Política y Economía

En sesión del Consejo: Gobierno Regional aprobó inversiones por más de $2.300 millones

Proyectos FRIL de iniciativa local y obras por $215 millones y el adelanto para ejecutar este año recursos frescos orientados la Zona de Rezago Costa Araucanía por $2.115 millones, fue lo aprobado por el Consejo Regional, presidido por el gobernador Luciano Rivas.

Tras el cierre de la sesión ordinaria N°39 del Consejo Regional de La Araucanía, presidida por el gobernador Luciano Rivas, se aprobaron más de $2.300 millones en nuevas inversiones para la región, $215 millones para proyectos FRIL, de iniciativa local, y el adelanto de $2.115 millones orientados a la Zona de Rezago Costa Araucanía.

Tres fueron los nuevos proyectos que, de forma unánime, fueron aprobados por el pleno y que significarán un monto total de inversión superior a $215 millones. Estos consideran la construcción de la Sede Social Rekimche de la comuna de Lumaco, por $58 millones; la construcción del Centro Multipropósito del Estadio de Traiguén; además de recursos destinados a la ejecución de proyectos de caminos por sobre $21 millones en las comunas de Lautaro, Padre Las Casas e Imperial.

Asimismo, el compromiso de nuevos recursos para habitantes de la Zona de Rezago Costa Araucanía se confirmó tras aprobarse un adelanto de más de $2.115 millones, para los programas Activa Mujer Costa Araucanía, que se desarrolla a través de Sernameg, y el Programa de Inversiones Territorio Costa Araucanía, ejecutado por Indap, siendo los montos aprobados de $800 millones y $1.315 millones respectivamente, los cuales beneficiarán a habitantes de las comunas de Nueva Imperial, Carahue, Saavedra, Teodoro Schmidt y Toltén.

Sobre lo anterior el gobernador Luciano Rivas señaló que: «En nuestra sesión ordinaria del Consejo Regional, la número 39, junto a nuestras consejeras y consejeros regionales, hemos aprobado importantes proyectos para el desarrollo de nuestra región de La Araucanía. Proyectos importantes como, por ejemplo, los que están vinculados a nuestra Zona de Rezago. Entre ellos, enfocado a nuestras mujeres, con Sernameg, y también a nuestros pequeños y medianos agricultores, principalmente para poder desarrollar nuestro mundo rural».

El consejero Marcelo Carrasco destacó el rol del Consejo Regional y del gobernador regional en esta materia, así acotó que tras este acuerdo, el número de beneficiadas del programa que ejecuta Sernameg aumentará, “se adelantan los recursos del año 2024 al año 2023, permitiendo avanzar rápidamente con quienes postularon a este fondo de emprendimiento a la Zona Costa Rezago Araucanía. Por otro lado, el programa Indap, que también busca fortalecer los procesos, también se adelanta el presupuesto del año 2024 al 2023 para beneficiar, aparte de los beneficiarios del año 2023, a 400 nuevos campesinos de la agricultura familiar campesina de nuestra región, que es el espíritu que tiene el Gobierno Regional de La Araucanía”.

Acuerdos por Centro Oncológico Integral para niños, TROI

También destacó en sala, la aprobación de un acuerdo para que el Gobierno Regional de La Araucanía oficie a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, sobre la necesidad de poder dar inicio cuanto antes a la construcción del primer TROI del sur de Chile. Un Centro Oncológico Integral para Niños, donde el Gobierno Regional comprometió $1.700 millones, monto que se encuentra a la espera de la creación presupuestaria por parte de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda.

Sobre esta moción, el gobernador Luciano Rivas acotó que se trata de “un proyecto maravilloso que nos va a poner a la vanguardia como región de La Araucanía, pero que va a entregar una solución real para nuestros niños. Esperamos que eso vaya caminando rápido por parte de la Dirección de Presupuesto, pero por otra parte, nosotros como Gobierno Regional, junto a nuestro Consejo Regional y a todo el equipo del Gobierno Regional, seguiremos trabajando por el desarrollo de nuestra región La Araucanía, por sus 32 comunas, por sus dos provincias, y emparejando la cancha, como siempre lo decimos”.

En esta línea, la consejera Gilda Mendoza, quien presentó al pleno esta iniciativa, expresó que, “me parece injusto que hoy día no firmen el documento para empezar a poner la primera piedra y empezar la construcción. Hoy día la Dipres, la directora de presupuesto, está haciendo el tapón para que esto no se esté construyendo, no se empiece a construir. Tenemos hasta el permiso de construcción pagado a la Municipalidad de Temuco, por más de 60 millones por este Gobierno Regional, y resulta que no hemos podido colocar la primera piedra, para la construcción de este centro de oncología infantil”.

Editor

Entradas recientes

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

2 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

2 horas hace

Formar para transformar: el valor de la Educación Técnico Profesional en nuestra región

Por Rosemarie Junge RabyRectora IP-CFT Santo Tomás TemucoCada 26 de agosto conmemoramos el Día de…

2 horas hace

Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró 125 años de servicio a la comunidad

Con un solemne acto conmemorativo, la Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró su 125º…

2 horas hace

Artesanía, gestión cultural y territorio: comenzó la edición 2025 de Vamos Brotando Araucanía

La segunda versión del programa formativo gratuito dirigido a mujeres artesanas de las comunas de…

3 horas hace

Programa internacional en La Araucanía busca fortalecer la gestión cultural sostenible en territorios

Organización Cultural En Tránsito abre inscripciones para formación presencial con el experto europeo Ángel Mestres,…

3 horas hace