Categorías: ComunasEducación

Equipos Educativos de jardines infantiles de Angol reflexionan sobre prácticas pedagógicas en Círculo de Extensión

Espacio de diálogo, socialización y reflexión, con el foco en el protagonismo de los niños y niñas y los ambientes de aprendizaje, en el marco del enfoque de derechos y bienestar integral, enriqueciendo procesos de transformación en las unidades educativas participantes.

La Unidad Educativa, “Melodías de Colores”, es el primer Centro de Colaboración para la Innovación Pedagógica de La Araucanía, y en sus dependencias se realizó el Círculo de Extensión donde participaron equipos educativos de los jardines infantiles “Bambi”, “Gotita de Agua”, “Rayito de Sol”, “Tesoritos en Movimiento”, “Piolín”, Subdirectora de Calidad Educativa, profesionales asesoras y encargada regional de innovación pedagógica de JUNJI, con el fin de socializar las prácticas pedagógicas de la unidad educativa.

Juan Pablo Orlandini, director regional de JUNJI Araucanía, manifestó que, “según las estrategias orientadas de innovación pedagógica desde la institución tenemos el propósito de generar espacios de construcción vinculante para movilizar un proceso educativo, generar una transformación social, que pone el acento en las personas y sus relaciones, en transformar sus formas de convivir”.

En la actividad se realizó un recorrido por el jardín infantil, donde las integrantes del Círculo de Extensión, observaron las experiencias y momentos protagonizados por los niños y niñas durante su jornada en los diferentes niveles educativos, instancia donde se presenció las estrategias y técnicas implementadas y diseñadas de acuerdo a la diversidad, necesidades y características propias de cada niño y niña en sus espacios y ambientes.

Luego se presentó la experiencia y trayectoria del jardín Infantil “Melodías de Colores”, para consolidar su práctica, donde posteriormente se realizó un espacio de reflexión. Antonieta Lavín, su directora señaló, “el compartir estos espacios de encuentro con otras unidades educativas de la comuna de Angol sitúa a cada equipo, en el centro de la reflexión crítica de la práctica pedagógica, intencionado la revisión de paradigmas, visiones y vivencias que permiten trazar procesos de transformación en cada una, asegurando calidad y pertinencia significativa para los niños, niñas y sus familias”.

Asimismo, Marcia De la Fuente, subdirectora de Calidad Educativa manifestó la importancia de mantener estos espacios de diálogo, como círculos virtuosos, que permiten retroalimentar y vivenciar las experiencias educativas, generando y propiciando redes de colaboración entre pares.

En este contexto, Filomena Illanes Cea, directora Sala Cuna “Tesoritos en Movimiento”, dijo, “participé en instancia de reflexión realizada por Jardín Infantil “Melodía de Colores”, la cual fue una excelente experiencia, enriquecedora, que permitió retroalimentar los procesos y quehacer pedagógico desde una reflexión crítica de la práctica, al mismo tiempo, favoreció el reencontrarnos y comprometernos con la innovación y transformación de la educación de calidad que entregamos día a día a nuestros niños y niñas en nuestras unidades educativas”.

“Compartir estas instancias de diálogo, de remirar y reconectar contigo mismo y con los demás, es vivenciar experiencias de reconocimiento propio y por el otro, el valor de cada ser humano, aprender de manera cíclica e infinita, compartir saberes, relevar la importancia de la esencia, conectar con tu propia infancia”, agregó, Solange Paredes, técnico en educación del Jardín Infantil “Melodías de Colores”.

Los Centros de Colaboración para la Innovación Pedagógica son espacios de mejora que, a través de instancias de formación y pasantías, permiten la reflexión y contribuyen a la transformación de las prácticas pedagógicas en los jardines infantiles, en un marco del trabajo colaborativo y sistemático.  Por lo que en La Araucanía junto con “Melodías de Colores” han participado representantes de jardines infantiles como “Copito de Nieve” (2022) de Pucón y “Los Duendecitos” (2023) de la comuna de Pitrufquén.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

11 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

11 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

11 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

11 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

11 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

11 horas hace