Categorías: Comunas

Establecimientos de Pitrufquén reciben equipos para medir la calidad del agua en cuenca del río Toltén

La iniciativa se concretó a través del programa Conexión Desarrollo, el cual ejecutan de forma conjunta el municipio con Ruta de La Araucanía.

A partir de este año los establecimientos educacionales de la comuna de Pitrufquén podrán profundizar conocimientos respecto a lo que significa medir la calidad de las aguas en la cuenca del río Toltén, gracias a la entrega de un moderno equipamiento que les permitirá promover el cuidado de ríos y humedales.

Al respecto la alcaldesa Jacqueline Romero afirmó “este es un sueño de largo tiempo que se concreta a través de la alianza entre el municipio y Ruta de La Araucanía, y es súper importante, porque se suma a las mediciones de calidad de aire que iniciamos hace pocos días. Es un instrumento para educar a nuestros niños y profesionales y generar conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente”.

Mientras que Gastón Quintas, subgerente de Planeación y Administración de Ruta de La Araucanía, enfatizó “lo que buscamos con el programa Conexión Desarrollo es que cada comuna pueda generar proyectos a mediano y largo plazo que tengan un sello local, que los diferencie y permita abrir nuevas oportunidades para las ciudades. Con esta acción la comuna podrá documentar con data científica cual es la calidad del agua del humedal urbano que se quiere proteger, lo que fortalece su compromiso en esta materia”.

MOCHILA LIMNOLÓGICA

La Escuela Juan Bautista Chesta, el Colegio Madres Dominicas y Escuela Las Américas fueron los primeros en recibir la mochila limnológica para monitoreo ciudadano de lagos y diferentes cuerpos de agua. Este equipamiento posee una tecnología perfeccionada durante diez años que permite conocer la realidad de los sistemas acuáticos a través de la medición de transparencia, PH, la presencia de fósforo y clorofila, entre otros aspectos.

Este kit de instrumentos pedagógicos, que serán prontamente usado en todos los establecimientos de la comuna, incorpora también un termómetro digital y biomarcadores para identificar flora y fauna existente, lo cual se transforma en una oportunidad para que los establecimientos puedan complementar su formación en materia medioambiental.

El profesor Pablo Godoy del Colegio Madres Dominicas, valoró esta posibilidad y destacó la importancia de “la vinculación entre instituciones públicas y privadas a través de alianzas para mejorar la observación ambiental en la comuna”.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

5 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

6 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

15 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

15 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

16 horas hace