Categorías: Actualidad

Seremi de Salud y Gendarmería Regional firman convenio de colaboración para prevención y protección de la salud mental de los internos

Con el objetivo de promover los derechos a la protección en salud a través de acciones de promoción y prevención de la población privada de libertad en el ámbito de la salud mental, la SEREMI de Salud y la Dirección Regional de Gendarmería, firmaron un convenio de colaboración.

A través del convenio se desarrollarán actividades de talleres formativos, para el Fortalecimiento de Competencias en la Prevención del Riesgo Suicida y Protección de la Salud Mental en Personas Privadas de Libertad.

Estos talleres estarán destinados a funcionarios y funcionarias de las unidades penales tanto de Malleco, como de Cautín, con especial énfasis en la participación del personal que trabaje de manera directa con las y los internos.

Al respecto el SEREMI de Salud Dr. Carlos González señaló que “esta es una iniciativa de carácter local, que surge de la necesidad visualizada por la Oficina Regional de Derechos Humanos de Gendarmería de poder entregar mayores herramientas a su personal para así favorecer un adecuado manejo de las conductas de riesgo de la población penal. Teniendo en cuenta que el grupo de personas privadas de libertad representa un alto riesgo en cuanto al comportamiento suicida, la SEREMI de Salud acoge esta inquietud, dando paso a este convenio, con el cual se espera mejorar los protocolos ya existentes o realizar nuevas propuestas preventivas”.

Por su parte el Director Regional de Gendarmería Coronel Luis López indicó que “en una tarea conjunta con la seremi de salud firmamos un convenio de ayuda que consiste en dos actividades de capacitación para que nuestros funcionarios aprendan matices respecto de cómo distinguir algunas características propias del interno con riesgo suicida. La idea es fortalecer el trabajo de Gendarmería darle una herramienta válida y sólida a nuestros funcionarios para distinguir, en el trabajo diario con la población penal, alguna de estas conductas con el fin de evitarlas. Estos convenios nos ayuda fortalecer nuestra tarea institucional”.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

43 minutos hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

3 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

3 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

4 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

4 horas hace