Categorías: Comunas

Funcionarios de Gendarmería se capacitan en primera ayuda psicológica en situación de emergencia y desastre

Capacitación se enmarca en un Plan Nacional Intersectorial de Salud Mental y Apoyo Psicosocial en la Gestión de Riesgo de Desastres.

En dependencias de la Dirección Regional de Gendarmería de Chile en la Región de La Araucanía, se llevó a cabo el Taller denominado “Primera Ayuda Psicológica (PAP)”, que forma parte de Plan de Capacitación Intersectorial de Salud Mental y Apoyo Psicosocial en la Gestión de Riesgo de Desastres que se lleva a cabo a nivel nacional.

Al respecto, la Psicóloga Fabiola Contreras Castro, coordinadora nacional de salud mental del departamento de Salud de Gendarmería de Chile, destacó “El objetivo principal de esta capacitación es generar herramientas para que las personas puedan enfrentar situaciones de conflictos, entregar un primer apoyo ante cualquier aflicción, emergencia, accidentes, catástrofes, incendios, etc. La idea en poder entregar un apoyo inicial a la persona afectada, lo que es primordial, ya que permite una mejor capacidad de respuesta a futuro. El foco de la primera ayuda psicológica es saber qué hacer, pero también que no hacer, que es lo más complejo. Por esta razón hoy estamos capacitando a 35 funcionarios y funcionarias de distintas unidades penales y especiales de La Araucanía, para dejarlos habilitados como respondedores de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud y del Centro Nacional de Prevención de Desastres SENAPRED”.

En este contexto cabe señalar que todo se enmarca en la Mesa Técnica Intersectorial Nacional de Salud Mental y Apoyo Psicosocial en la Gestión de Riesgo de Desastres, la que es coordinada por MINSAL y SENAPRED (ex ONEMI) y convoca a diversos organismos públicos, privados e internacionales, que cumplen un rol clave para la sensibilización y posicionamiento de la temática a nivel país.

Esta mesa tiene por objetivo definir e implementar colaborativamente, con todos los sectores pertinentes, los mecanismos, procedimientos y recursos para un trabajo coordinado en torno a la salud mental y el apoyo psicosocial en situaciones de emergencias y desastres a través de un trabajo sistemático en las distintas fases del ciclo de riesgo.

prensa

Entradas recientes

Cómo los temas de juegos locales en iGaming impulsan la participación del usuario

El sector iGaming continúa adaptándose a nuevos gustos y contextos culturales. En este escenario, los…

2 horas hace

Tendencias del mercado de alto estándar en Temuco para fines de 2025

A medida que avanzamos en 2025, Temuco se consolida como un polo de atracción innegable…

2 horas hace

En Malalcahuello Lippi realiza lanzamiento de su serie documental sobre la Cordillera de los Andes

El evento se llevará a cabo en la tienda Split Andes y contará con una…

2 horas hace

Municipalidad de Lumaco realizará con múltiples sorpresas este sábado 23 de agosto la tercera versión de la “Ruta del Kuel”

Tras el éxito de las anteriores versiones la Ruta del Kuel de la comuna de…

2 horas hace

Presidenta AMRA y alcaldesa de Pitrufquén, Jacqueline Romero: “la deuda a nivel educacional de los municipios es altísima en la región”

Un preocupante escenario revelado en la comisión de Educación de la Cámara del Senado, los…

2 horas hace

Equipo de científicos desarrolla sistema de alerta temprana para anticipar remociones en masa de tierra en eventos meteorológicos extremos

El grupo conformado por especialistas en geofísica, geología, electrónica, informática y geotecnia de UFRO ha…

3 horas hace