Categorías: Comunas

Funcionarios de Gendarmería se capacitan en primera ayuda psicológica en situación de emergencia y desastre

Capacitación se enmarca en un Plan Nacional Intersectorial de Salud Mental y Apoyo Psicosocial en la Gestión de Riesgo de Desastres.

En dependencias de la Dirección Regional de Gendarmería de Chile en la Región de La Araucanía, se llevó a cabo el Taller denominado “Primera Ayuda Psicológica (PAP)”, que forma parte de Plan de Capacitación Intersectorial de Salud Mental y Apoyo Psicosocial en la Gestión de Riesgo de Desastres que se lleva a cabo a nivel nacional.

Al respecto, la Psicóloga Fabiola Contreras Castro, coordinadora nacional de salud mental del departamento de Salud de Gendarmería de Chile, destacó “El objetivo principal de esta capacitación es generar herramientas para que las personas puedan enfrentar situaciones de conflictos, entregar un primer apoyo ante cualquier aflicción, emergencia, accidentes, catástrofes, incendios, etc. La idea en poder entregar un apoyo inicial a la persona afectada, lo que es primordial, ya que permite una mejor capacidad de respuesta a futuro. El foco de la primera ayuda psicológica es saber qué hacer, pero también que no hacer, que es lo más complejo. Por esta razón hoy estamos capacitando a 35 funcionarios y funcionarias de distintas unidades penales y especiales de La Araucanía, para dejarlos habilitados como respondedores de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud y del Centro Nacional de Prevención de Desastres SENAPRED”.

En este contexto cabe señalar que todo se enmarca en la Mesa Técnica Intersectorial Nacional de Salud Mental y Apoyo Psicosocial en la Gestión de Riesgo de Desastres, la que es coordinada por MINSAL y SENAPRED (ex ONEMI) y convoca a diversos organismos públicos, privados e internacionales, que cumplen un rol clave para la sensibilización y posicionamiento de la temática a nivel país.

Esta mesa tiene por objetivo definir e implementar colaborativamente, con todos los sectores pertinentes, los mecanismos, procedimientos y recursos para un trabajo coordinado en torno a la salud mental y el apoyo psicosocial en situaciones de emergencias y desastres a través de un trabajo sistemático en las distintas fases del ciclo de riesgo.

prensa

Entradas recientes

Expo Sabores Pucón 2025: tres días para vivir la gran fiesta culinaria del sur de Chile

● Con entrada gratuita y más de 90 stands, el encuentro gastronómico celebra su versión…

8 horas hace

Cómo prepararse para viajar a un país con leyes y costumbres diferentes

Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…

10 horas hace

¿Por qué Google sigue siendo el pilar de confianza en la era de la inteligencia artificial?

Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…

11 horas hace

Cómo aprender a afrontar el estrés sin medicación

El estrés es la respuesta natural del cuerpo a influencias internas o externas y puede…

11 horas hace

Prisión preventiva para imputados por el secuestro y brutal asesinato del joven de Quilicura que encontró la muerte en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó la prisión preventiva de Benjamín Alejandro García Alegría…

11 horas hace