En La Araucanía firman compromiso para avanzar hacia un circuito para la erradicación del Trabajo Infantil


En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, autoridades que conforman el Comité Regional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajador Adolescente comprometen esfuerzos para avanzar en la promoción, protección y prevención de la erradicación del trabajo infantil.

En Perquenco con la participación del Alcalde Alejandro Sepulveda Tapia y la Seremi del Trabajo y Previsión Social Claudia Tapia de la Peña, además de los seremis Ámbar Castro de Bienes Nacionales y Marcela Vejar de Deporte y representantes de las diversas instituciones presentes en el Gobierno en Terreno, se han comprometido a que los niños, niñas y adolescentes (NNA) crezcan seguros, estudien y se desarrollen de manera plena, y en caso de aquellos adolescentes que deban trabajar, lo realicen bajo las condiciones que señala la normativa legal, excluyendo cualquier tipo de vulneración de derechos, retraso en el sistema escolar o menoscabo psicosocial.

Promoción, Protección y Prevención

Hacemos hincapié en el vínculo entre justicia social y trabajo infantil, el lema del Día Mundial en 2023 es «Justicia social para todos. Poner fin al trabajo infantil».

Según la experiencia de la OIT en estas últimas tres décadas sea demostrado que el trabajo infantil puede eliminarse si se abordan sus principales causas. Las medidas para abordarlas incluyen el establecimiento y la aplicación de un marco jurídico sólido basado en las Normas Internacionales del Trabajo y el diálogo social, la provisión de acceso universal a una educación de buena calidad y a la protección social, así como medidas directas para aliviar la pobreza, la desigualdad y la inseguridad económica, y promover el trabajo decente para los trabajadores adultos.

Los ejes a trabajar en el Circuito Regional para la Erradicación del Trabajo Infantil son 4 principalmente: Circulo vicioso de la pobreza, Tolerancia Social, Educación e Información. Donde debemos contribuir a romper el círculo vicioso, eliminar los parámetros culturales que disfrazan la realidad del trabajo infantil y esconden sus efectos nocivos, a través de la educación y sensibilización, además, de difundir información sobre la materia.

En este sentido la Seremi del Trabajo y Previsión Social Claudia Tapia de la Peña manifestó que este compromiso de avanzar hacia la erradicación del trabajo infantil los replicaran con otros municipios de la región lo que les permitirá generar acciones y compromisos de acuerdo a la realidad territorial de cada comuna.

Editor

Entradas recientes

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

4 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

4 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

4 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

6 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

6 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

7 horas hace