Categorías: Comunas

Funcionarios de Gendarmería se capacitan en primera ayuda psicológica en situación de emergencia y desastre

Capacitación se enmarca en un Plan Nacional Intersectorial de Salud Mental y Apoyo Psicosocial en la Gestión de Riesgo de Desastres.

En dependencias de la Dirección Regional de Gendarmería de Chile en la Región de La Araucanía, se llevó a cabo el Taller denominado “Primera Ayuda Psicológica (PAP)”, que forma parte de Plan de Capacitación Intersectorial de Salud Mental y Apoyo Psicosocial en la Gestión de Riesgo de Desastres que se lleva a cabo a nivel nacional.

Al respecto, la Psicóloga Fabiola Contreras Castro, coordinadora nacional de salud mental del departamento de Salud de Gendarmería de Chile, destacó “El objetivo principal de esta capacitación es generar herramientas para que las personas puedan enfrentar situaciones de conflictos, entregar un primer apoyo ante cualquier aflicción, emergencia, accidentes, catástrofes, incendios, etc. La idea en poder entregar un apoyo inicial a la persona afectada, lo que es primordial, ya que permite una mejor capacidad de respuesta a futuro. El foco de la primera ayuda psicológica es saber qué hacer, pero también que no hacer, que es lo más complejo. Por esta razón hoy estamos capacitando a 35 funcionarios y funcionarias de distintas unidades penales y especiales de La Araucanía, para dejarlos habilitados como respondedores de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud y del Centro Nacional de Prevención de Desastres SENAPRED”.

En este contexto cabe señalar que todo se enmarca en la Mesa Técnica Intersectorial Nacional de Salud Mental y Apoyo Psicosocial en la Gestión de Riesgo de Desastres, la que es coordinada por MINSAL y SENAPRED (ex ONEMI) y convoca a diversos organismos públicos, privados e internacionales, que cumplen un rol clave para la sensibilización y posicionamiento de la temática a nivel país.

Esta mesa tiene por objetivo definir e implementar colaborativamente, con todos los sectores pertinentes, los mecanismos, procedimientos y recursos para un trabajo coordinado en torno a la salud mental y el apoyo psicosocial en situaciones de emergencias y desastres a través de un trabajo sistemático en las distintas fases del ciclo de riesgo.

prensa

Entradas recientes

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

32 minutos hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

15 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

17 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

17 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

17 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

18 horas hace