar la temporada 2024 con una mayor capacidad de respuesta frente al fenómeno”, señaló Hellen Pacheco, Seremi de Justicia y Derechos Humanos de La Araucanía.

Por su parte, Nury Torres, Coordinadora del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos Violentos en Angol, agregó que gracias a la conformación de esta mesa “se ordenó y generó un protocolo de atención, que señala que lo primero es realizar la denuncia, si es de una institución del Estado, se viene aparejado el llenado de un informe y si es una persona natural, tiene que hacer solamente la denuncia a Investigaciones o Carabineros de Chile. Posteriormente, cuando se detecta, hay una denuncia y hay una víctima identificada, lo que nosotros hacemos como Centro de Apoyo a Víctimas, es poder tomar contacto con esa víctima y ofrecerle todo lo que tiene que ver con la restitución a sus derechos como ser humano, luego viene la coordinación intersectorial, una a tención social, psicológica y legal que se le brinda, siempre respondiendo las necesidades que ella manifieste, es un proceso sencillo que tiene que ver con denuncia, atención y una coordinación intersectorial”.

En esta mesa, también participa la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la cual forma parte del Sistema de las Naciones Unidas y es la principal organización intergubernamental en el ámbito de la migración que trabaja en estrecha colaboración con asociados gubernamentales, intergubernamentales y no gubernamentales.

En esta oportunidad, la Asistente Senior de Implementación OIM Chile, Sandra Narváez Palacios, indicó que “para OIM Chile, es nuestra misión poder promover, informar y asistir a los distintos estados en materias asociadas y vinculadas a generar y promocionar una migración segura y cuando hablamos de segura, obviamente hacemos un nexo directo con la situación de trata y tráfico de personas migrantes que también acontece en nuestro territorio nacional. Hoy día, estamos sesionando en la provincia de Malleco, promocionando información, entregando antecedentes de cómo hacer acción del protocolo que existe en esta mesa y, por lo tanto, poder prevenir, proteger y asegurar una buena atención a aquellas personas que han sido víctimas de esta situación”.

Por su parte, Cristian Gacitúa Fuentes, Fiscal jefe de la Fiscalía de Angol, aseguró que “para la Fiscalía de Chile y para la Fiscalía Regional, es importante la participación en este tipo de mesa, ya que es prioridad dar a conocer a los distintos intervinientes de la mesa el rol que desarrollamos en las investigaciones, en las complejidades que hay en la misma, las coordinaciones que hacemos con otras instituciones y los logros en cuanto a condenas. También el trabajo Interinstitucional que se desarrolla en la mesa es muy importante para el trabajo con las víctimas y nosotros tenemos un trabajo importante con ellas a través de la Unidad Regional a Víctimas y Testigos”.

Las denuncias sobre trata de personas, se pueden realizar a las policías, ya sea a la Policía de Investigaciones, Carabineros de Chile, directamente al fiscal en forma presencial o a través de la página web de la Fiscalía, donde existe un panel especial para recepción de denuncias que llegan a través de correo electrónico.

prensa

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

4 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

5 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

5 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

6 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

6 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

7 horas hace